10 claves de usabilidad de Steve Krug

Conoce las 10 claves de usabilidad de Steve Krug que aparecen en el libro "No me hagas pensar: un enfoque de sentido común a la usabilidad de la web" ("Don’t make me think"), considerado como la biblia de la usabilidad.

Publicado el 26 de Enero de 2017
Compartir

Muchos en la comunidad de usabilidad consideran el libro de Steve Krug No me hagas pensar: un enfoque de sentido común a la usabilidad de la web ( Don’t make me think ), como la biblia de la usabilidad. Este libro explica de forma breve y concisa todo lo que un desarrollador necesita saber acerca de cómo empezar con la usabilidad de la web. Para los usuarios más avanzados, constituye un gran curso de actualización. A continuación encontrarás cada una de las reglas del arquitecto informático que publicó esta obra en el año 2000, pero que sigue muy vigente y es un manual de consulta para cualquier programador.

1. Usabilidad significa…
Usabilidad significa asegurarse de que algo funciona bien, y que una persona de habilidad o experiencia intermedia puede usarlo para el propósito que se pretende sin sentirse frustrado.

2. Las aplicaciones web deberían explicarse a sí mismas
En la medida humanamente posible, cuando se navega por una página web esta debería ser evidente. Que sea obvia, que se explique por sí misma.

3. No me hagas pensar
Por regla general, a la gente no le gusta romperse la cabeza pensando sobre cómo hacer las cosas. Si las personas que construyen un sitio no se preocupan lo suficiente para hacer las cosas obvias, pueden hacer perder la confianza en el sitio y sus creadores.

4. No pierdas mi tiempo
Gran parte de nuestro uso de la web está motivado por el deseo de ahorrar tiempo. Como resultado, los usuarios de la web tienden a actuar como tiburones. Tienen que seguir moviéndose o morirán.

5. Los usuarios todavía se aferran a sus botones “atrás”
No es difícil equivocarse en una web. A diferencia de la lucha contra incendios, el castigo de errar en un sitio web se soluciona con sólo un clic o dos del botón “volver”. El botón de retroceso es la característica más utilizada de los navegadores web.

[BANNER_SUSCRIPCION]

6. Somos criaturas de hábito
Si encontramos algo que funcione, lo seguiremos. Una vez que encontramos algo que funciona - no importa cómo de mal - tendemos a no buscar una mejor manera. Utilizaremos un mejor camino si tropezamos con uno, pero raramente lo buscamos.

7. No hay tiempo para una pequeña charla
La charla en la web es como la pequeña charla libre, básicamente sólo una manera de ser sociable. Pero la mayoría de los usuarios no tienen tiempo para charlar; Quieren ir directos al grano. Usted puede y debe eliminar tanta conversación como sea posible.

8. No pierda la búsqueda
Algunas personas (usuarios de búsqueda dominante), casi siempre buscarán un cuadro de búsqueda en el momento en que ingresan a un sitio. Puede ser como las personas que buscan al empleado más cercano en cuanto entran en una tienda.

9. Formamos mapas mentales
Cuando volvemos atrás en un sitio web, en lugar de responder en un sentido físico de dónde está, tenemos que recordar dónde está en la jerarquía conceptual y volver sobre nuestros pasos.

10. Que sea fácil ir a la home
Tener un botón de inicio a la vista en todo momento ofrece tranquilidad de que no importa lo perdido que pueda llegar a estar, siempre puedo empezar de nuevo, presionando un botón de restablecimiento o usando una tarjeta “Salir libre de la cárcel”.


Compartir este post

También te puede interesar...

Equipos

Offboarding: Transforma las salidas de empleados en oportunidades

07 Junio 2023 Laura Millán García
Equipos

Cómo evolucionará el perfil del CTO en los próximos años

30 Mayo 2023 Paul Marco Antonio
Equipos

Buenas prácticas para mantener una cultura de trabajo híbrida

15 Mayo 2023 María González Ortiz

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información.