10 Empresas de Referencia que usan OpenStack
Hoy hablaré de OpenStack , una tecnología de infraestructura como servicio ( IaaS ), que cada día está más extendida, por lo que cada vez se solicitarán más puestos de trabajo que requieran de conocimientos para su gestión.
Con esta tecnología, podremos llegar a ahorrar grandes sumas de dinero , ya que en lo que se basa es en tener la red informática empresarial en la nube (servidores, almacenamiento, usuarios, etc…), que podrá ser pública si ofrecemos servicios a nuestros clientes, privada, si lo que vamos a implementar es únicamente para el uso interno de la empresa, o híbrida si queremos combinar las dos opciones anteriores.
Pero me quiero centrar en mostraros los ejemplos más significativos que han implementado o colaboran de cerca con este proyecto Open Source (sí, efectivamente, OpenStack es software libre y podremos hacer uso de él sin costes de licencias), para que contempléis el alcance que está tomando y que llegará a tomar en un futuro cercano. ¡Empecemos!
NASA y RACKSPACE
Empezamos por la más relevante de este top. Como es de esperar, se trata de la compañía que comenzó a desarrollar un proyecto similar a OpenStack allá por 2005 (en un principio sólo era una infraestructura cloud básica con gestión de ficheros), pero que a partir de 2010 le dio forma a lo que hoy entendemos como OpenStack propiamente dicho. La NASA, que había visto la relevancia y envergadura del proyecto, se sumó a Rackspace para desarrollar e implantar este IaaS, en la que cada uno aportaría al proyecto diferentes componentes (Rackspace se centraría en los destinados al almacenamiento y gestión de ficheros que es en lo que tenía más experiencia, mientras que la NASA aportaría aquellos referentes a la computación) para como decía antes, terminar de conformar el proyecto que nos ocupa.
Durante los dos primeros años de esta sociedad, fue Rackspace la que orquestó todo el sistema, hasta que finalmente surgió la OpenStack Foundation, encargada aún a día de hoy de gestionar el mismo.
Aun así, Rackspace es prácticamente la cara visible de OpenStack, ya que continúa siendo una de las empresas que más soporte y promoción le otorga. Asimismo, tiene implementado OpenStack para su nube pública, en la que ofrece a sus clientes una distribución del software con el que puedan crear sus propias nubes privadas o híbridas, por supuesto también basadas en OpenStack. Sumado a todo esto, Rackspace es en la mayoría de las ocasiones pionera en implementar en producción las novedades que van surgiendo en el proyecto OpenStack; siendo el ejemplo perfecto de cómo este software es capaz de gestionar una nube pública distribuida masivamente a nivel mundial, que se dice pronto…
REDHAT
Popular empresa que ganó su primer billón de dólares implantando Linux en entornos empresariales, tiene intención de repetir dicho éxito con esta plataforma. A día de hoy, además de invertir grandes sumas de dinero, es una de los principales contribuyentes de código del proyecto.
Posee su propia distribución de OpenStack, la cual han logrado que se integre casi al 100% con su producto insignia, RHEL (Red Hat Enterprise Linux), y al que tan originalmente han llamado RHEL OpenStack (¬.¬). Como decíamos, Red Hat ha aportado mucho (en todos los aspectos) a que este proyecto salga adelante, por lo que se cree que en un futuro esté fuertemente relacionado con la OpenStack Foundation, lo que significará que parte de la comunidad que tanto aporta al código de Linux, también estará colaborando para ofrecer estabilidad, actualizaciones y novedades al proyecto OpenStack.
CISCO
Parece que el que Cisco esté involucrado en el desarrollo e implantación de OpenStack, está estrechamente relacionado con que quiera asegurarse de que el hardware que desarrolla (que combina redes, infraestructuras y servicios) sea totalmente compatible con los componentes de OpenStack.
No obstante, la gran mayoría de multinacionales y otras grandes empresas, implementan hardware y dispositivos Cisco (como referente primero que es en este ámbito), por lo que para estos clientes tan importantes (y para todos nosotros al fin y al cabo…) es una garantía el que Cisco se preocupe por que sus productos sean lo más compatible posible con los futuros sistemas que encontraremos en la mayor parte de la red (OpenStack a día de hoy es pilar fundamental para muchas empresas, creciendo a pasos agigantados).
La OpenStack Foundation conoce el poder y alcance de Cisco, y es por lo que su jefe de Cloud IT (de Cisco) ocupa el cargo de vicepresidente en la junta directiva de OpenStack, haciendo de puente entre los desarrolladores principales de OpenStack y la empresa que ha implementado OpenStack dentro de Cisco, WebEx, produciendo un feedback de lo más provechoso para ambas partes (y en el que los principales beneficiados somos los usuarios “de a pie” ^^).
IBM
Hace un par de años IBM declaró que usaría la plataforma OpenStack para albergar gran parte de la principal nube con la que trabaja la compañía. Este compromiso con el desarrollo de esta tecnología, hace que IBM otorgue gran relevancia en el sector a OpenStack, ya que su experiencia de trabajo interno, finalmente quedará reflejada en una mayor depuración de errores que pudiesen encontrarse en su desempeño.
Más concretamente, IBM usa esta experiencia para mejorar áreas como la garantía de calidad y la alineación de la API de OpenStack a los estándares establecidos. Y aunque no llega a implementarlo en servicios de cara a sus clientes, mostró su compromiso al adquirir SoftLayer, un proveedor de IaaS que se encarga del proceso de expansión de OpenStack por la red.
HP
Estamos ante la única empresa de la lista que rivaliza con Red Hat en aportación de código al proyecto OpenStack. No obstante, parece que a HP se le está complicando el hacerse un hueco en el mercado de las clouds, cosa que parece empezar a cambiar, gracias en parte a la implementación de un sistema propio para la gestión de su nube pública, basado en OpenStack, pero con una gran capa de personalización cubriendo este sistema.
Además, ofrece a sus clientes el mismo sistema operativo para que estos gestionen sus propias nubes particulares o públicas, creando así multitud de nubes híbridas para brindar la mayor cantidad de servicios posibles, rivalizando con las plataformas cloud de VMWare y Microsoft. Esto hace que HP se consolide como uno de los principales distribuidores de OpenStack del momento.
CLOUDSCALING
Otra de las caras más visibles de OpenStack, es CloudScaling, compañía dedicada a la creación, diseño y gestión de nubes para sus clientes, todas y cada una por supuesto basadas en OpenStack.
Su CEO y cofundador, participa como miembro de la junta directiva de OpenStack, y generó cierta polémica cuando compartió públicamente su filosofía, en la que comentaba que sus nubes empresariales deberían actuar de forma similar a AWS (Amazon Web Services) o Google. Y es que la idea y estrategia en la que se basa CloudScaling es la de que, con software libre, generemos servicios similares (o mejorados) a los de la competencia, proveyendo servicios más económicos para los usuarios y promoviendo el uso del software libre.
CANONICAL
La principal “batalla” por “controlar” OpenStack (que no se refiere más que a quién aportará más al proyecto, para que la OpenStack Foundation lo promocione por delante de otro), está siendo librada por las compañías que se hicieron hueco en el mercado gracias a la distribución de Linux, en mayor o menor escala.
Al igual que Red Hat ha desarrollado su distribución de OpenStack propia, y la ha estado ofreciendo a sus clientes; Canonical lleva varios años implementando algunas características de OpenStack en su sistema operativo Ubuntu, convirtiéndola en una de las mayores compañías colaboradoras de OpenStack.
Un estudio realizado en 2013 a los usuarios de OpenStack, indicaba que la mayoría de despliegues de esta solución IaaS se había llevado a cabo sobre distribuciones Ubuntu, por lo que, desde entonces, mejorar la integración de los componentes de OpenStack en sus sistemas, parece tener cierta prioridad para el equipo de Canonical.
SUSE
De la misma forma que Red Hat y Canonical, SUSE se une al juego de facilitar la tarea de desplegar OpenStack sobre sus sistemas Linux (tanto la distribución empresarial como en la de libre distribución, OpenSUSE).
No obstante, SUSE va más allá, implementando OpenStack sobre los servidores que sirven a su junta directiva, siendo ejemplo para el resto de la competencia que limita su despliegue a departamentos determinados a modo de “prueba”.
Y como buena empresa que es no le gusta ni perder el tiempo ni poner difícil a sus clientes el disfrutar de todo aquello en lo que trabajan, por lo que también tiene disponible su propia distribución con OpenStack ya integrado.
VMWARE
Lo que podría verse como un conflicto de intereses, parece haber acabado en buen puerto, con los usuarios como principales beneficiados. OpenStack hace básicamente lo mismo que el software cloud de VMWare, pero de forma gratuita al ser Open Source; por lo que parece ser una amenaza para una de las empresas líder en el ámbito de la virtualización.
Sin embargo, VMWare comenta que su intención es que los usuarios puedan gestionar sus nubes OpenStack usando herramientas VMWare, lo que incluye su hipervisor ESX. Esto sumado a la reciente integración a OpenStack de un módulo que compatibiliza y permite el uso de máquinas virtualizadas en VMWare en el software IaaS del que hablamos, nos hace ver que estas dos compañías están trabajando duro para ofrecernos lo mejor de cada casa, y que seamos los usuarios los que decidamos.
Como vemos, el proyecto OpenStack cuenta con las mejores empresas de cada sector . Tanto en hardware (equipos y redes) como en software, grandes empresas pilares fundamentales del desarrollo tecnológico, dan soporte y ayudan a que esta plataforma cada vez esté más extendida.
Pero no son las únicas , otros grandes como Dell, Mirantis, Nebula, Metacloud , entre otros… colaboran y dan soporte a la evolución de los diferentes módulo y funciones que componen (y compondrán) OpenStack. Está más que claro que, si estas empresas líderes en sus respectivos sectores están apostando por esta tecnología, es por algo.
Adelantémonos a los acontecimientos . Conozcamos cómo implementar este software y cómo sacarle el máximo rendimiento para nuestras empresas o para sumar puntos en nuestros curriculums . Casualmente, encontramos en esta web un curso de OpenStack con inicio próximo, que cuenta con profesionales del sector que nos guiarán en nuestro aprendizaje con clases en vivo, material exclusivo y acceso a las clases de las ediciones anteriores , teniendo aún más material a nuestra disposición.
Y por si esto fuera poco, nos encontramos con que tenemos el soporte de una empresa como Cirrusflex que nos ofrece 40€ de saldo en su plataforma OpenStack , a los que provengan del curso, con los que poder empezar a estructurar nuestra primera nube, donde implementar los servicios que queramos o necesitemos.