5 Herramientas imprescindibles para desarrollar Apps Móviles
Por esto, vamos a ver hoy cinco de las mejores aplicaciones que todo desarrollador debería usar . Encontraremos tanto servicios web como aplicaciones web, pasando por las clásicas herramientas instalables. Todas las aquí listadas están disponibles de forma gratuita , pero como ocurre en la mayoría de los casos, si queremos acceder a funcionalidades extras o características avanzadas, deberemos pasar por caja; sin embargo, para la mayoría de los proyectos a desarrollar (a no ser que sean de gran envergadura), estas versiones básicas cumplen con creces.
¡Empezamos!
1. Android Studio
Es lo menos que se debe tener instalado para comenzar el desarrollo de una aplicación para Android. Android Studio es el entorno de desarrollo para Android de Google, se trata del sustituto de Eclipse como entorno de desarrollo oficial y viene con todas las bibliotecas y herramientas para crear la aplicación de forma correcta de principio a fin.
Disponible para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac OS …) en su descarga incluirá un sistema Android emulado para poder probar el proyecto en desarrollo y ver el resultado en cualquier momento.
Si por la razón que sea eres reticente a usar la programación nativa en Java (aunque sea la que mejor se adapta al sistema operativo de los de Google), Titanium permite la usabilidad de HTML, PHP, JavaScript, Ruby o Python , pudiendo desarrollar aplicaciones para múltiples plataformas simultáneamente. Es decir, basándonos en el mismo código, podemos exportar nuestra app para que pueda ejecutarse en iOS, Android, Windows o BlackBerry .
Claro está que esta conversión es más dada a errores que la programación nativa para Android como la que se verá en el curso , pero aun así, ha sido usada en infinidad de empresas que prefieren ahorrar costes sacrificando el rendimiento de sus aplicaciones y limitando al programador a una sola aplicación que se encargue de portar el proyecto a las diferentes plataformas existentes.
3. Genymotion
El emulador de Android por defecto, a pesar de ser distribuido por los chicos de Google, en las pruebas ha resultado bastante lento y cuenta con multitud de errores. Genymotion soluciona esto de forma más que eficiente, proporcionándonos un emulador de Android increíblemente rápido y estable , que ofrece herramientas más allá de la emulación.
Pone a nuestra disposición más de diez dispositivos virtuales en los que poder probar nuestro proyecto a través de las diferentes plataformas existentes. Además nos ofrece sensores de movimiento o diferentes tamaños de pantalla sobre los que probar las aplicaciones de la forma más profesional posible, evitando así conflictos una vez se lance la aplicación al Market. Es la principal solución si vemos que el emulador por defecto de Android se nos empieza a quedar corto.
Herramienta muy similar a Titanium que nos permitirá aplicar un desarrollo para exportarlo hacia las diferentes plataformas del mercado. Todo esto sin ser programadores Java nivel Legendario, ya que permite la programación en HTML5, CSS, JavaScript o Ruby .
Lo que diferencia a Rhonmobile de Titanium, es que esta se centra en el cliente empresarial más que en el desarrollador particular, agilizando enormemente el proceso de creación de una app para nuestra empresa y portándola de forma muy eficiente a los diferentes sistemas operativos móviles existentes. La suite básica es gratuita y ofrecerá los recursos suficientes para una aplicación sencilla; pero si lo que queremos es algo más completo, deberemos irnos a las versiones Silver y Gold (299$ y 999$ al mes, respectivamente), donde encontraremos funciones de sincronización entre dispositivos, librerías para cloud-app’s, plugins para Visual Studio , etc…
Si queremos que nuestro proyecto sea probado a conciencia por multitud de personas antes de soltarlo en el mercado al que lo estemos orientando, estamos ante el servicio ideal. Ubertester nos ofrece probadores que testearan nuestras apps en diferentes dispositivos y nos dejarán reportes de incidencias, sugerencias, consultas, según les vayan surgiendo.
Podremos gestionarlo todo desde un panel de administración, así como realizar corrección de errores en la aplicación mientras revisamos las incidencias . Una de las características más llamativas de Ubertester, es que nos permitirá enviar actualizaciones vía OTA (Over The Air) a los testers que se nos hayan asignado, recibiendo así una retroalimentación y respuesta a los cambios casi inmediata .
Espero que toda esta información os sea de ayuda, y os sirva para ir complementando el curso que se inicia en breve de creación de una app similar a Tinder con Java, donde se verán todos los pasos del proceso de desarrollo hasta la publicación en la Google Play Store. Recordad suscribiros y agregarnos en las redes sociales , donde también se compartirán noticias, novedades, cursos y promociones . Un saludo!