Aprende a cómo instalar Packet Tracer en Linux y Windows
Cambiando un poco “el tercio” con respecto a las últimas publicaciones, hoy voy a hablar de una herramienta sumamente útil a la hora de trabajar con redes.
¿Quién no conoce la empresa Cisco? Referente donde los haya en el campo de las redes, comunicaciones y telecomunicaciones; con varias certificaciones propias mundialmente reconocidas y uno de los mayores proveedores de componentes a nivel mundial de tecnología para la construcción y el diseño de redes así como de otras infraestructuras.
Pues bien, en su afán por atraer a todo el mundo al mundo “networking” y para que no sólo aquellos con conocimientos avanzados o los que se puedan permitir sus equipos, han decidido desarrollar una herramienta con la que todo aquel podrá llegar a saber configurar un router Cisco sin haber tenido uno físicamente a mano.
Hablamos de Packet Tracer , una aplicación desarrollada por esta compañía de la que hablaba, que nos ofrece todo un entorno sobre el que simular una red , con infinidad de dispositivos para usar (genéricos y de Cisco… que tendrán que venderse de alguna manera ^^).
Si bien es cierto que esta herramienta ya lleva un tiempo en uso, esta versión de la que os vengo a hablar incluye muchísimas mejoras y novedades que veremos más adelante.
En un inicio, el uso de esta aplicación estaba limitado a los estudiantes que se registraban en la academia virtual de Cisco, donde por una “módica” cantidad te facilitaban su uso y te ayudaban en algunas configuraciones que se te ocurriesen. Tal fue la aceptación que muchísima gente se registraba únicamente para obtener el instalador de dicha aplicación, no volviendo a pisar el aula virtual nunca más.
Es por su extendido uso por lo que vengo a recomendárosla hoy. Si bien algunos de los lectores estáis más orientados al mundo del desarrollo, otros dedicados a sus sistemas y virtualizaciones, otros tantos en el mundo de la VozIP, en esta herramienta encontraréis un aliado para vuestras pruebas. Ya que se pueden diseñar y probar tanto sistemas con servidores web, como infraestructuras VozIP y testear el funcionamiento de tal o cual configuración sin necesidad de tocar una ya implementada si se diese el caso.
Para los administradores de sistema, esto les va a resultar muy útil. Si creamos una red compuesta de servidor y varios equipos, el entorno nos proporcionará consolas de comandos con lo que podremos abrir la consola de comandos del equipo cliente 2 (por ejemplo…) e intentar hacer ping al servidor de la red en la que se encuentra (por seguir con el ejemplo…).
Vamos a empezar definiendo a Packet Tracer como un potentísimo simulador de redes que además de ayudarnos a prepararnos para obtener las certificaciones propias de Cisco, nos permitirá idear infraestructuras de red de casi cualquier tipo . Pone a nuestra disposición como decía antes, infinidad de dispositivos y tipos de intercomunicación con los que experimentar, antes de empezar a invertir en la compra de productos que puede que a posteriori no cumplan como debieran o no coincidan con lo requerido.
El proceso de instalación del programa os lo dejaré al final del post en un par de vídeos, abarcando tanto la instalación en Windows como en Linux .
Al abrir por primera vez el programa se nos informará de la ruta en la que se salvarán por defecto los proyectos que creemos, editable por supuesto en el apartado de Opciones>Preferencias, y lo siguiente que veremos será la interfaz principal, sobre la que podemos empezar a trabajar de inmediato.
En la siguiente imagen identifico los diferentes componentes de los que disponemos para empezar a diseñar redes, correspondiéndose la numeración con la siguiente descripción de módulos:
- Aquí encontraremos todas las categorías que tenemos a nuestra disposición para implementar las diferentes redes y tipologías que creamos convenientes.
- Según la categoría anterior que hayamos seleccionado, en esta ventana se mostraran los dispositivos correspondientes a cada categoría . Encontraremos tanto dispositivos genéricos como los propios de Cisco, que contarán con la misma interfaz de configuración que los dispositivos físicos.
- Esta es la ventana de estado, donde podremos comprobar la situación de los paquetes que hayamos enviado en nuestra red, para verificar si llegan correctamente o debemos corregir algún aspecto de la configuración.
- Los paquetes que mencionaba en el punto anterior, los podremos seleccionar para enviar o programar desde este panel. Podremos enviar un paquete o programar una secuencia de envío cada X tiempo .
He creado un par de “redes” una de un par de equipos conectados mediante un HUB y otra de dos equipos conectados mediante cable cruzado . Como se puede ver en la ventana o panel de estado, exceptuando el primer paquete que se mandó en la red del HUB (se me olvidó configurar los puertos… :S), en los otros dos paquetes enviados, podemos ver toda la información que ofrece a simple vista, como por ejemplo el equipo de origen, el destino, el tiempo que ha tardado en llegar … y esto es sólo la vista previa.
¿Y qué incorpora la versión 6.2? Pues lo primero es que corrige multitud de bugs y otros problemas registrados de versiones anteriores. Y luego tenemos esta serie de novedades :
- Por supuesto puede seguir siendo utilizado para el entrenamiento y obtención de las certificaciones CCNA y CCNP.
- Puede crear diferentes redes mediante el uso de varios dispositivos.
- Vemos con nuevos dispositivos como Cisco 900 Router, Sniffer y Torres de repetición móvil han sido añadidos.
- Múltiples dispositivos 3G/4G ya pueden ser configurados e implementados en redes.
- Ahora podemos agregar los dispositivos directamente a la vista física. (Anteriormente, había que hacer clic en el dispositivo y luego hacer clic en la ventana, no se podía arrastrar el dispositivo)
- Contamos con soporte para servidores HTTP, CSS y JavaScript.
- Se ha mejorado el sistema y funcionamiento de los comandos de consola en sistemas IOS.
- Ya podemos administrar archivos en servidores FTP.
A continuación os dejo los vídeos de instalación tanto en Windows:
Como en Ubuntu (Mi flamante nueva distribución de Ubuntu Wily Werewolf 15.10 ^_^):
Espero que toda esta información os sea de utilidad y le saquéis partido a esta herramienta tan útil. Recordad pasar por el catálogo de cursos que seguro que alguno de los listados os interesa ^_^ y no os olvidéis de seguirnos en las redes sociales donde podréis estar al día de todas las novedades, cursos, promociones y otras noticias interesantes. Un saludo!