Frameworks

Procesar los datos con Xamarin

Te mostramos cómo procesar datos con Xamarin utilizando diferentes librerías para ello.

Publicado el 06 de Marzo de 2019
Compartir

Almacenar y procesar datos con Xamarin

Hay que tener en cuenta que en un mundo mobile, en un mundo conectado, vamos a estar constantemente trabajando con conexiones a servidores, es decir, vamos a estar realizando conexiones a REST APIs y vamos a tener que guardar esa información.

Además es importante tener almacenada toda esa información en el dispositivo, ya que si no la almacenamos, vamos a tener que hacer una petición cada vez que queramos consultarla y puede ocurrir que el usuario no pueda descargarla por falta de cobertura o similar.

Lo ideal es hacer una consulta y descargar el contenido si está actualizado, si no hay ninguna actualización, mostrará el contenido almacenado en la caché. Con Xamarin es muy sencillo hacer todo lo anterior, ya que solo necesitaríamos usar varias librerías para hacerlo.

Las librerías necesarias serían las siguientes:

  • Akavache: es la librería necesaria para poder almacenar esos datos.
  • Refit: librería a la que pasarán los datos almacenados y que nos permite hacer las llamadas HTTP de forma muy sencilla.
  • Xam.Plugins.Settings: librería que nos permite guardar los ajustes de los usuarios.

Ejemplo práctico

Vamos a ver lo sencillo que resulta hacer todo el proceso anterior, para ello vamos a ver un ejemplo práctico utilizando Visual Studio.

Si hiciésemos una llamada HTTP para llamar a una REST API, para obtener la información y posteriormente insertarla en nuestro caché, solo harían falta unas pocas líneas. Para ello tendríamos que crear nuestro servicio, llamarlo y posteriormente insertarlo en el caché:

private async void InsertObjects()
{
var postService =

RestService.For<IHttpCallsJsonPlaceHolder>(“http://jsonplaceholder.com”);

var posts = await postService.GetPosts();
localData.InsertObject(“Posts”, posts);
}

En la primera línea construimos el servicio. En la segunda línea hacemos la llamada, que va a ser asíncrona, y obtendremos ese contenido. Finalmente, con la tercera línea, insertamos ese contenido dentro de la base de datos y quedará almacenada en el caché.

Como puedes ver, es muy sencillo trabajar con datos usando Xamarin y las librerías que permiten hacerlo.

Aprende a personalizar y perfeccionar tus aplicaciones creadas con Xamarin Forms con este curso y conviértete en todo un profesional del desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

curso-xamarin-intermedio

Recuerda que puedes comenzar este curso con tu suscripción de OpenWebinars. Si todavía no estás suscrito, aprovecha para hacerlo ahora.


Compartir este post

También te puede interesar...

Tecnología

Xamarin Forms Soporte

04 Marzo 2019 José Manuel Montero Ortega
Carrera Programador Android

Carrera Programador Android

41 horas y 49 minutos · Carrera

Empieza a desarrollar tus aplicaciones para millones de dispositivos.

Xamarin principiantes

Curso de Xamarin para principiantes

2 horas y 9 minutos · Curso

Aprende a desarrollar aplicaciones móviles multiplataforma con Xamarin Forms como un profesional.

  • Desarrollo Móvil
Artículos
Ver todos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información.