Un bloque anidado es un bloque que depende automáticamente de un bloque padre, es decir, un bloque anidado no tendría sentido sin un bloque padre.
Ejemplo de bloque anidado en Gutenberg
Para verlo de forma más clara, supongamos que vamos a crear un bloque sobre la ficha técnica de un libro. El bloque principal sería la ficha técnica de este libro, y el bloque anidado podría ser una línea del tiempo de lecturas que hemos ido realizando de este libro.
Tenemos en la imagen el resultado de un bloque principal, el cual contiene la ficha técnica de un libro, y la misma contiene la imagen, el título y la sinopsis. A continuación, tenemos un bloque anidado, que contiene la línea temporal de lecturas que hemos comentado antes.
Mostrar la línea temporal sin mostrar la ficha técnica del libro no tendría mucho sentido, porque estamos hablando de la línea temporal de un libro concreto. Si solo mostrásemos el segundo contenido, no sabríamos de qué libro estaríamos hablando ni sus datos.
Por tanto, el bloque anidado depende automáticamente de su bloque principal o bloque padre, gracias al cual obtenemos la ficha técnica del libro. Y gracias al bloque anidado obtenemos la línea temporal, pudiendo repetir esa línea temporal las veces que haga falta, teniendo así completa la ficha del libro.