El Estado español tiene, dentro de sus fuerzas de seguridad, unidades especializadas en la investigación de los delitos que se cometan en internet o que utilicen medios tecnológicos o informáticos para su desarrollo, como la Guardia Civil, a través de la UCO y otras unidades de delitos informáticos, y la Policía Nacional con la Brigada de Investigación de Tecnología.
A nivel empresas tenemos la Oficina de Coordinación Cibernética, que se encarga de ser enlace entre el Estado y las empresas o las industrias de importancia estratégica, cómo pueden ser las refinerías, productoras de electricidad o las de máxima relevancia para el bienestar de la nación.
El CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional Computer Emergency Response Team), ofrece un servicio para las empresas y organismos que dependan directamente del Estado para tener una concienciación y una verificación de todos sus niveles de seguridad, para que todo confluya sin ningún tipo de afectación y puedan ser vigiladas, monitorizadas y, en algunos casos, contenidas las amenazas que se presentan dentro de las conexiones en red.
Nosotros como personas físicas tenemos acceso al INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), que atiende, tanto a personas como empresas, a través de distintos programas de formación, canalizaciones y ayuda. Podemos acceder a ellos directamente a través de su línea de ayuda o podemos visitar su web.