Cómo desarrollar aplicaciones con Quarkus
Si eres desarrollador te interesará conocer cómo Quarkus mejora la experiencia a la hora de desarrollar aplicaciones, y aquí te explicamos con qué funcionalidades lo consigue.
Importancia de Quarkus para los desarrolladores
Quarkus, aparte de otros muchos otros objetivos que tiene, el primordial es mejorar la experiencia que tenemos como desarrolladores a la hora de desarrollar un microservicio.
Básicamente, Quarkus intenta mejorar nuestra experiencia como desarrolladores dando las siguientes pautas:
Aunque el paradigma reactivo puede ser muy complejo, con Quarkus se simplifica bastante.
- Live reloading:
Es una funcionalidad que los desarrolladores, por ejemplo, de JavaScript ya la han ido siguiendo, que permite que al modificar un código fuente, automáticamente esa modificación se refleje en el servicio ya desplegado, que normalmente será en local.
Esto es algo que en Java no se hacía o no existía, y con Quarkus podemos realizar, de forma que es una ventaja como desarrollador, ya que permite hacer modificaciones y ver los cambios a automáticamente sin tener que recompilar ni repaquetar nada.
- Funciona con paradigmas imperativos y reactivos
Aunque el paradigma reactivo puede ser muy complejo, con Quarkus se simplifica bastante.
-
Permite desarrollar aplicaciones serverless y también microservicios.
- Quarkus puede generar fat jars y ejecutables nativos
Al ser nativo implica que su tamaño es mucho menor en memoria y también es mucho más rápido en tiempo de ejecución.
- Está optimizado para librerías y aplicaciones enterprise
Aplicaciones enterprise son aquellas que utilicen JAX-RS, JPA con Hibernate, Camel, Bean Validation, etc. Esto permite que nuestro código Java enterprise se pueda llegar a compilar de forma nativa gracias a Quarkus.