Te contamos ahora cómo desplegar, monitorizar y hacer el seguimiento de tu aplicación para Google Assistant una vez desarrollada en NodeJS.
Plan de despliegue
El plan de despliegue que debemos seguir es el siguiente:
Para comenzar debemos hacer un push de nuestro código a un repositorio que tengamos en Gitlab, que utilizaremos como repositorio de código, que más tarde también utilizaremos Gitlab como herramienta para autodesplegar nuestro código a un servidor.
De esta forma no necesitaremos, en ningún momento, tener que instalar ningún paquete de la forma clásica con SSH o cualquier otro tipo de sistema, ya que lo haremos desde el CI de Gitlab, desde los procesos de Integración Continua.
Cuando el código se sube, se dispara un trigger, el cual se hace a través de un fichero YAML que hemos formado nosotros y que se llama gitlab-ci-yml.
Este trigger lo que hará será desplegar todo nuestro código, en este caso, a nuestro proveedor, que es Heroku.
Esto se realiza haciendo ese push a Heroku desde nuestro CI de Gitlab, mediante un proceso que tiene el CLI Heroku por el cual directamente lanzamos el push y la herramienta hace el proceso de despliegue de nuestro código.