Si estás pensado en instalar Istio, te contamos cómo descargarlo y las diferentes formas en las que puedas instalarlo.
Descargar Istio
Para instalar Istio existen varias formas de hacerlo. Lo primero que tenemos que hacer es descargar la última versión de Istio, lo podemos hacer de la siguiente forma:
$curl -L https://git.io/getLatestIstio | sh -
Una vez descargada, lo siguiente que tenemos que hacer es, en el directorio dónde se habrá descomprimido Istio, instalar los custom resources definitions en nuestro clúster, lo que haremos así:
$ kubectl apply -f install/kubernetes/helm/istio/templates/crds.yaml
Instalar Istio
Después tenemos tres formas para instalar Istio:
- La más rápida: seguramente no es la que se use en producción, pero si quieres empezar a probar Istio para ver cómo funciona, la mejor opción es ésta. En la misma se ejecuta el archivo istio-demo.yaml y al cabo de un tiempo se descargan todas las imágenes y ya tendremos un namespace llamado istio-system, con todos los componentes instalados.
$ kubectl apply -f install/kubernetes/istio-demo.yaml
- Utilizando Helm: si solo tenemos instalado Helm, que es como un packet manager, lo que hacemos es crear desde un template que se incluye en Istio, generamos un fichero istio.yaml con nuestras opciones, y después tenemos que crear un namespace llamado istio-system y finalmente aplicar los cambios.
$ helm template install/kubernetes/helm/istio --name istio --namespace istio-system > $HOME/istio.yaml $ kubectl create namespace istio-system $ kubectl apply -f $HOME/istio.yaml
- Si en nuestro clúster tenemos Tiller, podemos saltarnos el paso de generar desde un template el fichero istio.yaml, y directamente podemos instalar Istio utilizando Helm y Tiller. Evidentemente si utilizamos Tiller tenemos que tener ya una cuenta configurada previamente para utilizarlo.
$ helm install install/kubernetes/helm/istio --name istio --namespace istio-system
Si quieres profundizar y avanzar mucho más en Istio, puedes hacer el Curso de Istio en el que aprenderás a crear y desplegar microservicios en resiliencia y tolerante a fallos.
Recuerda que puedes comenzar este curso con tu suscripción de OpenWebinars. Si todavía no estás suscrito, aprovecha para hacerlo ahora.