Descarga e instalación de Spring Tool Suite Atom
Pasos previos
Lo primero que tenemos que comprobar es que tenemos Java 8, y en particular la instalación de Oracle, porque a día de hoy con OpenJDK el plugin de surefire tiene una incidencia abierta, donde convergen Ubuntu, ese JDK y el plugin, pero sí que funciona correctamente con Oracle JDK y para nosotros va a ser prácticamente transparente.
Para hacer la instalación seguimos estos pasos:
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java
sudo apt install oracle-java8-installer
También vamos a necesitar Maven para poder gestionar nuestro proyecto, por lo que realizamos su instalación:
sudo apt install maven
Instalación de Atom
Para instalar Atom podemos acceder a su web, dónde tienen subida siempre la última versión. Una vez descargado pasamos a ejecutar los comandos para la instalación del paquete y si le quedara alguna dependencia:
sudo dpkg -i atom-amd64.deb
sudo apt-get -f install
Después comprobamos si necesita algunas dependencias adicionales:
sudo dpkg -i atom-amd64.deb
Instalación de Spring Tool Suite
Para instalar Spring Tool Suite sobre Atom, lo podemos hacer desde la misma página de settings del editor https://spring.io/tools, dónde seleccionamos la opción Install a new package y elegimos el paquete spring-boot, el soporte de Spring Boot para Atom.
Mientras se instala vamos a generar, porque lo vamos a necesitar, nuestro proyecto con el servicio de Spring Initializr, que es el servicio que nos permite obtener pues un empaquetado en zip con un proyecto de Spring Boot totalmente preparado.
Para ello seleccionamos la opción de Maven Project, Java y Spring Boot 2.1.0, pudiendo dejar el resto de datos por defecto, salvo en las dependencias, que debemos elegir Web y Thymeleaf. Generamos el proyecto, lo descargamos y una vez descargado lo descomprimimos en escritorio para poder abrirlo desde Atom.
Volvemos a la instalación anterior y vemos que nos pide que instalemos algunas dependencias más, lo hacemos y ya podríamos empezar utilizando nuestro proyecto, mientras se va instalando algún elemento necesario más durante la marcha.
Abrimos la carpeta que tenemos en el escritorio con nuestro proyecto, y podemos comprobar que tenemos toda nuestra estructura de Spring Boot, que podríamos utilizar y añadir los elementos más usuales, cómo añadir alguna clase más, alguna plantilla dentro de la carpeta resources/templates, algún controlador y más elementos para comenzar a crear nuestra aplicación web con Thymeleaf.
Para lanzar el proyecto lo que haríamos sería utilizar bien el terminal interno de Atom o bien un terminal cualquiera, en el que desde la carpeta de nuestro proyecto, con Maven podríamos.
Aprende Spring Boot y Spring MVC 5 con este curso mientras desarrollas una aplicación totalmente funcional.
Recuerda que puedes comenzar este curso con tu suscripción de OpenWebinars. Si todavía no estás suscrito, aprovecha para hacerlo ahora.