Metodologías

Digitalización interna o digitalización externa

La digitalización interna y la digitalización externa son procesos independientes pero interconectados, y aquí te explicamos en qué consisten ambos.

Publicado el 13 de Febrero de 2020
Compartir

La digitalización es un proceso importante que está tomando fuerza y debe ser tomada en cuenta en nuestro día a día tanto a nivel personal como en el entorno empresarial. La digitalización interna y la digitalización externa son procesos independientes pero interconectados y aquí te explicamos en qué consisten ambos.

Diferencias entre digitalización interna y digitalización externa

Algunas de las diferencias que podemos destacar entre la digitalización interna y digitalización externa son:

  • La digitalización interna abarca todos aquellos procesos internos de la organización, mientras que la digitalización externa se encarga de proyectar la marca al mundo a través de diferentes medios.
  • Los sistemas a utilizar y la forma de implementación de la digitalización en ambas.
  • Al momento de llevar a cabo el proceso de digitalización externa, una de las fases se basa en el análisis y planificación de las estrategias a llevar a cabo para exponer al mundo a través de los diferentes medios la empresa, productos y/o marca en cuestión. Mientras que en la digitalización interna, se deben detectar aquellas áreas y procesos de negocio que requieren ser digitalizados.

Qué es la digitalización interna

La digitalización interna es aquella que permite llevar a cabo las tareas y gestiones de la empresa desde un equipo móvil u ordenador, conduciendo a la transformación de la información sin perder la lógica del negocio. En ella suelen ser utilizadas herramientas de planificación de recursos empresariales (ERP - enterprise resource planning) o sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM - Customer Relationship Management) que aportan un mejor control digital de los procesos que se lleven a cabo dentro de la organización.

¿Quién se debe encargar de la digitalización interna?

De la digitalización interna se encarga tanto el departamento de sistemas como cada unidad impactada, siendo los empleados de estas partícipes en el levantamiento de la necesidad, trabajando en conjunto con el equipo de sistemas, que guiará a la toma de decisiones para la elección de nuevas tecnologías para optimizar la gestión de los procesos de la organización.

Qué es la digitalización externa

Al hablar de digitalización externa nos referimos a la exposición que tiene la empresa y/o marca de esta, a través de los diferentes medios, redes sociales, apps, SEO, SEM, entre otros; mejorando la presencia en el ecosistema digital y la experiencia del usuario. A través de este tipo de digitalización es posible conocer qué piensan los clientes de los servicios y/o productos que utilizan, punto muy importante a la hora de producir una estrategia óptima de marketing digital para establecer los KPI y llevar a cabo la gestión de interpretación de estos datos posiblemente con BI (Business Intelligence).

¿Quién se debe encargar de la digitalización externa?

La digitalización externa es llevada a cabo generalmente tanto por el departamento de sistemas como por el de comunicaciones, donde se encuentra la unidad especializada de marketing digital.


Compartir este post

También te puede interesar...

Tecnología

Staking para principiantes: Todo lo que necesitas saber para empezar

28 Septiembre 2023 Alan Draguilow
Tecnología

TypeScript 5.0: Novedades de esta versión

12 Septiembre 2023 Pablo Huet
Tecnología

Impacto del Big Data en la gestión de riesgos en el sector financiero

26 Septiembre 2023 Sandra Domínguez

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información.