El círculo de oro del liderazgo

El fenómeno del liderazgo y todas sus implicaciones ha sido muy estudiado y comentado, siendo un gran gurú del tema Simon Sinek. Te contamos lo más destacado que ha escrito y hablado sobre el liderazgo .

Publicado el 11 de Marzo de 2020
Compartir
Tabla de contenidos

El liderazgo según Simon Sinek

Si hablamos de liderazgo tenemos que hablar obligatoriamente de Simon Sinek, que ha hablado y estudiado mucho sobre el fenómeno del liderazgo, qué hace ser un buen líder, qué cosas hace un líder que nadie más hace y que por eso son y los consideramos líderes.

Simon Sinek es el creador del video TED más visto de toda la historia, ha escrito varios libros, entre ellos “El juego infinito” y “Empieza con el porqué”, todos muy recomendables e inspiradores.

Nos vamos a centrar en “El circulo de oro”, el video TED que hemos comentado que fue tan viral.

 

Imagen 0 en El círculo de oro del liderazgo

En ese video, Simon Sinek explica es que existen tres círculos concéntricos, el qué, el cómo y el por qué. El 100% de las personas sabe qué hace, tanto en la vida como en su trabajo, algunos saben cómo lo hacen, pero muy poca gente sabe por qué lo hace.

Dice también que los líderes, tienen una manera de comunicar completamente opuesta a como lo hace la gente normal.

Por ejemplo, para vender un teléfono las personas normales dirían algo parecido a esto:

“Tenemos un teléfono móvil muy bonito, con un procesador muy rápido y con mucha memoria, y para hacerlo se han utilizado los mejores recursos y los mejores diseñadores, ¿te gustaría comprar este móvil de mi compañía?”.

Es así como las personas normales se comunican, dando datos muy concretos, muchas figuras y muchos números, que la gente puede entender muy bien. Explicamos un poco cómo lo hacemos y esperamos un tipo de reacción emocional por parte de nuestro interlocutor.

Simon Sinek expone que las grandes empresas y los grandes líderes lo hacen completamente al revés.

Siguiendo el ejemplo de los teléfonos móviles, podemos hablar de Apple, que dice algo como:

“Nuestra empresa intenta conseguir algo que nadie haya conseguido, ser diferente y no tener un producto que sea exactamente igual a los demás, y lo conseguimos con diseños muy bien hechos, cuidando todos los detalles y vigilando que todo esté perfecto tenemos. Tenemos teléfonos móviles, iPods, portátiles, iMacs… ¿quieres comprar uno?”.

 

Imagen 1 en El círculo de oro del liderazgo

 

Podemos apreciar como la manera de comunicar es siempre desde la parte más emocional, más de sentimientos, que como vemos en la imagen anterior, es la parte que controla el cerebro, la parte límbica. Esta parte del cerebro es la parte que realmente toma las decisiones, y además es la parte que gestiona las emociones, y no tiene capacidad analítica ni tiene capacidad del habla.

En cambio, el neo córtex es la parte analítica, la parte que entiende los números, las cifras y los detalles, pero no tiene capacidad de decisión.

A raíz de estas diferencias, en inglés hay una frase que dice “doesn’t feel right”, que traducida significa algo así como “no sienta bien”. Quiere decir que entendiendo muy bien lo que me dices, lo comprendo, pero no sienta bien, hay algo que no me termina de conectar. Esto lo decimos porque no sabemos expresar el por qué.

Por esto, Simon Sinek dice que los grandes líderes, como transmiten desde el punto de vista de la emoción, de los valores y de qué les mueve a ellos, lo que hacen es conectar con gente que tiene estos mismos valores, estas mismas emociones y motivaciones, y cuando conectan a este nivel emocional, consigue que la gente no solo trabaje por el qué, que sería el dinero, sino que trabaje para conseguir las mismas metas que tienen ellos y los mismos sentimientos.

Por ejemplo, si tienes una ONG y tus valores son intentar salvar a los niños de África y te mueven estos valores de intentar ayudar, toda la gente que te vaya a rodear no vendrá porque les pagues, sino que lo harán porque tienen estos mismos valores.

Como conclusión os dejamos con esta frase:

“Ser líder es una elección, no es un rango”.

Todos podemos ser líderes, todos podemos conectar con la gente a este nivel, todos podemos empatizar e influenciar a los demás, el rango es algo independiente.


Compartir este post

También te puede interesar...

Equipos

Qué es el Deep Work y cómo fomentarlo en tu empresa

08 Mayo 2023 Carlos Heres
Equipos

Cómo preparar un onboarding para nuevos empleados IT

22 Mayo 2023 Laura Millán García
Equipos

Cómo evolucionará el perfil del CTO en los próximos años

30 Mayo 2023 Paul Marco Antonio

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información.