Desarrollo Web

LoadRunner vs JMeter

Con esta comparativa podrás saber qué puntos fuertes tienen LoadRunner y JMeter, dos herramientas muy conocidas para realizar Testing de Software.

Publicado el 16 de Junio de 2019
Compartir

Con esta comparativa podrás saber qué puntos fuertes tienen LoadRunner y JMeter, dos herramientas muy conocidas para realizar Testing de Software.

LoadRunner vs JMeter

Comenzamos esta comparativa entre LoadRunner y JMeter, destacando las características más importantes de LoadRunner:

  • Es un software propietario, es decir, no es Open Source.
  • Está compuesto principalmente por tres herramientas independientes, una para el desarrollo de los scripts, otra para la ejecución de los mismos y la tercera para analizar los resultados de la ejecución.
  • Es gratuita hasta 50 usuarios virtuales, y a partir de ahí se debe adquirir una licencia si se necesitan más usuarios concurrentes.
  • Como punto fuerte, tiene una potente herramienta de análisis de los resultados, además de mostrar en caliente, mediante gráficas con bastantes datos, cómo va la prueba en tiempo real.
  • Dispone de un mecanismo para realizar correlaciones de forma automática.

Ahora pasamos a destacar las principales cualidades de JMeter:

  • Es software libre.
  • El control de la ejecución de pruebas se realiza desde la misma herramienta, no tiene herramientas independientes para el diseño de los scripts, la ejecución y el análisis.
  • Es totalmente gratuita, se puede ejecutar con el número de usuarios que se quiera, incluso se puede ejecutar en varias máquinas de forma distribuida.
  • El análisis de los resultados es dependiente de plugins que hayan sido desarrollados. Al ser Open Source dispone de infinidad de plugins que nos pueden ayudar a realizar un análisis de los resultados.
  • Como hemos comentado antes, es una única herramienta en la que podemos hacer todo el proceso.
  • No dispone de correlaciones automática, todas las correlaciones que necesitemos las tenemos que hacer de forma manual.

En esta tabla comparativa tenemos un resumen de lo anteriormente expuesto:

Imagen 0 en LoadRunner vs JMeter

Imagen 1 en LoadRunner vs JMeter

Como podemos ver en la imagen, existen otras diferencias importantes entre LoadRunner y JMeter:

  • LoadRunner es multilenguaje, por lo que permite hacer scripts en C de forma nativa, como adicionalmente en Java. Sin embargo JMeter puede permitir ejecutar código C, pero los scripts se hacen todos con lenguaje Java.
  • LoadRunner es multiprotocolo, permite hacer scripts para protocolo HTTP y para SAP, entre otros. En JMeter se deben utilizar plugins para poder realizar pruebas sobre distintos protocolos, sobre todo aquellos que no sean propietarios.
  • En cuanto a los sistemas operativos dónde se pueden utilizar, JMeter es multisistema operativo al estar desarrollada en Java.

En el caso de LoadRunner, las tres herramientas que lo conforman, solo funcionan bajo Windows. Lo que si funciona en otros sistemas son los generadores de carga, es decir, podemos lanzar una prueba en una máquina Windows y tener los distintos generadores de carga en la máquinas Linux, de forma que desde la herramienta en Windows lanzamos la prueba, y los distintos generadores de carga de Windows pueden enviar la carga y mandar las peticiones.

Aprende a realizar pruebas de rendimiento de aplicaciones Web con LoadRunner en diferentes escenarios posibles y crear una aplicación más fiable.

cta-curso-loadrunner

Recuerda que puedes comenzar este curso con tu suscripción de OpenWebinars. Si todavía no estás suscrito, aprovecha para hacerlo ahora.


Compartir este post

También te puede interesar...

Tecnología

Glosario de IA: Conceptos avanzados

31 Agosto 2023 Diego Oliva
Tecnología

Introducción a Data Science: Conceptos fundamentales y aplicaciones prácticas

30 Agosto 2023 Candela García Fernández
Tecnología

Impacto del Big Data en la gestión de riesgos en el sector financiero

26 Septiembre 2023 Sandra Domínguez

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información.