Los 9 Componentes de Openstack que deberías conocer

OpenStack se puede subdividir en los varios servicios que componen el núcleo de la solución general. Estos, son comunes en la mayoría de las distribuciones o en las instalaciones en las que venga pre-instalado, y son mantenidos oficialmente por la comunidad de desarrollo.

Publicado el 18 de Mayo de 2015
Compartir

OpenStack , inicialmente fue un proyecto colaborativo entre la NASA y Rackspace para combinar las plataformas de almacenamiento y el cloud computing; que ha desembocado en un sistema colaborativo de desarrolladores y expertos en IT, para producir una plataforma de código abierto que ofrezca servicio de nubes públicas, privadas o híbridas .

 

Para que lo vayamos entendiendo, se trata de una serie de diferentes proyectos interrelacionados que nos van sirviendo diferentes servicios en una estructura en la nube. Nos permitirá a los usuarios desplegar máquinas virtuales así como otro tipo de instancias con las que podremos llevar a cabo diferentes tareas sin salir de esta estructura en la nube, por lo que la accesibilidad desde cualquier equipo en cualquier parte está asegurada.

 

Además de esta accesibilidad, el hecho de que se trate de un software de código abierto nos dice que habrá cientos o miles de desarrolladores que mantendrán actualizado y añadirán funciones constantemente, así como si tenemos los conocimientos necesarios, nosotros mismo podremos acceder al código fuente y realizar las modificaciones que deseemos en la estructura del mismo.

 

Una vez tenemos claro qué tenemos entre manos y algunas de sus ventajas, ¿Cómo usamos OpenStack en la nube? Muy fácil, por lo general cuando hablamos de Cloud Computing podemos hacer referencia a un gran número de ítems, entre los que destacan infraestructuras, software y plataformas . Generalmente las empresas que ofrecen soluciones del tipo OpenStack suelen tarificar en función del equipo que les “alquilemos”, por lo que aunque sea fácilmente escalable, siempre tendremos que saber reconocer el momento de saltar a un equipo de tarificación superior, para no correr el riesgo de que nuestra infraestructura en la nube se sature y todos los servicios que cuelguen de ésta caigan al mismo tiempo.

Lista de componentes

Como buen software Open Source, la modularidad es una base importantísima en este caso, tanto que OpenStack se puede subdividir en los varios servicios que componen el núcleo de la solución general. Estos son comunes en la mayoría (por no decir en todas) de las distribuciones o en las instalaciones en las que venga pre-instalado, y son mantenidos oficialmente por la comunidad de desarrollo.

 

1.- Ceilometer

Nos ofrece servicios de telemetría con los que podremos monitorizar el uso de cada usuario en nuestra infraestructura, así como facturar individualmente por dicho uso.

 

2.- Cinder

Este módulo se centra en el almacenamiento de la forma más tradicional en que conocemos la palabra. Nos facilitará acceso al contenido alojado en las unidades de disco que se encuentren en nuestra cloud.

 

3.- Glance

Con Glance dispondremos de un servicio de gestión de imágenes, y no nos referimos a imágenes tipo fotografías, si no a imágenes que serán copias íntegras de las unidades de disco duro de las que dispongamos.

 

4.- Heat

Llegamos a uno de los módulos que más nos ayudarán a amortizar nuestra infraestructura. Heat nos permitirá almacenar los requerimientos de una aplicación que sirvamos desde nuestra nube, en un archivo que define los recursos necesarios para dicha aplicación. Lo que básicamente viene siendo que nos ayudará a establecer los requisitos de una infraestructura en función de las apps que alojemos en ésta.

 

5.- Horizon

Aquí tenemos el primer módulo que ve todo aquel que se inicia en OpenStack , el que se encarga de mostrarnos mediante una interfaz gráfica toda la gestión de OpenStack , desde donde podremos ver qué está pasando en nuestra nube y gestionar cualquier incidencia que surgiese.

 

6.- Keystone

Este servicio controlará la identificación de los diferentes usuarios que se conecten a nuestra infraestructura, y el acceso a según qué servicios o aplicaciones de los mismos.

 

7.- Neutron

Que cada módulo de OpenStack se comunique con otro y estén interrelacionados , es gracias a Neutron, que se encarga de que cada componente desplegado en OpenStack encuentre a sus “vecinos”.

 

8.- Nova

Considerado el “motor” de OpenStack. Es usado para desplegar y administrar la cantidad de máquinas virtuales y otros servicios que necesitemos .

 

9.- Swift

No, no es el lenguaje de programación para aplicaciones de Iphone. Se trata del módulo encargado de almacenar los archivos del sistema, asegurar su integridad y replicarlos por los diferentes discos que encontramos en la infraestructura, para que éstos siempre estén disponibles y accesibles de la forma más rápida posible.

 

Y esto es sólo un vistazo rápido de lo que es y qué compone OpenStack, y aunque algunos estéis escuchando esto por primera vez, o llevéis poco tiempo oyendo hablar de esta solución poco tiempo, seguramente ya seáis usuarios registrados en más de una infraestructura OpenStack y ni lo sabéis, ya que cada vez más empresas se deciden por este tipo de gestión de recursos, ya que el ahorro que supone es inmediato y notorio.

 

Aprende a administrar este sistema con clases, tutorización y acceso a un servicio Openstack para practicar . El presente y el futuro del Cloud Computing pasa por Openstack, destaca como profesional ahora.


Compartir este post

También te puede interesar...

Tecnología

Aprende a crear un Blockchain con JavaScript

18 Mayo 2023 Alfredo Barragán
Tecnología

Comparativa Arduino vs Particle vs Raspberry Pi

11 Mayo 2023 Diego Caceres Solis

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información.