Malware y ciberdelitos
El delito informático está atacando frontalmente a las empresas a nivel mundial. Por ejemplo, no hace mucho tiempo, una empresa de seguridad fue afectada por un ciberataque, lo que provocó que tuviera que detener sus operaciones durante varios días.
Sin embargo, cada una de estas acciones no solamente se mide en tiempo, sino que se mide en el coste que supone, tanto el operativo como el coste de recuperación, como en el incremento de lo que sería la afectación a nivel de seguridad, prestigio y canalización de procedimientos en todas las empresas afectadas.
En muchas ocasiones no nos vemos afectados directamente por estos ataques, pero si está afectado un banco o una empresa de seguridad, todos usuarios, empleados y las empresas vinculadas con ellos, también están afectados.
Hay un informe del año 2018 en el que se indica que hubo un gasto en EEUU de 27 millones de dólares anuales en cuanto partidas de ciberseguridad, mientras que en España fueron 8 millones.
Se debería tomar más en cuenta la participación ciudadana y el conocimiento que tengan todas las personas sobre la protección y las medidas de seguridad cibernética, ya que en realidad ningún sistema es 100% seguro en la seguridad informática.
Todos somos vulnerables, y ahí radica la importancia de tener el conocimiento y adquirir las habilidades para poder afrontar y poder evitar generar factores de compromiso en cuanto a nuestras actividades en la red.