Según Daniel Goleman, pionero y gurú de la inteligencia emocional:
“Cuanto más abiertos estemos a nuestros sentimientos, mejor podremos leer los de los demás”.
Dicho de otra forma, cuánto más autoconocimiento tengamos de nosotros mismos, mejor sabremos interpretar a los demás.
Personas emocionalmente inteligentes
A final, para lo que sirve la inteligencia emocional es para conseguir personas emocionalmente inteligentes, que tengan estas características:
- Autoestima adecuada
- Empática
- Capaz de controlar sentimientos y emociones
- Capaz de tomar decisiones adecuadas
- Sabe dar y recibir
- Tiene valores que dan sentido a su vida
- Capacidad de superación en situaciones negativas
Importancia de la inteligencia emocional para las empresas
Como podemos ver en la imagen anterior, según un estudio del Fondo Económico Mundial, la inteligencia emocional es la sexta skill más buscada por las empresas en 2020, mientras que en 2015 no estaba entra las diez más buscadas.
Esto quiere decir que, en la actualidad, se valora mucho que una persona sea emocionalmente inteligente, consigo misma y con el resto de miembros de su equipo.
Beneficios de la inteligencia emocional en el trabajo
Los beneficios de la inteligencia emocional a nivel laboral son muchos, como, por ejemplo:
- Mayor rendimiento del equipo
- Disminución del stress laboral
- Mejora en la toma de decisiones
- Mayor capacidad de liderazgo
- Mayor bienestar personal
- Reducción de la rotación de personal