Principales tipos de formación IT para empresas
No hay cambio sin adaptación. Pasaba hace siglos, pasa ahora y seguirá ocurriendo. La nuestra es una época de profundas transformaciones, con una gran diferencia sustancial con respecto a etapas anteriores: la velocidad, que nos fuerza a ser cuasi camaleonicos. Y es que, en los días que corren, uno siempre tiene la sensación de que llega tarde.
Si hay un ámbito en el que la transformación digital tiene un especial calado es en el de las empresas, que no pueden volver la espalda a este proceso de reinvención permanente. Una de las herramientas a disposición de las empresas para fomentar la transformación digital es la formación IT. Invertir en empleados con una sólida formación en IT, que conozcan sus múltiples aplicaciones y que sepan cómo aplicarla a su trabajo diario se traduce en una mayor competitividad y una mayor eficacia a la hora de cumplir con los objetivos de la compañía.
Para José Luis Vilar, director general de Grupo Gimeno, la transformación digital, la innovación y la digitalización de las empresas es hoy «una oportunidad de crecimiento, una manera de desarrollar innovación interna y de generar negocio». Para apostar por la formación IT de los empleados es posible acudir a varias vías. La idoneidad de cada una de ellas dependerá de las necesidades de la empresa o de los objetivos que se quieran alcanzar. Conozcamos en profundidad los diferentes tipos de formación IT para empresas.
Tipos de formación IT para empresas
1. Formación bonificada
Si crees que ofrecer una buena formación en competencias digitales para tus empleados te va a suponer un gran desembolso, estás en una equivocación. Y es que existen opciones que bonifican los costes de la formación en función de las cotizaciones a la Seguridad Social del año anterior, es decir, del número de empleados que haya tenido tu empresa. Los descuentos en formación IT para empleados oscilan entre el 40 al 100%. La Fundación Estatal para Formación en el Empleo (FUNDAE), a través del Programa Estatal para la formación de trabajadores en competencias digitales, es el organismo estatal que financia este tipo de cursos.
Si quieres saber más sobre la formación bonificada, lee nuestro post "Todo lo que quisiste saber y nunca te contaron sobre la formación bonificada".
2. Formación subvencionada
Además de los cursos que pueden estar bonificados en mayor o menor porcentaje existen otros que directamente no tienen ningún coste. Están gestionados tanto por entes estatales como por fundaciones privadas y son una maravillosa opción para conseguir que tus trabajadores sean más digitales sin destinar una parte de tu presupuesto a ello.
3. Formación online
La formación online es uno de los recursos más beneficiosos para la formación IT en las empresas. Se trata de un tipo de formación centrada en la excelencia, perfecta para capacitar en las nuevas competencias que demanda el mercado a los profesionales de una compañía. La comodidad y la capacidad de adaptación que posibilita esta metodología de formación, organizada a través de plataformas con catálogos de curso, la convierten en una opción idónea para la atracción del talento en las empresas.
Si crees que la mejor opción es dar la libertad a tus trabajadores para ser los dueños de su propio tiempo, en lugar de establecer determinados horarios fijos de formación, la metodología online es, sin duda, un gran aliado para tu negocio. En el mercado existen un gran número de plataformas que ofrecen cursos online en distintas temáticas relacionadas con el mundo IT: analítica, marketing online, Big Data, Seguridad IT, Cloud Developing o metodologías ágiles.
Dentro de la formación online, es posible que te interese ofrecer a tus empleados una formación a distancia, pero sin renunciar al carácter más personal que aporta un profesor. Para ello, una fantástica opción son las clases a través de videoconferencia.
4. Formación in-house
Otro de los formatos de formación IT para empresas con más éxito es el de la formación in-house o interna. A través de esta metodología, se contratan a empresas que acuden a la oficina y organizan cursos en las propias instalaciones de la compañía, aportando en la mayoría de los casos el material necesario para la puesta en marcha de las sesiones.
5. Formación colaborativa entre compañeros
Otra opción que cada vez más empresas ponen en práctica es la formación colaborativa entre compañeros. Se pueden organizar sesiones formativas impartidas por empleados de cada una de las áreas IT de la compañía, de forma que transmitan las nociones más básicas sobre aspectos del ámbito tecnológico a sus compañeros. Además, es una formidable y divertida manera de estrechar los lazos entre trabajadores, haciendo posible la puesta en común de conocimientos compartidos.
En definitiva, la formación digital en el seno de las empresas es una de las claves esenciales para el éxito de un negocio. Según Roland Berger en un estudio de Siemens sobre transformación digital, la madurez digital de las compañías españolas aumentaría el PIB en 120.000 millones de euros para 2025. Además, la formación en las empresas debe ser constante. Como señala C. Lemoine en Evolution of Training in Organizations, la formación continua permite la adaptación estratégica del capital humano a los cambios en el entorno empresarial.
Como hemos visto en este post, hay un gran abanico de opciones para que no haya impedimentos a la hora de formar a los trabajadores en competencias digitales, para que nada impida a tu empresa dar el salto hacia el éxito. Innovar dentro de las empresas es crear valor, y contar con empleados digitales es una inversión que convierte a las personas en el mejor activo de una compañía.