Python vs Java: Comparativa
¿Qué es Java y para qué sirve?
Java es un lenguaje de programación orientado a objetos el cual se basa en el principio WORA (del inglés, Write once run anywhere) que permite con un único código desarrollar para varias plataformas.
Fue desarrollado originalmente por James Gosling, de Sun Microsystems, que pretendía crear un lenguaje de programación parecido a C++ en estructura y sintaxis, orientado a objetos y con una máquina virtual propia. En 1995 se presenta la versión alpha en 1996 es lanzado el primer JDK (JDK 1.0)
Tras el lanzamiento de la versión alpha de Java los navegadores comenzaron a permitir la ejecución de applets Java incrustadas en las páginas web, a pesar de que en la actualidad tiene el mismo uso que los otros lenguajes de backend.
Para que conozcas la sintaxis de Java, necesitaremos ejecutar este código para crear un Hello World:
public class HolaMundo {
public static void main(String[] args) {
System.out.println("Hola Mundo");
}
}
¿Qué es Python y para qué sirve?
Python es otro lenguaje de programación orientado a objetos que fue creado con el fundamento de que este fuera legible. Es administrado por una fundación de software y posee una licencia de código abierto.
En cuanto a su historia, podemos destacar que fue creado por Guido van Rossum en lso Países Bajos y que de su afición por los Monty Python proviene el nombre del lenguaje. Desde 1994 se incorporaron características de programación funcional como las funciones lambda y años después se publicó como código libre.
En el caso de Python, el Hola Mundo lo realizaríamos con el siguiente código:
print("Hello World!")
Del desarrollo del lenguaje surgió una licencia de software libre denominado Licencia Python. Se basa en la licencia BSD y se rige por la legislación de Virginia(EEUU). Desde el año 2000 las versiones del lenguaje llevan consigo esta licencia.
Ventajas de la programación Java
Entre las ventajas más destacadas de Java encontramos:
- Seguridad: La compilación que se realiza de los programas escritos en Java hace que sean muy seguro.
- Rendimiento: Java ofrece un mayor nivel de rendimiento con características como la liberación de memoria. Para llegar a tener un excelente rendimiento tendríamos que recurrir a lenguajes como C++, .NET, ... Pero Java nos ofrece una gran parte de estas ventajas con una sintaxis sencilla.
- Curva de aprendizaje: Aprender a programar en Java es más sencillo con respecto a lenguajes como los que comentábamos como C++ aunque es más difícil que otros más recientes como Swift.
Ventajas de la programación Python
Por el lado de Python, destacamos:
- Flexibilidad: En contraposición a Java, Python permite más flexibilidad en cuanto a la declaración de los tipos de datos, permitiendo que incluso no tengas por qué declararlos.
- Ciencia de datos: En el entorno de Python encontramos herramientas como Jupyter notebook que nos permiten poner a Python en competencia como lenguaje de ciencia de datos, compitiendo con otros como R.
- Scripting: Su simpleza ya comentada hace que también se use en la creación de scripts por lo que aprender Python puede ayudarnos en nuestras automatizaciones como programador.
Diferencias fundamentales entre los dos lenguajes
En cuanto a la arquitectura de Java tiene una gran capacidad de configuración con múltiples opciones, pudiendo llegar a ser muy compleja. En el caso de Python nos encontramos con una gran característica diferencial que radica en la capacidad de crear microservicios.
Un microservicio es una parte mínima en la que una aplicación puede dividirse. Son uno de los principios de la arquitectura de sistemas y de apliaciones en la actualidad y un ejemplo de ello es un recurso de API que nos permite subir individualmente este a un servidor, haciendo más fácil la elasticidad de la arquitectura.
En cuanto a potencia se refiere, Java le gana la batalla a Python ya que la potencia de su máquina virtual hace que en este aspecto sea preferida por las empresas. Es la razón por la que Java se usa en aplicaciones complejas o para el desarrollo móvil de aplicaciones, como ocurre con las aplicaciones Android.
Finalmente, Python destaca frente a Java en su capacidad de realizar comprobaciones en el código a la vez que este se ejecuta y en el caso de Java se detectarán durante la compilación.
Futuro de ambos lenguajes
En la actualidad nos encontramos con famosas aplicaciones web hechas en Java como Uber que ha fundamentado su desarrollo en Java y Go o Netflix que a pesar de que mejora sus lenguajes para usar tecnologías más recientes estuvo basado en Java.
Por el lado de Python, encontramos aplicaciones web como Instagram que basó su código en Django, un framework de Python o Spotify que lo combina con C++. También el servidor de Dropbox es uno de estos ejemplos destacados ya que el fundador del lenguaje trabaja en la actualidad en esta compañía tecnológica.
El futuro, decididamente pasa, por una competencia entre ambos donde cada uno seguirá destacando en un ámbito específico: Python en la ciencia de datos y Java en su potencia para aplicaciones y procesos complejos.
Conclusión: ¿Cuál elegir?
En conclusión, si te encuentras entre Java y Python debes de atender a otras decisiones que hayan tomado empresas del sector fijándote en el por qué eligieron uno u otro lenguaje para elegir el que mejor se adapte a las necesidades de la aplicación que buscas construir.
Desde OpenWebinars, como no podía ser de otra manera, fomentamos la educación en los dos lenguajes ya que cuantos más conocimientos tengas sobre la industria, mejor podrás decidir las mejores tecnologías o ampliar tu rango de búsqueda laboral. Por ello, te ofrecemos la carrera de Programador Java Web y el curso de Python3 desde cero.