Conductas de un líder de equipo
Las conductas de un líder de equipo están básicamente tipificadas en dos tipos, las orientadas a la tarea y las orientadas al afecto.
Las conductas orientadas a la tarea son:
-
Dirigir: Cuando el equipo aún no sabe qué es lo que tiene que hacer, la conducta de las personas del equipo estará impulsadas por los sentimientos de ansiedad y excitación, entonces la actividad principal del líder será la de dirigir, marcando el camino a seguir, definiendo los objetivos, los roles, responsabilidades y las reglas de funcionamiento del equipo.
-
Guiar: Cuando el equipo ya conoce él para qué, se enfoca en el cómo, entonces el líder tendrá que guiar para que siga el camino que se ha marcado. Tendrá que realizar el refuerzo positivo y también tendrá que corregir los comportamientos negativos que surjan.
Las conductas orientadas al afecto son:
-
Estimular: Cuando el equipo ya tiene adquiridos los hábitos, cuando son eficaces, pero aún no son eficientes, la misión del líder es estimular, retando al equipo con pequeñas situaciones de éxito o Quick Wins, de forma que refuercen el avance, evitando que el equipo se acomode en la zona de confort.
-
Delegar: Cuando el equipo ya tiene adquiridos los hábitos de trabajo, ya no se requiere tanta presencia del líder, porque el equipo ya es autónomo, pero necesitan saber que el líder está ahí y, además, que cuentan con su apoyo. Por lo tanto, aunque su apoyo es menor, es muy potente.
El reto del líder de equipo
El gran reto del líder es aceptar que ese equipo va escribiendo madurez, que ya no requiere que esté encima de la operativa del equipo, y su papel será menor, aunque seguirá siendo fundamental.
El líder está como referente y el equipo necesita saber que está ahí.
Reflexiones
Llegados a este punto te invitamos a reflexionar sobre lo que haces como líder, y preguntarte ¿qué tipo de liderazgo estás ejerciendo?, ¿cómo de alineado está con el grado de maduración del equipo?, ¿tus conductas suelen ser orientadas a tarea o a afecto?