Yeoman: Agiliza la creación de tus proyectos

Aprende a cómo instalar Yeoman y ver como funciona. Crea el esqueleto de tu proyecto en minutos.

Publicado el 01 de Junio de 2015
Compartir

Para ser más eficaces debemos mejorar nuestro flujo de trabajo y gracias a ciertas herramientas, somos capaces de automatizar un gran conjunto de acciones. Con Yeoman mejoraremos nuestro workflow en el desarrollo de aplicaciones web con sola una herramienta.

Yeoman es un conjunto de herramientas compuesto por Yo, Bower y Grunt, con el que podrás tener en menos de 5 minutos el esqueleto de tu proyecto web. Como ves,  nos ayudará a empezar cualquier proyecto nuevo en cuestión de minutos.

Instalar Yeoman
 

La instalación de Yeoman es muy sencilla, pero como requisito debemos de tener instalado Node.js y NPM . Si no tienes Node.js, en OpenWebinars tienes disponible un artículo en el que se explica cómo instalar Node.js en windows y Linux .

Una vez que ya tenemos instalado Node.js y NPM, abrimos la consola y escribimos.
 

npm install -g yo bower grunt-cli 


Así, instalaremos el paquete principal de Yeoman, que además de Yo, instalará Bower, y Grunt, si antes no estaban en nuestro equipo, recuerda que Yeoman es un conjunto de herramientas.

Generadores
 

Una vez finalizado el proceso de instalación, para poder crear nuestro primer esqueleto lo primero que tenemos que hacer es instalar uno de los muchos generadores que tenemos disponibles, busca y elige el que más se acerque a las necesidades de tu proyecto para crear el contenido.

Siguiendo uno de los ejemplos que tenemos en la web oficial, vamos a crear un proyecto Web sencillo. Para ello instalaremos uno de los generadores para crear una aplicación web .
 

npm install -g generator-webapp       // Instala el generador 

Creando un proyecto

 

Una vez instalado el generador, lo primero que haremos es crear una carpeta para nuestro proyecto,  donde se guardará todo el esqueleto que nos generará Yeoman, entrar en ella y una vez dentro ejecutar Yeoman

 

 

mkdir /home/tuUsuario/nuevoProyecto   // Así creamos la carpeta
cd /home/tuUsuario/nuevoProyecto      // Entramos a nuestra carpeta nueva donde guardaremos el proyecto


Ahora ya que hemos creado la carpeta y estamos dentro de ella, ejecutamos.

yo webapp                             // Ejecuta el generador webapp

 

Imagen 0 en Yeoman: Agiliza la creación de tus proyectos

Nos dice lo que ha instalado y nos pregunta si queremos algo más. Elegimos la opción que mejor encaje en nuestro proyecto para poder personalizarlo al máximo. Fenómeno, ya tenemos el esqueleto de nuestro proyecto con  HTML5 Boilerplate, jQuery y la opción que hayas elegido. En pocos minutos hemos creado nuestro esqueleto sin depender de otras herramientas.

Conclusión

 

Como acabas de ver, Yeoman agiliza nuestro flujo de trabajo de forma muy sencilla, y solo hemos visto un poco el potencial de Yeoman. Con este herramienta de workflow podremos instalar y actualizar dependencias, compilar, testear...  Y todo un gran nivel de personalización para que se adapte al máximo a las necesidades de nuestro proyecto.. Sin duda una buena elección para agilizar nuestros proyectos y te invito a que investigues el resto de generadores.


Compartir este post

También te puede interesar...

Equipos

Cómo construir una estrategia de HR basada en People Analytics

03 Mayo 2023 Sara Heredia Cardona
Equipos

Cómo preparar un onboarding para nuevos empleados IT

22 Mayo 2023 Laura Millán García
Equipos

Qué es el Deep Work y cómo fomentarlo en tu empresa

08 Mayo 2023 Carlos Heres

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información.