9 comandos básicos Fdisk para gestionar el disco duro

Qué es Fdisk

Fdisk (abreviatura de “fixed disk” o “format disk”) es una herramienta de particionado de discos que se encuentra disponible en prácticamente todos los sistemas operativos basados en Unix, como Linux, Ubuntu, y Debian.

Este comando es fundamental para la gestión y administración del espacio en disco, especialmente en entornos donde no se dispone de una interfaz gráfica, lo que es común en los servidores debido a la optimización de recursos.

El comando fdisk permite a los administradores de sistemas crear, eliminar, redimensionar, cambiar, copiar y mover particiones de disco. La utilidad ofrece un menú interactivo en la línea de comandos que facilita estas tareas, aunque es crucial recordar que fdisk tiene un límite de 4 particiones primarias por disco.

No obstante, se pueden crear particiones extendidas o lógicas adicionales según las necesidades y el tamaño del disco duro.

Vamos a detallar algunos de los comandos fdisk más utilizados para gestionar la tabla de particiones en sistemas Linux.

Es importante recordar que para ejecutar fdisk es necesario tener permisos de superusuario (root), o contar con un usuario con permisos equivalentes, para evitar errores de permisos.

Conviértete en SysAdmin
Domina las tecnologías más demandadas. Accede a cursos, talleres y laboratorios prácticos de Linux, VMware, Tomcat, IPv6 y más.
Comenzar gratis ahora

Comandos fdisk para la gestión del disco duro

Ver todas las particiones

Para listar todas las particiones existentes en el sistema, utilizamos el argumento -l con el comando fdisk. Este comando mostrará una lista ordenada de las particiones por el nombre del dispositivo.

fdisk -l

Esta salida nos proporciona una visión general del esquema de particiones del sistema, que es fundamental antes de realizar cualquier operación que pueda afectar la estructura del disco.

Ver un disco específico

Si necesitamos ver las particiones de un disco específico, podemos añadir el nombre del disco al comando anterior. Por ejemplo, para ver las particiones de /dev/sdb, ejecutamos:

fdisk -l /dev/sdb

Este comando es útil cuando se trabaja en un sistema con múltiples discos y se necesita centrarse en uno en particular.

Ver todos los comandos disponibles

El comando fdisk también ofrece un menú de ayuda que muestra todas las opciones disponibles para trabajar con discos y particiones. Para acceder a esta ayuda, ejecutamos fdisk seguido del nombre de un disco, y dentro del menú de fdisk, presionamos la tecla ‘m’:

fdisk -l /dev/sdb
m

Este menú es extremadamente útil para recordar comandos o para explorar funcionalidades adicionales que ofrece fdisk.

Mostrar toda la tabla de particiones del sistema

Para mostrar la tabla completa de particiones de un disco en específico, volvemos a ingresar al menú de fdisk. Una vez dentro, presionamos ‘p’ para mostrar la tabla de particiones del disco seleccionado:

fdisk /dev/sdb
p

Este comando es fundamental para verificar la configuración actual de las particiones antes de realizar cambios.

Borrar una partición

Si se necesita borrar una partición específica, como /dev/sdb2, primero seleccionamos el disco con el comando fdisk:

fdisk /dev/sdb

Dentro del menú de fdisk, presionamos ‘d’ para elegir la opción de borrar. A continuación, el sistema pedirá que se introduzca el número de la partición a eliminar. Después de seleccionar la partición adecuada, presionamos ‘w’ para escribir los cambios y confirmar la acción.

Importante: Eliminar una partición con fdisk resulta en la pérdida de todos los datos contenidos en ella, lo que hace que su recuperación sea prácticamente imposible.

Crear una nueva partición

Para crear una nueva partición, es necesario contar con espacio no asignado en el disco. Ingresamos al menú de fdisk para el disco específico y seleccionamos ‘n’ para crear una nueva partición:

fdisk /dev/sdb
n

Fdisk preguntará si la partición debe ser primaria o extendida. Recordemos que solo se pueden crear hasta 4 particiones primarias por disco. Después de elegir el tipo de partición, se debe especificar el rango de cilindros o el tamaño de la nueva partición.

Finalmente, presionamos ‘w’ para guardar los cambios.

Formatear una partición

Después de crear una nueva partición, es esencial formatearla para que el sistema operativo pueda utilizarla. El comando mkfs se utiliza junto con fdisk para dar formato a la partición:

mkfs.ext4 /dev/sdb5

Aquí, estamos aplicando el sistema de archivos ext4 a la partición /dev/sdb5. El sistema de archivos se puede ajustar según las necesidades, como ext3, NTFS para Windows, entre otros.

Comprobar el tamaño de una partición

Podemos verificar el tamaño asignado a una partición utilizando el argumento -s con el comando fdisk:

fdisk -s /dev/sdb2

Este comando mostrará los bloques que ocupa la partición especificada, permitiendo confirmar que el tamaño es el esperado.

Corregir la tabla de particiones

En situaciones donde se eliminan particiones intermedias, como /dev/sda3 y /dev/sda4, puede que la tabla de particiones quede desordenada, lo que provoca un error como “Partition table entries are not in disk order”. Para corregir esto, ingresamos al menú de fdisk:

fdisk /dev/sdb

Dentro del menú, presionamos ‘x’ para acceder a las opciones avanzadas y luego ‘f’ para corregir la tabla de particiones. Finalmente, guardamos los cambios con ‘w’.

Conclusiones

Fdisk es una herramienta poderosa y esencial para la gestión de discos en sistemas Linux como Ubuntu y Debian, y su conocimiento es clave para cualquier administrador de sistemas.

Aunque existen muchas herramientas gráficas que facilitan estas tareas, fdisk sigue siendo la opción preferida en entornos de servidores y situaciones donde se requiere control total a nivel de línea de comandos.

Con fdisk, los usuarios pueden realizar tareas críticas como crear, eliminar, y gestionar particiones de manera efectiva.

Sin embargo, debido a la naturaleza destructiva de algunas de estas operaciones, se recomienda proceder con precaución y siempre realizar copias de seguridad antes de modificar la estructura de particiones de un disco.

Asegura la infraestructura tecnológica de tu empresa con el menor esfuerzo
Cursos, talleres y laboratorios actualizados para que tus equipos dominen las últimas herramientas para gestionar servidores y aplicaciones.
Solicitar más información

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información