Entrevistas Becas OpenWebinars: Sergio Rodríguez (Alumno)
Alumno entrevistado
Nombre: Sergio Rodríguez Velasco
Curso: 2º DAW (Anteriormente también cursó ASIR)
Centro: C.I.P.F. Sectores Industrial y Servicios - La Laboral (Asturias)
Entrevista
- En un tweet, ¿qué dirías de forma resumida que ha supuesto Becas OpenWebinars para tu formación?
El mejor complemento formativo para cualquier persona que quiera desarrollarse en el sector tecnológico es acceder a OpenWebinars.
Me parece una herramienta fundamental, porque cuando estudié ASIR en 2016 no tuve oportunidad de formarme así. Fue una formación básica, no tuve oportunidad de ir más allá y profundizar.
- ¿Cuáles son los contenidos qué más te interesan o valoras del catálogo de OpenWebinars?
Debido a la exigencia del ciclo me he centrado en aquellos contenidos de la plataforma más relacionados con los contenidos que acogen en los módulos profesionales. También me siento interesado por todo lo relacionado con el diseño gráfico. El catálogo tan grande que tenemos disponible nos aporta muchísimo, es una ayuda con el temario y a la vez te da opción a formarte en contenidos externos al ciclo.
Nuestros profesores nos recomendaron que nos uniéramos a la convocatoria y la verdad es que es una maravilla porque también tienes la opción de escuchar a otros profesores, que imparten aportando otros consejos y otros puntos de vista. Hace poco he podido realizar la formación de jQuery de 6 horas y media, y es de gran valor poder descargarte los pdf para ver ejemplos, volver atrás cuando quieras, etc.
- ¿Qué contenidos ves más?
He intentado adelantarme a lo que sabía que estaba previsto aprender en clase. Si por ejemplo sabía que dentro de 15 días empezábamos a dar Angular, buscaba recursos relacionados en la plataforma para ver conceptos previos e ir formado ya a clase previamente.
En todas las asignaturas que hemos tenido, salvo en “Empresa Emprendedora”, hemos tenido que hacer certificaciones de OpenWebinars como una tarea más dentro de la asignatura. Eso nos ha ayudado a tener certificados expedidos por OpenWebinars relacionados con los contenidos de nuestros estudios de FP, obteniendo ya no solo nuestra titulación al finalizar en el centro, sino un perfil más completo al terminar la beca.
- ¿Te parece fácil el manejo de la plataforma y su metodología?
Sí, me parece muy intuitiva y fácil de manejar. En el navegador es fácil buscar cualquier contenido y cualquier aspecto relacionada con esa búsqueda aparecerá en las formaciones que lo incluyen. Además, me parece muy útil poder tener acceso a recursos de diferentes niveles de dificultad. Por ejemplo, si quieres empezar desde cero con JavaScript tienes el curso básico, en cambio, si tienes conocimientos previos puedes empezar desde un nivel más intermedio.
- ¿Cómo valoras que a través de tu centro tengas acceso a una herramienta como OpenWebinars?
Me parece excelente. Hay muchos centros que no participan en este tipo de iniciativas, y aquí no sales solo con el título sino también con certificaciones que demuestran que el estudiante se ha movido, que ha puesto interés en ir más allá de su formación meramente reglada, y que tiene conocimientos complementarios al del ciclo.
De igual manera, me parece una herramienta muy buena para el profesorado, ya que se pueden actualizar más fácilmente, y pueden ayudarnos a nosotros dentro de las clases del ciclo. Me parece una iniciativa genial.
- ¿Cómo es el salto de los conocimientos obtenidos en tu formación reglada a los conocimientos que necesitas para trabajar?
Si tienes algún tipo de dudas, si tienes algo en lo que te hayas quedado atrás en clase y necesitas retomarlo, es una herramienta funcional que te pone al día. Nunca he trabajado como informático, pero seguramente en el trabajo, a la hora de resolver dudas, siempre podrás acudir a la plataforma e intentar solventarla. Estoy seguro.
- ¿Qué supone OpenWebinars como herramienta de cara a tu proyecto fin de ciclo y tus prácticas de empresa?
Al comenzar mi proyecto me pareció que tener acceso a OpenWebinars era un plus. Personalmente me gustaría dedicarme en el futuro a la parte más visual, de frontend, y en el ciclo es una parte que se ve menos. Sin embargo, con mi acceso a la plataforma tengo acceso a los cursos de maquetación, cursos de backend y frontend que complementan mi nivel y mis conocimientos.
A la hora de entrar en una empresa, es posible que te soliciten que te especialices en un perfil determinado, pues seguramente accediendo a OpenWebinars tendrás varias formaciones especializadas concretamente que te ayudarán a obtener ese perfil deseado.
Conclusiones
Has conocido de primera mano la experiencia de Sergio Rodríguez Velasco, alumno de la convocatoria 21/22 de Becas OpenWebinars.
Si quieres leer entrevistas a otros docentes, puedes hacerlo aquí:
- Entrevista a Ignacio Segura
- Entrevista a María López Cruz
- Entrevista a Francisco Javier San Juan Bello
- Entrevista a Joseph Escribano
Si quieres que los docentes del Departamento de Informática o Electrónica, así como tu alumnado de tu centro tenga la oportunidad de formar parte de nuestro programa formativo de Becas OpenWebinars está en tu mano. Accede a nuestra web y regístrate en nuestro formulario de contacto.