
Contenedores de software: Qué son y qué ventajas ofrecen
DevOps
11 de Marzo de 2022
La aparición de los contenedores de software supuso una gran evolución. En este artículo contamos qué son los contenedores y qué ventajas ofrecen.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Más de 47 artículos publicados
DevOps
11 de Marzo de 2022
La aparición de los contenedores de software supuso una gran evolución. En este artículo contamos qué son los contenedores y qué ventajas ofrecen.
DevOps
18 de Febrero de 2022
La figura del Ingeniero DevOps es cada vez más popular en compañías IT, y vamos a explicar por qué Linux es tan importante para este tipo de perfiles.
DevOps
19 de Enero de 2022
Vamos a abordar uno de los perfiles del sector IT más demandados y complejos que existen, además de una relativamente reciente aparición, como es el DevOps.
DevOps
26 de Marzo de 2021
Aprende cómo arrancar un entorno LAMP con Docker Compose para que construyas tus aplicaciones sobre un sistema distribuido organizado de una forma óptima.
DevOps
24 de Julio de 2019
Descubre en que consisten los Dockerfiles y como construirlos paso a paso. Además veremos una detallada comparativa de los Dockerfiles con la herramienta Docker Compose y en qué casos es más r...
DevOps
22 de Julio de 2019
¿Quieres comenzar a crear tu primera aplicación de Helm? Aquí te detallamos el proceso paso a paso para que seas capaz de realizar tu propio Chart utilizando la herramienta Helm.
DevOps
22 de Julio de 2019
Durante los últimos meses no cesan las noticias sobre los cambios laborales, la reducción del empleo y las nuevas demandas de trabajadores cualificados debido a la introducción de la Inteligencia A...
DevOps
20 de Julio de 2019
Si quieres conocer cómo va a ayudar Quarkus en los próximos años a desarrollar mejores aplicaciones y cómo se prevé que sea el futuro de esta tecnología, te lo contamos en este artículo.
DevOps
20 de Julio de 2019
Aprende paso a paso y de una forma guiada cómo realizar la instalación de Helm y los comandos básicos para comenzar a utilizarlo, además de conocer los requisitos previos que necesitas cumplir.
DevOps
19 de Julio de 2019
Te explicamos los principales motivos por los que Quarkus está ganando en importancia en la actualidad, en estos tiempos en los que cada vez se tiende a depender cada vez más del cloud y de los ser...
DevOps
19 de Julio de 2019
Si utilizas Kubernetes te interesará conocer Helm, el gestor de paquetes para este sistema del que en este artículo explicamos cómo utilizar.
DevOps
18 de Julio de 2019
Descubre los motivos por los que deberías utilizar Helm para instalar tus aplicaciones en Kubernetes gracias a este artículo, en el que hablamos sobre las ventajas que ofrece el uso de este gestor ...
“Una buena práctica de DevOps liberará a los desarrolladores para que se centren en hacer lo que mejor saben hacer: escribir software. DevOps elimina el trabajo y las preocupaciones de la puesta en producción del software una vez que está escrito” - Rob Steward.
¿Quién no ha oído o leído el término DevOps? Cada vez es más común encontrarse con esta palabra, ya que es uno de los conceptos cuyo uso más ha crecido en estos años, y que poco a poco se va asentando en el sector del desarrollo de software.
El concepto DevOps es un término que genera un poco de controversia a la hora de ser definido, ya que resulta algo complejo de explicar, debido a todo lo que engloba y porque además se suele confundir con lo que no es realmente.
Es un acrónimo que se compone de los términos ingleses development y operations, es decir, desarrollo y operaciones, términos con los que se conoce al equipo de desarrollo de software (Dev) y al equipo de operaciones (Ops).
DevOps es una forma de trabajar, una metodología o un modelo de desarrollo, que busca la integración de los equipos de programación o desarrollo con el de sistemas, y con ello también integrar los procesos de ambos.
¿Para qué se busca esta integración? Para conseguir agrupar una serie de prácticas y técnicas enfocadas en agilizar el proceso de desarrollo del software, es decir, para automatizar y controlar el mismo desde el inicio hasta el fin.
¿Qué problema se presenta en esta integración? El primer problema es que mientras los desarrolladores buscan desplegar el software y sus cambios de forma rápida, los encargados del sistema buscan mantener activos y estables los sistemas, para ello antes de realizar cualquier cambio en el mismo deben realizar tests y controles sobre los mismos.
Este conflicto de intereses que se genera debe tener una solución que permita compatibilizar las tareas y funciones implícitas a ambos departamentos, para ello se utiliza esta nueva metodología, para que administradores de sistemas y desarrolladores puedan llegar al fin deseado, que es desplegar rápidamente las aplicaciones y sus cambios posteriores, minimizando los errores.
Es común confundir este término con un rol concreto o una profesión, lo que resulta erróneo, ya que al ser una forma de trabajar basada en un modelo de desarrollo de software concreto, debe ser adquirida por todos los integrantes del equipo que participen en ese cometido, de ahí la importancia de hacerlo de la forma adecuada.
Este tipo de metodología surgió a partir de la creciente implantación del desarrollo ágil o agile, con el que se conseguía desarrollar y desplegar el software de una forma más rápida y con modificaciones más frecuentes, lo que favorecía el trabajo de los desarrolladores.
Para compensar el trabajo de los administradores de sistemas y que pudieran asegurar el buen funcionamiento de los mismos, se adoptaron técnicas para verificar la seguridad en los cambios como el conjunto de buenas prácticas conocido como ITIL (Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información), la Integración Continua y la Entrega Continua.
Existen multitud de herramientas que ayudan a realizar el desarrollo DevOps, desde las empleadas para el desarrollo y revisión del código, para la instalación y montaje de servidores, para la integración continua, para la infraestructura como código, etc.
En resumen, empleando el modelo DevOps se consigue reducir el tiempo tanto en el desarrollo de las aplicaciones, como en sus modificaciones y su paso a producción, garantizando mediante tests el correcto funcionamiento de las mismas en todo momento.
Cada vez es más común que las empresas busquen perfiles DevOps en sus empleados, ya que esta filosofía está más presente en las mismas y en la mayoría de desarrollos actuales, por lo que resulta muy interesante ir formándose en el mismo para mejorar los conocimientos y la empleabilidad.
Si estás interesado en profundizar en este tema, en este apartado del blog puedes encontrar las últimas novedades sobre DevOps gracias a nuestros artículos y videos sobre DevOps en español.
Aquí podrás iniciarte aprendiendo qué es DevOps o ampliar tus conocimientos sobre el tema, como Continuous Integration, Continuous Delivery o Continuous Deployment, además de conocer más sobre las nuevas herramientas para el desarrollo DevOps.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten