
Cómo integrar Copilot con Power BI
Si no quieres quedarte atrás con los avances de la inteligencia de negocios, debes comenzar a utilizar la integración de Copilot con...

¿Te gustaría tener un copiloto inteligente que te ayude a escribir código, sugerencias o contenido… sin pagar? En esta guía te contamos cómo empezar a usar Copilot Free, qué ofrece exactamente y cómo puedes integrarlo en tu día a día para ser más eficiente.
La inteligencia artificial se está convirtiendo rápidamente en un aliado indispensable en nuestro día a día laboral y personal, seguro que todos los que estáis leyendo este articulo conocéis alguna herramienta de IA y la habéis utilizado (aunque sea ChatGPT para convertir una foto a estilo Ghibli).
Es por ello que empresas como Microsoft están integrando asistentes inteligentes en sus aplicaciones para ayudarnos a ser más productivos. Copilot Free es la apuesta de Microsoft para llevar la IA a todo el mundo de forma gratuita.
Imagina tener un asistente personal que te ayude a redactar documentos, crear presentaciones, analizar datos o gestionar tu correo electrónico, sin coste adicional.
En este artículo te contaremos qué es Copilot Free, cómo empezar a usarlo, así como en qué se diferencia de sus versiones premium.
Copilot Free es la versión gratuita del asistente de IA de Microsoft conocido como Copilot. Se trata de una herramienta inteligente que utiliza modelos de lenguaje avanzados (similar a ChatGPT, de hecho, utiliza los mismos modelos, dada la asociación entre OpenAI y Microsoft) para ayudarte en diversas tareas de productividad.
A diferencia de otras soluciones de IA de terceros, Copilot está integrado en el ecosistema de Microsoft, lo que significa que está diseñado para trabajar de la mano con aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint, Outlook, entre otras.
La edición Free ofrece muchas de las funciones básicas de este asistente sin requerir una suscripción de pago: solo necesitas una cuenta gratuita de Microsoft y conexión a internet para empezar a utilizarlo.
Copilot Free comparte el mismo motor de IA que las versiones de pago, pero con algunas diferencias en alcance y prestaciones.
Gratuito para todos: Cualquier persona con una cuenta Microsoft (por ejemplo, una cuenta de Outlook o Hotmail) puede acceder a Copilot Free sin pagar licencias adicionales.
Asistente conversacional: Funciona a través de una interfaz de chat donde puedes escribir tus preguntas o pedidos en lenguaje natural y recibir resultados generados por IA.
Multiplataforma: Puedes usar Copilot Free desde el navegador web (ingresando en el sitio de Copilot o Bing Chat), desde la aplicación móvil de Microsoft Copilot, o incluso mediante la barra lateral de Microsoft Edge. Microsoft también está integrando Copilot en Windows 11, facilitando acceso rápido al asistente directamente desde el escritorio.
Sin integración directa con datos privados: A diferencia de las versiones de pago, Copilot Free no tiene acceso automatizado a tus archivos personales o correos. Solo utilizará la información que tú le proporciones en el chat o la que encuentre en la web.
Gracias a estas características, Copilot Free se ha convertido en una puerta de entrada ideal para quienes desean probar las ventajas de la IA generativa en el trabajo diario sin incurrir en gastos.
Veamos algunas de las funciones más importantes y utilizadas de esta herramienta de IA.
Una de las utilidades más populares de Copilot Free es servir como asistente de escritura. Si tiene que redactar un informe, un artículo o un correo importante, y necesitas inspiración Copilot puede darte ese empujón inicial que necesitas.
Por ejemplo, puedes pedirle: “Escribe una introducción atractiva sobre los beneficios del teletrabajo” y en pocos segundos obtendrás un párrafo coherente y bien estructurado. También puedes suministrarle un texto que ya hayas escrito para que lo mejore: “Revisa la gramática y el tono de este comunicado para que suene más profesional”. Copilot Free puede corregir errores, sugerir reformulaciones más claras, e incluso adaptar el tono (más formal, más casual, más persuasivo) según lo indiques.
Otra función destacada es la ayuda en la creación de presentaciones. Preparar diapositivas desde cero puede llevar tiempo, pero Copilot puede acelerar el proceso.
Por ejemplo, puedes indicarle: “Genera la estructura de una presentación de 5 diapositivas sobre la transformación digital en pymes”. El asistente te proporcionará un esquema sugerido con títulos de diapositiva y puntos clave para cada una. A partir de ese guion, te resultará más sencillo desarrollar los contenidos en PowerPoint u otra herramienta.
También puede crear imágenes o gráficos ilustrativos para enriquecer tus slides. Por ejemplo, podrías pedir: “Genera una imagen estilo icono que represente la colaboración en equipo”. Gracias a la integración con la IA generativa de imágenes de Microsoft (basada en DALL-E), obtendrás una imagen original que podrías incluir en tu presentación. Ten en cuenta que la versión gratuita tiene un límite diario de imágenes que puede generar, pero para la mayoría de usuarios es más que suficiente.
Si trabajar con hojas de cálculo no es tu fuerte, Copilot Free puede convertirse en tu asesor de datos. Aunque la versión gratuita no se integra directamente en Excel de forma automática, puedes copiar los datos o describirlos para que la IA te ayude a interpretarlos.
Por ejemplo, supongamos que tienes una tabla de ventas por mes y quieres identificar tendencias: puedes escribir en el chat “Aquí están mis ventas mensuales: enero 120, febrero 95, marzo 130, abril 110… (y así sucesivamente). ¿Qué tendencia observas y cuál es el mes más fuerte?”. Copilot procesará esos datos y te responderá algo como “Las ventas muestran una tendencia general al alza con un pico en marzo. El mes con ventas más altas es marzo con 130 unidades, y el más bajo es febrero con 95.”.
Además del análisis descriptivo, puedes pedirle ayuda con fórmulas o funciones de Excel. Por ejemplo: “Tengo una columna con fechas de nacimiento, ¿qué fórmula uso para calcular la edad en años?”. Copilot Free te podrá indicar la fórmula adecuada (en este caso, probablemente =INT((HOY()-A2)/365)
si la fecha está en A2, u otra función según el contexto). Si bien no está escribiendo directamente en tu Excel, te proporciona la guía para que lo apliques rápidamente.
El correo electrónico es otra área donde Copilot Free puede brillar. Todos hemos pasado por la situación de tener la bandeja de entrada llena o de no saber cómo responder a un mensaje complicado. Con este asistente de IA, puedes agilizar esas tareas.
Por ejemplo, puedes copiar el texto de un correo electrónico largo que recibiste y pedir: “Resúmeme los puntos principales de este correo y sugiéreme una respuesta cordial agradeciendo la información.”. Copilot analizará el contenido y te devolverá, primero, un breve resumen enumerando los puntos clave (así sabrás rápidamente de qué trata sin leer todo) y, segundo, un borrador de respuesta educada que podrías enviar.
También puedes usarlo para redactar correos desde cero según una situación dada. Por ejemplo: “Escribe un correo formal para informar a un cliente sobre un retraso en la entrega de su pedido, ofreciendo disculpas y una solución”. En pocos instantes tendrás un texto bien estructurado y cortés que puedes adaptar ligeramente y enviar.
Empezar a usar Copilot Free es muy sencillo y no requiere instalación de software complejo. Actualmente, la manera más directa de acceder es a través de tu navegador web:
Vía web: Ingresa al sitio oficial de Copilot (copilot.microsoft.com) o a Bing Chat, donde Microsoft ha integrado este asistente. También puedes acceder desde la página de Microsoft 365 (antes conocida como Office.com) donde encontrarás un ícono o sección de Copilot si está disponible para tu región.
Navegador Edge: Si utilizas Microsoft Edge, Copilot viene incorporado en la barra lateral. Simplemente haz clic en el ícono de Copilot (un símbolo de asistente) y se desplegará el chat en el lateral de tu pantalla mientras navegas, lo que te permite usar la IA sin cambiar de pestaña.
Aplicaciones móviles: Microsoft ha lanzado la aplicación móvil Microsoft Copilot para Android y iOS. La puedes descargar desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo. Al iniciar sesión, tendrás a Copilot en tu teléfono.
Windows 11: En las últimas actualizaciones de Windows 11, existe un botón de Copilot en la barra de tareas que abre el asistente en un panel lateral del escritorio. Esta integración aún puede estar en fase preliminar según la región, pero es un adelanto de cómo Microsoft planea que puedas acceder a Copilot en tu PC.
No se requieren equipos de última generación ni configuraciones complicadas para usar Copilot Free.
Cuenta Microsoft activa: Si aún no tienes una, puedes crear una cuenta gratuita en pocos minutos. Esta cuenta te servirá para iniciar sesión en Copilot y sincronizar tu historial de chats en los distintos dispositivos.
Navegador compatible: Copilot funciona mejor en Microsoft Edge, dado que viene integrado. Sin embargo, también puedes usarlo desde otros navegadores modernos accediendo a Bing.
Conexión a Internet: Dado que todo el procesamiento ocurre en servidores en la nube, necesitarás estar en línea. Una conexión de banda ancha estable garantiza respuestas más rápidas.
Al comenzar, puede ser útil hacer algunas pruebas sencillas para ver de lo que Copilot Free es capaz. Por ejemplo, pídele que te cuente un dato curioso, que resuma la noticia del día, o que te ayude con una pequeña lista de tareas. Así te familiarizarás con el estilo de respuesta. Recuerda que puedes refinar tus peticiones si la primera respuesta no es exactamente lo que buscas; la conversación con la IA es iterativa.
Para guiarte en tus primeros pasos, Microsoft suele publicar artículos de ayuda y galerías de ejemplos (“prompt gallery”) que te dan ideas de órdenes útiles. Si deseas profundizar en todas las capacidades de Copilot Free y ver demostraciones prácticas, te recomendamos este Curso sobre todo lo que puedes hacer con Copilot Free. En dicho curso encontrarás guías paso a paso sobre cómo crear documentos, presentaciones y mucho más usando esta herramienta.
Por otro lado, si en tu entorno laboral cuentas con suscripciones de Microsoft 365 y te interesa conocer las diferencias con la versión empresarial de Copilot, también podrías explorar el Curso de Copilot para Microsoft 365. Así entenderás cómo sacar partido a la versión premium integrada en las aplicaciones de Office.
Con unas pocas horas de práctica, estarás listo para usar Copilot Free con soltura en tus tareas diarias.
A continuación, os proponemos una serie de consejos con los que sacar maryor partido a esta versión de Copilot.
La clave para obtener buenos resultados de cualquier asistente de IA está en cómo le damos las órdenes o “prompts”.
Con Copilot Free, procura ser claro y detallado en tus peticiones. Por ejemplo, en lugar de decir “Escribe un informe”, podrías especificar más: “Escribe un informe de una página sobre el crecimiento de ventas este trimestre, con un tono formal y destacando los productos más vendidos”. Al incluir detalles (extensión deseada, tono, énfasis), Copilot tendrá más contexto para afinar la respuesta a tus necesidades.
También es útil darle un poco de contexto cuando sea relevante. Si estás pidiendo ayuda con un correo electrónico, puedes añadir una línea de contexto como “Quiero responder de forma positiva, pero con reservas” o “El destinatario es un cliente importante”. Estos detalles ayudarán a Copilot a ajustar el tono y contenido.
Por último, no temas ser conversacional: puedes escribir como si le hablaras a una persona, por ejemplo: “Hola Copilot, hoy necesito tu ayuda para…”. Si bien no es necesario saludar, a veces formular la petición como una frase completa ayuda a clarificar lo que buscas, (y si algún día nos dominan las IAs, quizá tengan algo de compasión contigo por haber sido amable).
Aunque Copilot Free por sí mismo opera principalmente en su entorno de chat, Microsoft lo ha hecho compatible con varias aplicaciones para facilitar tu flujo de trabajo. Un consejo práctico es usar Copilot junto con las versiones web de las aplicaciones de Office.
Por ejemplo, si trabajas en Word Online escribiendo un documento, puedes usar Copilot en la barra lateral de Edge para que te sugiera frases o compruebe la gramática de lo que acabas de escribir sin tener que salir de la página.
No uses Copilot Free de forma aislada: aprovéchalo como complemento mientras navegas, lees o trabajas en la nube. Cuantas más aplicaciones combines en tu flujo con la ayuda del asistente, más partido le sacarás. Y si en algún momento decides dar el salto a las versiones integradas, descubrirás que la experiencia es aún más fluida, pero habrás ganado mucha práctica con la versión gratuita.
La plataforma Copilot está en constante evolución. Microsoft lanza actualizaciones frecuentes mejorando las capacidades de la IA y ampliando su alcance. Por ejemplo, es posible que en el futuro Copilot Free permita adjuntar archivos directamente en el chat, o que incorpore conocimiento más reciente en ciertas áreas. Para no perderte de nada, es recomendable mantenerse al día:
Sigue los blogs oficiales de Microsoft 365 y anuncios en sus redes sociales, donde comunican nuevas funciones de Copilot.
Revisa periódicamente la sección de Novedaded o “What’s new” dentro de la aplicación Copilot. A veces allí se listan nuevas habilidades incorporadas.
Si te inscribes en cursos (como los mencionados de OpenWebinars), éstos suelen actualizar sus contenidos u ofrecer módulos nuevos cuando hay cambios importantes en la herramienta.
Por último, algunos consejos generales para exprimir Copilot Free:
Revisa y valida las respuestas: Aunque Copilot es muy avanzado, no es infalible. Puede cometer errores o malinterpretar alguna solicitud compleja. Siempre revisa el contenido generado antes de usarlo directamente, especialmente en documentos formales o cálculos importantes. Tómalo como un primer borrador o una asistencia, no como la última palabra.
Aprende de los ejemplos: Si no estás seguro de cómo pedir algo, empieza por consultas sencillas. Observa cómo formula las respuestas Copilot. Puedes iterar sobre un mismo tema afinando tu prompt poco a poco.
Atajos y comandos: En algunas interfaces, Copilot ofrece atajos. Aprende estos pequeños trucos de productividad para que llamar al asistente sea aún más rápido y natural durante tu jornada.
Como hemos mencionado, Microsoft ofrece versiones más avanzadas de Copilot para quienes necesitan características adicionales o integración más profunda en el entorno de trabajo.
Las principales alternativas de pago son Copilot Pro (orientado a usuarios individuales avanzados) y Microsoft 365 Copilot (orientado a entornos empresariales dentro de la suite Office 365). A continuación, explicamos brevemente en qué se diferencian de Copilot Free y resumimos las diferencias en una tabla comparativa.
Copilot Pro es una suscripción mensual para usuarios que quieren llevar Copilot al siguiente nivel en su uso personal. Ofrece respuestas más rápidas, mayor estabilidad en horas de alta demanda y la posibilidad de usar Copilot dentro de las aplicaciones web de Office (Word, Excel, PowerPoint, Outlook) de forma más integrada. Incluso, si el usuario también cuenta con una suscripción Microsoft 365 Personal o Familia, Copilot Pro le habilita la función dentro de las aplicaciones de escritorio tradicionales de Office, combinando lo mejor de ambos mundos.
Por su parte, Microsoft 365 Copilot (a veces referido simplemente como Copilot a secas en contexto empresarial) es la versión que se adquiere para empresas y organizaciones. Este Copilot se integra totalmente en la suite Microsoft 365 de la empresa, accediendo de forma segura a la información corporativa del usuario: sus correos de trabajo, archivos en OneDrive y SharePoint de la empresa, reuniones de Teams, etc. Además, ofrece garantías de privacidad, cumplimiento normativo y gestión centralizada por parte del departamento de TI. Es una licencia adicional (con un costo por usuario) que complementa a las suscripciones empresariales de Microsoft 365 ya existentes.
En la siguiente tabla comparamos algunas características clave entre Copilot Free y estas versiones premium:
Aspecto | Copilot Free (Gratis) | Copilot Pro (Suscripción personal) | Microsoft 365 Copilot (Empresarial) |
---|---|---|---|
Costo | Gratis | ~20 USD/mes (suscripción independiente) | ~30 USD/mes por usuario (como complemento a Microsoft 365) |
Disponibilidad | Para cualquier usuario con cuenta Microsoft personal. | Para usuarios con cuenta Microsoft; puede combinarse con Microsoft 365 Personal/Familia para más beneficios. | Para organizaciones con Microsoft 365 (Business/Enterprise); requiere licencias asignadas por la empresa. |
Integración con aplicaciones | Uso principalmente vía web o app (interfaz de chat separada; no integrado directamente en documentos). | Integrado en aplicaciones web de Office (Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook en navegadores); en aplicaciones de escritorio de Office si el usuario tiene M365 Personal/Familia activo. | Integración nativa en la suite Office empresarial: disponible dentro de Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams, etc., tanto en versiones de escritorio como online, con funcionalidad de Copilot Chat contextual en cada aplicación. |
Fuentes de información | Se basa en información pública de la web (Bing) y en los datos proporcionados manualmente por el usuario en cada consulta. | Combina la información web con acceso a los contenidos personales del usuario (p. ej. puede usar el documento en el que estás trabajando o tus emails en Outlook.com como contexto para responder). | Accede tanto a información web como a datos corporativos internos a través de Microsoft Graph (correos, calendarios, archivos de OneDrive/SharePoint, chats de Teams), respetando las políticas de seguridad de la organización. |
Rendimiento y límites | Capacidad de cálculo estándar (puede estar sujeto a demoras en horas pico); generación de imágenes IA limitada (~15 por día). | Procesamiento prioritario más rápido; mayor cantidad de consultas seguidas sin restricciones; hasta ~100 imágenes generadas por día. | Infraestructura dedicada a nivel empresarial para rendimiento consistente; sin límites de uso cotidianos definidos (el uso está sujeto a las políticas de la empresa, pero en general permite un alto volumen de consultas). |
Privacidad y seguridad | Las conversaciones se gestionan en la nube pública de Microsoft; no se garantiza aislamiento de datos (no compartir información sensible). | Ídem Copilot Free para datos personales (las consultas se procesan en la nube de Microsoft con tu cuenta personal, con medidas estándar de privacidad). | Entorno seguro: los datos de la empresa no abandonan el tenant corporativo; las consultas de Copilot están protegidas y no se utilizan para entrenar modelos públicos. Cumple con estándares de seguridad y compliance empresarial. |
Enfoque de uso | Uso personal, educativo o casual para mejorar la productividad individual. | Usuarios individuales avanzados o profesionales independientes que requieren uso intensivo y asistencia dentro de las apps Office. | Colaboración y productividad empresarial; pensado para empleados de una organización que desean automatizar tareas y obtener insights usando sus datos de trabajo. |
En resumen, la versión gratuita es ideal para usuarios particulares que quieren un asistente versátil sin costo. Copilot Pro conviene a quienes usan intensivamente estas funciones y quieren integración en su flujo personal con Office. Y Microsoft 365 Copilot es la solución más completa, pensada para entornos profesionales donde la privacidad y la integración total con datos empresariales son críticas.
Al usar cualquier herramienta de IA basada en la nube, es importante considerar qué sucede con la información que compartes. En el caso de Copilot Free, tus consultas se envían a los servidores de Microsoft para ser procesadas. Microsoft ha declarado políticas de privacidad robustas: por ejemplo, las preguntas que haces no se asocian a tu identidad al entrenar futuros modelos, y existe lo que llaman “protección de datos comerciales” cuando se usa con cuentas corporativas. Sin embargo, con una cuenta gratuita personal, debes asumir que tus mensajes podrían almacenarse temporalmente para mejorar el servicio o para fines de monitoreo. No deberías introducir datos confidenciales o personales sensibles en Copilot Free, ya que esa información podría quedar registrada en los sistemas de Microsoft (aunque sea de forma segura, siempre existe algún riesgo).
Otro aspecto de seguridad: asegúrate de estar realmente usando el servicio oficial (por ejemplo, a través de Bing o la app oficial). Desconfía de extensiones o aplicaciones no oficiales que prometan acceso a Copilot gratuito, pues podrían ser imitaciones con fines maliciosos. La versión legítima de Copilot Free no requiere que instales nada extraño ni que compartas contraseñas más allá de tu inicio de sesión habitual con Microsoft.
Finalmente, recuerda que cualquier contenido generado por la IA es tuyo para decidir cómo usarlo. Si bien Copilot puede ayudarte a redactar un correo, eres tú quien decide enviarlo y asumir responsabilidad por su contenido. Por eso es crucial revisar, editar y asegurarse de que no se esté compartiendo nada que no debas. En un entorno gratuito no empresarial, la carga de la prudencia recae en el usuario.
Copilot Free, al igual que la mayoría de las soluciones de IA avanzadas actuales, requiere de conexión a internet en todo momento para funcionar. Esto significa que si te encuentras sin conexión (por ejemplo, en un avión sin WiFi o durante una caída temporal de tu servicio de internet), no podrás usar la herramienta hasta recuperar la conectividad. Es importante planificar en consecuencia: si vas a necesitar la ayuda de Copilot para una tarea crítica, asegúrate de tener acceso a internet en ese momento.
Además, la velocidad de respuesta de Copilot depende tanto de tu ancho de banda como de la carga de los servidores en ese instante. En horas punta, es posible que las respuestas tarden un poco más en llegar o que veas algún mensaje indicando que esperes debido a alta demanda. La versión gratuita tiene menor prioridad de procesamiento que las versiones de pago, por lo que en momentos de saturación podría experimentar demoras o límites temporales en la cantidad de consultas que puedes hacer rápidamente. En la práctica, esto rara vez es un problema serio para un usuario promedio, pero conviene saberlo.
Otra consideración ligada a la conexión es que Copilot Free extrae información en vivo de la web para responderte. Esto es una ventaja (obtienes datos actualizados), pero implica que sin internet no tendrá conocimiento local para apoyarte. No es como un software instalado que tenga una base de datos local; toda su “inteligencia” reside en la nube. Por tanto, la experiencia es 100% online.
Pese a esta dependencia, cabe destacar que hoy en día la conectividad es ubicua para muchos usuarios. Mientras tengas al menos un smartphone conectado o una red WiFi cercana, podrás invocar a Copilot Free. Simplemente ten presente que su poder viene de internet, y prepara un plan B (como guardar un borrador de ese correo o ese documento) por si en algún momento puntual no pudieras acceder a la herramienta.
Copilot Free representa un paso adelante en la democratización de la inteligencia artificial aplicada a la productividad. Hemos visto cómo esta herramienta gratuita de Microsoft puede ayudarte a escribir más rápido y mejor, a crear presentaciones de forma eficiente, a entender y analizar datos sin ser un experto en hojas de cálculo, y a gestionar tu comunicación por correo con más facilidad. Todo ello sin costo, lo cual es impresionante si pensamos que hace pocos años funcionalidades así de potentes ni siquiera existían en el mercado.
Por supuesto, Copilot Free tiene sus limitaciones inherentes: depende de internet, puede confundirse ocasionalmente y no tiene el nivel de integración profunda que ofrecen sus versiones de pago. Sin embargo, como punto de partida es una opción excelente para cualquier profesional, estudiante o usuario curioso que desee un asistente digital en su día a día. Además, su existencia presiona a que la tecnología de IA sea cada vez más accesible y útil para todos.
Mirando hacia el futuro, es probable que veamos aún más integración de Copilot y herramientas similares en nuestras rutinas de trabajo. Microsoft y otras compañías están invirtiendo fuertemente en IA generativa, lo que significa que las capacidades de estos asistentes crecerán (mejor comprensión de contexto, respuestas más precisas, interacción multimodal con voz e imágenes, etc.). También es de esperar que la línea entre lo que es gratuito y lo que es de pago se vaya ajustando: tal vez funciones que hoy son exclusivas de la versión empresarial terminen llegando al público general con el tiempo, a medida que la IA se vuelva algo cotidiano.
En conclusión, Copilot Free es una herramienta que vale la pena probar y dominar. Puede cambiar radicalmente tu forma de trabajar para mejor, ayudándote a enfocarte en las partes creativas y estratégicas de tu trabajo mientras automatizas o aceleras las partes más rutinarias. Y al ser gratuita, el obstáculo de entrada es mínimo: ¿por qué no darle una oportunidad y ver cómo puede facilitarte la vida?
También te puede interesar
Si no quieres quedarte atrás con los avances de la inteligencia de negocios, debes comenzar a utilizar la integración de Copilot con...
Microsoft Copilot Studio es una herramienta revolucionaria que permite a usuarios de todos los niveles crear sus propios asistentes de IA sin...
Esta formación explorará cómo Copilot para Microsoft 365 puede integrarse en tu flujo de trabajo diario, mejorando la...