
Sora: Nueva herramienta de OpenAI para crear vídeos a partir de texto
OpenAI lo ha vuelto a hacer. De nuevo, todas las miradas se dirigen hacia ella. Esta vez gracias a la creación de...

Genie 3 es un modelo capaz de transformar descripciones en entornos 3D interactivos. Este avance, impulsado por DeepMind, no solo permite generar simulaciones en tiempo real desde texto o imágenes, sino que se perfila como un hito hacia una inteligencia artificial general. Estamos ante una tecnología que podría redefinir videojuegos, educación y mucho más.
Tabla de contenidos
Google DeepMind ha presentado Genie 3, su modelo más avanzado para la generación de entornos 3D interactivos en tiempo real.
A diferencia de otros sistemas de IA generativa, este modelo no solo crea imágenes o vídeos, sino mundos completos en los que el usuario puede moverse y actuar, simulando físicas realistas y comportamientos complejos.
En este artículo exploramos qué es Genie 3, cómo funciona, qué lo diferencia de otros sistemas similares y qué implicaciones tiene en el camino hacia la inteligencia artificial general (AGI).
Genie 3 es el nuevo modelo de Google DeepMind diseñado para crear mundos interactivos en 3D a partir de una única imagen o una instrucción textual. Este modelo representa una nueva generación de world models, sistemas de IA que no solo comprenden el entorno, sino que también lo simulan de forma coherente, dinámica e interactiva.
A diferencia de generadores de vídeo tradicionales, Genie 3 no produce clips estáticos, sino entornos en los que el usuario puede moverse y actuar, manteniendo una lógica física y visual realista. Todo ello sin necesidad de entrenamiento adicional o intervención humana posterior, y con tiempos de respuesta muy reducidos.
Puedes consultar la publicación oficial en el blog de Google DeepMind.
La clave de Genie 3 está en su entrenamiento con más de 200.000 horas de vídeos y partidas 2D, lo que le permite aprender cómo evolucionan los entornos y cómo interactúan los personajes. Con ese bagaje, no solo genera escenas: simula dinámicas y responde a las acciones del usuario en tiempo real.
Su arquitectura se organiza en tres módulos principales:
El potencial de Genie 3 va mucho más allá de la generación de vídeos o imágenes espectaculares. Su capacidad para crear entornos interactivos abre un abanico de aplicaciones en múltiples sectores, especialmente en aquellos donde la simulación, la visualización o la experimentación resultan clave.
La utilidad de Genie 3 va más allá del entretenimiento. Su generación de mundos interactivos a partir de texto o imágenes abre aplicaciones prácticas en educación, industria creativa y simulación profesional.
La interacción en tiempo real es el factor diferencial que lo acerca a un simulador, no a un generador pasivo de vídeo.
Genie 3 ha sido presentado inicialmente por Google DeepMind y está disponible como demostración técnica en sus canales oficiales. Sin embargo, a día de hoy no se ha anunciado una versión comercial o pública del modelo.
En España y países de Latinoamérica, el acceso a Genie 3 es exclusivamente a través de publicaciones técnicas y demostraciones en línea. Google no ha publicado aún fecha oficial de despliegue ni licencias para desarrolladores o instituciones.
Aunque no hay anuncio formal, se espera que el modelo esté disponible en fases beta para desarrolladores o empresas tech en los próximos meses.
El lanzamiento de Genie 3 no es solo una demostración espectacular de generación de entornos interactivos, sino un paso estratégico en la construcción de modelos cada vez más generales. DeepMind lo ha catalogado como un “world model”, es decir, un sistema que no solo predice datos o genera contenido, sino que simula y razona sobre un entorno con dinámica propia.
Esto lo posiciona dentro de una categoría crítica para avanzar hacia la IA General (AGI), ya que requiere:
Expertos del sector consideran que Genie 3 podría ser la base de futuros sistemas donde la IA aprenda interactuando con mundos simulados antes de aplicarse en entornos reales. Este modelo de entrenamiento permite que los agentes virtuales desarrollen habilidades como planificación, toma de decisiones o resolución de problemas en condiciones simuladas, pero verosímiles.
En combinación con otros avances como Gemini o los agentes de acción en ChatGPT, Genie 3 aporta una pieza crucial a un ecosistema de IA cada vez más autónomo, inmersivo y generalista.
El auge de la IA visual trae modelos potentes, pero con enfoques distintos. Mientras Sora, Runway o Pika generan clips, Genie 3 apuesta por mundos jugables con respuesta a las acciones del usuario.
Modelo IA | Tipo de salida | Interactividad | Entradas admitidas | Aplicación principal | Estado actual |
---|---|---|---|---|---|
Genie 3 (Google) | Mundos 3D interactivos | Sí | Texto o imagen | Simulación y videojuegos | Investigación |
Sora (OpenAI) | Vídeo realista | No | Texto | Generación audiovisual | Beta cerrada |
Runway Gen-3 Alpha | Vídeo estilizado | No | Texto, imagen, audio | Contenido creativo | En fase temprana |
Pika 1.0 | Clips de vídeo | No | Texto o imagen | Generación visual rápida | Público limitado |
En síntesis, Genie 3 introduce control y jugabilidad, ampliando el papel de la IA desde lo visual hacia la simulación interactiva.
Aunque Genie 3 sigue siendo un prototipo de investigación, su capacidad para generar entornos interactivos en tiempo real abre importantes preguntas legales y éticas sobre el uso responsable de estas tecnologías.
El avance de modelos como Genie 3 trae consigo dilemas que van más allá de lo técnico y afectan directamente a la regulación y a los derechos digitales. Entre los más relevantes destacan:
Para garantizar un uso seguro y transparente, será imprescindible establecer marcos legales adaptados a esta nueva categoría de modelos. Algunos puntos clave a legislar incluyen:
Google DeepMind ya ha establecido principios de uso responsable, pero la evolución de la IA generativa exige una regulación más amplia y específica que abarque tanto la creación como la interacción en mundos virtuales.
El lanzamiento de Genie 3 por parte de Google DeepMind marca un hito técnico y conceptual en el desarrollo de inteligencia artificial generativa. Ya no se trata solo de generar imágenes, texto o vídeo: ahora la IA puede crear entornos interactivos en tiempo real, transformando descripciones o imágenes estáticas en experiencias navegables.
Esta tecnología abre la puerta a una nueva categoría de aplicaciones: desde simuladores de entrenamiento y videojuegos, hasta entornos educativos personalizados o prototipado digital acelerado. Sin embargo, también plantea desafíos en materia de privacidad, propiedad intelectual y regulación, que deberán abordarse para garantizar un uso seguro y responsable.
Más allá de ser un logro técnico, Genie 3 es una señal clara de hacia dónde se dirige la IA generativa: hacia modelos más inmersivos, activos y cercanos al ideal de una IA General (AGI). Aunque hoy se encuentra en fase de investigación, su impacto futuro promete ser profundo y transformador.
También te puede interesar
OpenAI lo ha vuelto a hacer. De nuevo, todas las miradas se dirigen hacia ella. Esta vez gracias a la creación de...
¿Y si pudieras generar un vídeo completo con sonido y narrativa simplemente escribiendo una frase? Google lo ha hecho posible con Veo...
Formación diseñada para entender cómo abordar problemas con IA generativa, explorando conceptos clave como prompts, razonamiento en cadena...
Formación que explora el concepto, potencial y aplicaciones de la IA generativa en el ámbito empresarial, destacando su...