Linux desde cero
Esta formación integral está diseñada para introducir a los principiantes en el mundo de Linux, cubriendo desde la...

¿Te gustaría probar Linux pero no sabes qué distribución elegir ni cómo instalarla? No te preocupes, en esta guía te explicamos de manera clara y sencilla cuál es la mejor opción para principiantes y cómo ponerla en marcha en tu equipo.
¿Harto de gastar un dineral en licencias de Windows? ¿Te sientes limitado a la hora de personalizar tu PC? ¿Tienes algún equipo ya antiguo, te va fatal Windows incluso después de formatearlo, y no te quieres gastar más dinero? Linux te puede ayudar con eso, y con mucho más.
De hecho, seguramente Linux ya te está ayudando y tú sin saberlo. Un montón de aparatos que utilizamos en nuestro día a día, (desde móviles, televisiones, coches y hasta basculas de peso, neveras e incluso la Thermomix) cumplen sus tareas gracias a un sistema Linux (o al menos basado en su núcleo - kernel), así que, si ya utilizas Linux y no te habías dado cuenta, tan difícil no será… ¿no?
Dudo mucho que algún lector del Blog a estas alturas no sepa ya qué es Linux, pero, aunque no tengas un concepto claro o exacto, no te preocupes que después de este artículo te aseguro que lo tendrás.
Para muchos usuarios, la palabra Linux evoca imágenes de pantallas negras llenas de texto de color verde y comandos indescifrables, Matrix total… Y si es verdad, que cuando empiezas a trastear con este sistema, resulta fácil de “frikear”.
Hoy veremos qué es eso de Linux y porque para ser buen profesional IT tienes que saber manejarlo, no te va a quedar otra. Abordaremos temas iniciales sobre qué versión (distro) es la mejor para comenzar en este mundillo, conocerás los fundamentos de Linux, descubrirás que cosas podemos valorar para escoger entre una u otra y os mostraremos un caso práctico sencillo para la puesta en marcha de un equipo con Linux y los errores más comunes que suelen ocurrir y que nos han pasado a todos cuando hemos empezado.
Estoy muy emocionado de traeros este artículo, me siento como Morfeo, así que ya sabes… Si tomas la pastilla azul, fin de la historia: despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si tomas la roja te quedarás en el País de las Maravillas, y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos.
Linux es el núcleo (kernel) que forma parte de todas las distribuciones de Sistemas Operativos - GNU/Linux y que se utiliza en un sinfín de sistemas de información. A diferencia de los sistemas propietarios y de código cerrado como Windows de Microsoft o macOS de Apple, Linux no pertenece a ninguna empresa en particular, es un sistema Libre y de código abierto bajo licencia GPL (General Public License), es decir, la propia comunidad mundial de desarrolladores, son los mismos que avanzan y contribuyen a la evolución de este sistema.
Llegados a este punto, quizás te preguntas: ¿Y por qué debería valorar un cambio de sistema operativo a Linux?
Para responder a eso, hay varios aspectos a tener en cuenta:
Y no te quiero mentir, no todo es color de rosa, Linux no es para ti sí:
Si buscas seguridad, personalización, rendimiento y control total, Linux es la mejor opción. Si necesitas compatibilidad con software propietario o facilidad de uso sin tocar configuraciones, Windows o macOS pueden ser más adecuados.
Si esto te sigue sonando tentador, continúa leyendo.
Las distros (distribuciones) son como sabores de helado: todas usan el mismo núcleo (Linux), pero mezclan distintos ingredientes (interfaces, paquetes, herramientas). Esto pasa porque el sistema es modular.
¿Necesitas algo superestable para un servidor? Debian.
¿Una interfaz similar a Windows para principiantes? Linux Mint.
Cada comunidad elige qué incluir en las distros y que no te asuste la gran variedad que hay, hoy vamos a ver las principales y conocerás los puntos fuertes de cada una.
Por eso hay distros para todo tipo de perfil de usuario, como hackers, artistas, científicos… ¡Y hasta para que los gamers puedan jugar en Steam!
Algunos recomiendan directamente Ubuntu, otros Debian (como yo), otros Linux Mint para los usuarios que vienen de Windows… No se puede dar una respuesta genérica que sirva para todos, pero sí se puede tener en cuenta los siguientes factores clave.
Cuando das tus primeros pasos en Linux, conviene optar por una distribución que cuente con un entorno gráfico intuitivo y una curva de aprendizaje moderada.
En otras palabras, busca aquella que te permita navegar, instalar aplicaciones, conectar periféricos y gestionar tus archivos sin que parezca que estás resolviendo un acertijo diario.
Nada puede entorpecer más tu experiencia que descubrir después de la instalación, que tu tarjeta gráfica no funciona bien o que tu adaptador de red no es compatible… Antes de decidirte por una distro, asegúrate de revisar los requisitos mínimos y la compatibilidad con tu equipo actual. Prácticamente, todas las distribuciones ofrecen documentación sobre el hardware más común, y si cuentas con un PC moderno, probablemente no tengas ningún problema grave.
Para equipos más antiguos, distros ligeras como Lubuntu o Puppy Linux funcionan de maravilla, ya que no exigen demasiados recursos y mantienen un rendimiento estable incluso en máquinas de hace varios años.
Es posible que en algún momento te encuentres con un obstáculo y necesites ayuda. Este factor puede ser decisivo para un principiante, ya que nada impulsa más la adopción de Linux que contar con un foro repleto de respuestas, tutoriales y usuarios dispuestos a echar un cable. Distribuciones populares como Ubuntu, Debian o Fedora tienen comunidades gigantescas, lo que aumenta la probabilidad de hallar una solución rápida a cualquier inconveniente.
El soporte oficial también juega un papel importante. Además, muchas distribuciones respaldadas por grandes empresas ofrecen planes de soporte profesional, como el equipo de Red Hat (RHEL). Aunque como principiante tal vez no necesites ese nivel de asistencia, saber que existe un equipo de profesionales detrás de la distro aumenta la tranquilidad, y como ya dijeron, la tranquilidad es lo que más se busca.
El listado de distribuciones de Linux es interminable, pero hay algunas que se han ganado el título de “favoritas de los novatos” gracias a su combinación de facilidad de uso, estabilidad y gran comunidad. A continuación, verás cinco opciones que no suelen defraudar.
Quizás sea la distro qué mayor repercusión ha logrado. Está basada en otra distro llamada Debian, está mantenida y respaldada por la empresa Canonical quien libera nuevas versiones de Ubuntu Desktop en abril y octubre de cada año.
Además, Ubuntu cuenta con una versión LTS (Long Term Support) que garantiza actualización y seguridad durante cinco años, ideal para quienes buscan una versión estable y confiable.
Linux Mint es otra opción muy popular entre los principiantes. Inspirada en Ubuntu, esta distribución se enfoca en ofrecer una experiencia de usuario familiar, especialmente para quienes vienen de Windows. Con entornos de escritorio como Cinnamon y MATE, Linux Mint destaca por su simplicidad y por ofrecer un entorno listo para usar desde la primera instalación.
El soporte para una gran variedad de aplicaciones y la facilidad para instalar paquetes adicionales hacen de Linux Mint una distro atractiva para quienes buscan un sistema que funcione desde el primer día, “out of the box”.
Zorin OS se ha convertido en la opción por excelencia para quienes buscan una interfaz casi idéntica a la de Windows o macOS. Con tan solo unos clics, puedes cambiar la apariencia del escritorio y adoptar el estilo de tu antiguo sistema. Esta distro también se basa en Ubuntu, por lo que tiene acceso a sus vastos repositorios de software.
Está diseñada con un enfoque claro: hacer que la transición a Linux sea tan fluida como sea posible.
Desarrollada por System76, una empresa especializada en la venta de ordenadores con Linux preinstalado, Pop!_OS se centra en la productividad y la facilidad de uso. Con su entorno de escritorio limpio y moderno, ofrece una experiencia fluida para el día a día.
Es especialmente popular entre estudiantes y profesionales que requieren un sistema fiable para trabajar en proyectos de programación o diseño. Pop!_OS integra controladores propios para tarjetas gráficas, facilitando el uso de recursos avanzados en tareas exigentes.
Fedora Workstation proviene de la comunidad ligada a Red Hat, empresa pionera en el mundo Linux. A primera vista, puede resultar un poco más avanzada que Ubuntu o Mint, pero no por eso deja de ser apta para principiantes. Uno de sus puntos fuertes es que implementa de forma rápida las últimas tecnologías y versiones de aplicaciones, por lo que siempre estarás a la vanguardia.
Si deseas conocer lo más reciente en el ecosistema de Linux y no te asusta ser uno de los primeros en experimentar nuevas funciones, Fedora es una gran elección.
¿Te has decidido por una distro y quieres dar el salto? ¡Genial! Quizá sientas esa típica mezcla de ilusión y nervios. Tranquilo, la instalación es mucho más fácil de lo que solía ser hace unos años.
A continuación, recogemos algunos tips para tener una referencia general. Ten en cuenta que puede haber pequeñas variaciones según la distribución que elijas, pero la idea básica suele ser la misma.
Si de verdad quieres aprender sobre Linux, te recomiendo realizar él Curso de Linux desde cero que está disponible en OpenWebinars.
Antes de iniciar la instalación, es fundamental que realices una serie de comprobaciones:
Mi recomendación es que, si usas Windows o Mac, descargues la aplicación de VirtualBox, con la cual podrás crear máquinas virtuales dentro de tu sistema actual, así cualquier problema que pudieras tener, únicamente afectará a esa máquina virtual y no a tu máquina real.
Principalmente tienes 3 opciones:
Ten en cuenta, que deberás modificar el arranque de tu equipo desde la BIOS, dependiendo de tu máquina puede ser pulsando el F2, F10, F12 en el momento de encender el sistema. Allí deberás encontrar las Opciones de Arranque, y poner en primer lugar el pincho USB o la lectora de CD/DVD, según el medio que hayas preferido.
Una vez que has completado la instalación, comienza lo divertido. Verás un escritorio limpio, seguramente con algunas aplicaciones instaladas de fábrica.
¿Y ahora sabes qué te conviene hacer para asegurar que tu experiencia sea lo más satisfactoria posible?
El primer paso es asegurarte de que tu sistema esté completamente actualizado:
Abre el Gestor de actualizaciones para instalar las últimas mejoras, correcciones de seguridad y paquetes necesarios.
Dependiendo de la distribución, puedes usar herramientas gráficas o la terminal para ejecutar comandos como sudo apt update
y sudo apt upgrade
(en Ubuntu, Debian o Linux Mint) o el correspondiente en las otras distros.
En entornos empresariales, a veces no es posible por incompatibilidades con sistemas obsoletos aún en Producción, pero ten en cuenta que mantener tu sistema actualizado es fundamental para la seguridad y el correcto funcionamiento de todas las aplicaciones. Si estás aprendiendo, actualiza siempre todo lo que sea posible.
Revisa las aplicaciones que vienen por defecto. En muchos casos, ya contarás con una suite de oficina (LibreOffice), un reproductor multimedia (VLC u otro similar) y un navegador web (Firefox o Chromium).
Pero si necesitas herramientas específicas, busca en los repositorios oficiales de la distro. Encontrarás aplicaciones de edición de imágenes, desarrollo de software, reproducción de vídeo, virtualización y un largo etcétera.
Cada distro y cada entorno de escritorio (GNOME, KDE, XFCE, Cinnamon, entre otros) tiene sus particularidades. Dedica un tiempo a recorrer el entorno gráfico y las opciones que ofrece tu sistema:
Aunque hoy nos enfocamos en que distro es mejor para alguien que quiere comenzar con Linux, no debemos centrarnos exclusivamente en el entorno gráfico. Un buen profesional IT usa los diez dedos de su mano para operar con un teclado, no debemos limitarnos únicamente a los dos dedos que necesitamos para operar con un ratón. Aunque creas que eres mucho más rápido haciéndolo a través de un ratón y de un entorno gráfico, cuando comiences a picar comandos, rápidamente vas a ver lo potente y ágil que puedes llegar a ser operando con un Terminal de Linux.
ls
: Sirve para ver (listar) lo que contiene un directorio (carpeta).cd
: Sirve para cambiar el directorio actual.pwd
: Sirve para ver la ruta en la que nos encontramos.man [command]
: Muestra el manual de ayuda del comando especificado.No te recomiendo que trates de estudiar comandos de memoria, eso no es útil. Lo que si te va a ayudar aprender a moverte en Linux mediante comandos es, simplemente usarlos. No tengas miedo a una Shell, práctica y si falla, trata de comprender el por qué y busca una posible solución, cuando menos te lo esperes, te moverás y operarás con tu equipo como nunca antes lo habías hecho.
En el Blog ya tenemos un artículo con los 20 comandos para administrar y gestionar fácilmente procesos en Linux que te va a servir de apoyo en tus primeros pasos con el sistema.
Hasta los usuarios más PRO se topan con situaciones imprevistas. Afortunadamente, con un poco de paciencia y la ayuda de la comunidad, siempre hay alguna vía que solucione tu necesidad. Aquí tienes algunos problemas habituales y sus soluciones:
Tras la instalación, puede que tu equipo no muestre el menú para elegir entre Windows y Linux. En esos casos, asegúrate de que el gestor de arranque (GRUB) se haya instalado correctamente. Muchas veces, la solución pasa por reiniciar la configuración de GRUB con un simple comando:
sudo update-grub
Accede al portal oficial del fabricante de aquello que necesites instalar, seguramente dispongan de los controladores compatibles con la mayoría de distros, pero revisa la documentación oficial de tu distro, recursos del fabricante del hardware y los foros para encontrar guías detalladas para su despliegue en tu nuevo sistema.
Hay programas que quizá no existan en Linux, aunque casi siempre hay alternativas o formas de ejecutarlos mediante Wine o máquinas virtuales. Investiga las aplicaciones equivalentes. Probablemente, te sorprenda la cantidad de opciones disponibles.
A veces, la actualización de ciertos paquetes se ve interrumpida y quedan en un estado inconsistente. Dos comandos que pueden solucionar estos casos en Ubuntu es:
sudo apt --fix-broken install
sudo dpkg --configure -a
Suele deberse a un problema de drivers de vídeo. Inicia en modo recovery (disponible en el menú de arranque) y sigue las instrucciones para reconfigurar el driver gráfico. También puedes probar una versión de kernel anterior si el problema se debe a algún cambio en el núcleo.
En cualquier caso, la mejor estrategia siempre es buscar en la comunidad. Dado que Linux es muy popular, lo más probable es que alguien ya haya experimentado y resuelto ese mismo problema. ¡No tengas miedo a preguntar!
Linux ya no es ese sistema oscuro para geeks. Distros como Ubuntu o Zorin OS demuestran que puede ser tan amigable como Windows. Y con la tendencia hacia el código abierto, cada vez más fabricantes ofrecen soporte oficial (como Dell con Ubuntu).
Si has llegado hasta aquí seguramente ya tengas la distro que vas a usar en mente. Pero… ¿Qué te recomiendo yo?
Empieza por Ubuntu o Debian, olvídate de adaptar un sistema Linux para que se parezca a un Windows o a un Mac. No te límites a usar solo el entorno gráfico, y dirige tu máquina a través de comandos, que es lo que vas a usar en los servidores de un entorno empresarial. Si quieres un Windows o un Mac, compra eso, esto es Linux, aunque como hemos visto, por poder…. puedes configurarlo como tú quieras.
Usa una máquina virtual o si tienes un ordenador viejo o una Raspberry Pi, son ideales para que comiences a trastear con este sistema.
Como hemos mencionado, estudiar comandos no sirve absolutamente para nada, lo sé de buena experiencia. Si quieres moverte en Linux como un verdadero PRO, te recomiendo que uses el sistema, y si quieres hackear tu curva de aprendizaje también te recomiendo que accedas al portal de OverTheWire ahí encontrarás 33 retos, que te van a servir para mucho, te va a hacer pensar de verdad y vas a ver que aprender realmente es divertido.
De cara al futuro, seguiremos viendo como Linux sigue desarrollándose, ten en cuenta que “lo más actual” y con mayor repercusión que tiene la tecnología en estos días que son los proyectos de inteligencia artificial y machine learning, y estos suelen ejecutarse o desplegarse en servidores con distribuciones Linux.
Me gustaría dedicar este artículo a mi maestro Don Jesús Millanes Santos, fue mi Morfeo y quien me enseño las puertas de este maravilloso mundo tecnológico, espero que esté orgulloso de su antiguo padawan.
Ánimo con Linux y nos veremos /dev/birras!
También te puede interesar
Esta formación integral está diseñada para introducir a los principiantes en el mundo de Linux, cubriendo desde la...
En este taller veremos cómo se manejan y gestionan los administradores de paquetes de Linux usados en las...
Este taller valdrá para aprender los conceptos de Linux como sistema virtualizado, comprendiendo en qué consiste la Virtualización...