OpenWebinars

Inteligencia Artificial

Midjourney V7: Imágenes más rápidas, realistas y baratas

Midjourney lanza su esperada versión V7 y revoluciona el panorama creativo de la inteligencia artificial. Con nuevas funciones como el modo borrador, perfiles personalizados y una velocidad de generación asombrosa, esta actualización promete más control, realismo y eficiencia para diseñadores y creadores de contenido.

Antonio Cáceres Flores

Antonio Cáceres Flores

Especialista en IA y ML para el desarrollo e implementación de soluciones basadas en IA. Experiencia en Data Science y tecnologías Cloud.

Lectura 4 minutos

Publicado el 10 de abril de 2025

Compartir

La inteligencia artificial creativa da un nuevo salto con la llegada de Midjourney V7, la última evolución de una de las herramientas más populares para generar imágenes mediante texto.

Esta nueva versión no solo mejora el realismo visual, sino que añade modos más rápidos, perfiles personalizables y ajustes que la acercan aún más al trabajo profesional.

En este artículo te contamos todo lo que ofrece Midjourney V7, cómo aprovechar sus novedades y por qué representa un paso clave en la IA generativa.

Qué es Midjourney V7 y por qué marca un salto evolutivo

Midjourney V7 es la séptima generación del modelo de IA desarrollado por Midjourney Inc., enfocado en la generación de imágenes a partir de descripciones en lenguaje natural. Con esta versión, la plataforma no solo mejora la calidad de las imágenes, sino que introduce nuevas funcionalidades pensadas para usuarios creativos que buscan más velocidad, mayor control estético y eficiencia de costes.

Desde sus primeras versiones, Midjourney ha ido evolucionando con el foco en la expresividad visual. Sin embargo, V7 representa una transición hacia un modelo más flexible y adaptado a los flujos de trabajo reales de diseñadores, publicistas y creadores de contenido. Entre sus avances más destacados se encuentra el modo borrador, la posibilidad de crear perfiles personalizados de estilo y una interfaz más dinámica y fluida.

Para conocer más sobre el proyecto y acceder a sus herramientas, puedes visitar el sitio oficial de Midjourney.

Mejoras y cambios de esta versión

Midjourney V7 introduce una serie de cambios que transforman por completo la experiencia del usuario. Ya no se trata solo de obtener imágenes de mayor calidad: ahora el modelo ofrece más velocidad, más opciones de control creativo y un enfoque claro hacia la personalización.

Estas mejoras están orientadas tanto a los usuarios profesionales como a quienes exploran la IA como herramienta artística. El objetivo: que el proceso creativo sea más rápido, flexible y alineado con los gustos y objetivos del usuario. A continuación, detallamos los cambios más relevantes de esta versión.

Modo Borrador (Draft Mode)

Esta nueva función permite generar imágenes hasta 10 veces más rápido que en la versión estándar y con un coste de créditos 50 % inferior. Es ideal para trabajar con iteraciones rápidas, realizar pruebas de estilo o experimentar con prompts complejos sin agotar los recursos.

El resultado es una imagen preliminar útil para decidir si continuar trabajando en ella o ajustarla. Si el usuario queda conforme, puede escalarla a calidad final sin necesidad de reescribir el prompt.

Modos Relax y Turbo

Midjourney V7 incorpora dos modos que ajustan la experiencia según el tipo de proyecto:

  • Modo Relax: Ideal para trabajar sin prisa. Permite generar imágenes ilimitadas sin coste adicional (dentro del plan) aunque con mayor espera.
  • Modo Turbo: Optimizado para usuarios con tiempo limitado. Genera imágenes en segundos, aunque con mayor coste por uso. Muy útil para entornos productivos o presentaciones urgentes.

Este sistema de modos convierte a Midjourney en una plataforma que se adapta a cada tipo de necesidad.

Perfiles personalizados de estilo

Con V7, los usuarios pueden “entrenar” al modelo para que entienda sus gustos estéticos. Para ello, deben calificar un conjunto de imágenes generadas, indicando cuáles se ajustan a su estilo ideal.

El sistema aprende de esas valoraciones y adapta las generaciones futuras a ese estilo, reduciendo la necesidad de escribir prompts largos o precisos cada vez. Esta función es particularmente útil para marcas, agencias creativas o profesionales que requieren coherencia visual en todos sus proyectos.

Comprensión mejorada de prompts

El nuevo modelo ha mejorado de forma notable su interpretación del lenguaje. Ahora entiende mejor:

  • Matices semánticos
  • Relación entre objetos
  • Instrucciones de composición y proporciones
  • Referencias culturales o estilísticas

Esto se traduce en imágenes más coherentes y fieles a lo que el usuario intenta comunicar con su texto, lo que supone una mejora clave respecto a versiones anteriores.

Aplicaciones prácticas de Midjourney V7

Gracias a sus nuevas funcionalidades, Midjourney V7 se posiciona como una herramienta cada vez más útil en distintos sectores profesionales. La combinación de velocidad, personalización y realismo permite que esta IA creativa se integre en flujos de trabajo reales, reduciendo tiempos de producción y potenciando la creatividad.

A continuación, repasamos algunos de los usos más destacados por sector:

  • Diseño gráfico y branding: Desde conceptos visuales iniciales hasta variantes de logotipos o identidades visuales, Midjourney V7 acelera el proceso creativo sin renunciar a la calidad. El modo borrador permite explorar múltiples ideas en minutos, lo que mejora la toma de decisiones visuales.

  • Marketing y redes sociales: Agencias y creadores de contenido pueden generar imágenes para campañas, anuncios o publicaciones ajustadas a la estética de la marca. Además, los perfiles personalizados permiten mantener coherencia en todos los materiales visuales.

  • Editorial y medios: Generación de portadas, ilustraciones para artículos, infografías o composiciones para contenidos digitales. En contextos con plazos ajustados, el modo turbo puede marcar la diferencia.

  • Moda y diseño industrial: Representación rápida de prendas, accesorios o productos. Los diseñadores pueden visualizar variantes de un mismo concepto en segundos y compartirlas con el equipo para revisión.

  • Educación y e-learning: Producción de material visual didáctico adaptado a distintas edades o estilos de aprendizaje. También se pueden crear recursos para ilustrar conceptos complejos o actividades interactivas.

  • Videojuegos, cine y animación: Creación de concept art para personajes, entornos o escenas clave. Midjourney V7 permite desarrollar ideas visuales en fases tempranas sin necesidad de recurrir a equipos de arte completos.

  • Arquitectura y urbanismo: Generación de propuestas de diseño, interiores o paisajes urbanos a partir de descripciones funcionales o estilísticas. Es una herramienta útil para fases de anteproyecto o presentación a clientes.

Comparativa con herramientas similares

Midjourney V7 no solo mejora respecto a sus versiones anteriores, sino que refuerza su posición frente a otros generadores de imágenes por IA como DALL·E 3, Stable Diffusion XL o Leonardo AI. A continuación, te mostramos una comparativa directa de sus principales características:

Característica Midjourney V7 DALL·E 3 (OpenAI) Stable Diffusion XL Leonardo AI
Velocidad de generación Muy alta (modo borrador y turbo) Media Alta (depende del hardware) Alta
Realismo visual Muy alto Alto Medio Alto
Comprensión de prompts Excelente (mejorada en V7) Muy buena Buena Muy buena
Personalización de estilo Avanzada (perfiles entrenables) Limitada Manual (mediante modelos) Alta (con modelos custom)
Accesibilidad Discord + web (en pruebas) Web (ChatGPT Plus) Requiere instalación o web Web / API
Multimodalidad (texto + imagen) Solo texto a imagen Sí (incluye edición) Solo imagen Solo imagen
Uso comercial Permitido (con licencia) Limitado Abierto con matices Depende del plan

Puntos fuertes de Midjourney V7 frente a sus competidores

  • Velocidad ajustable: Con los modos borrador, relax y turbo, el usuario decide el balance entre coste y rapidez.
  • Calidad visual consistente: Las imágenes generadas mantienen un estilo artístico muy apreciado en diseño y publicidad.
  • Personalización estética real: Los perfiles permiten adaptar la IA al estilo del usuario sin repetir indicaciones constantemente.
  • Enfoque en flujo creativo: Su entorno de uso en Discord favorece la colaboración, prueba y conversación en tiempo real.

Limitaciones actuales

Aunque Midjourney V7 supone un gran avance en generación de imágenes por IA, sigue presentando algunas limitaciones que conviene conocer, sobre todo si se usa con fines profesionales:

  • Calidad reducida en modo borrador: Si bien es rápido y económico, el modo borrador genera imágenes con menos definición y detalles.
  • Manos y anatomía humana compleja: Sigue habiendo errores en dedos, proporciones y expresiones.
  • Texto en imágenes: La representación de texto sigue siendo poco fiable para usos comerciales.
  • Necesidad de aprendizaje previo: Aunque se ha simplificado, dominar prompts complejos sigue llevando tiempo.
  • Dependencia de Discord: Aunque la web está en desarrollo, la entrada principal aún es mediante Discord.
  • Uso intensivo de créditos: El modo Turbo puede agotar recursos rápidamente si no se gestiona bien.

Conclusiones

Midjourney V7 representa una evolución clave en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial generativa. Con mejoras significativas en velocidad, comprensión de prompts y personalización del estilo visual, esta nueva versión eleva el estándar para la creación de imágenes mediante IA.

La introducción de funciones como el modo borrador, los modos Relax y Turbo, y los perfiles personalizados ofrece a los usuarios mayor control sobre sus flujos de trabajo y resultados, adaptándose tanto a necesidades creativas como productivas. Además, su rendimiento competitivo frente a otras soluciones como DALL·E o Stable Diffusion consolida su posición como una de las herramientas más potentes y versátiles del momento.

A pesar de algunas limitaciones técnicas, Midjourney V7 demuestra que la generación de imágenes por IA ya no es solo una herramienta experimental, sino una plataforma profesional capaz de integrarse en entornos reales de diseño, marketing, educación o entretenimiento. Su evolución marca un paso importante hacia una IA más útil, más accesible y mejor conectada con las necesidades del usuario creativo.

Compartir este post

También te puede interesar

Curso

Pensamiento en IA Generativa

Principiante
34 min.

Formación diseñada para entender cómo abordar problemas con IA generativa, explorando conceptos clave como prompts, razonamiento en cadena...

Javi Padilla
4.6
Curso

La IA Generativa y su impacto en empresas

Principiante
22 min.

Formación que explora el concepto, potencial y aplicaciones de la IA generativa en el ámbito empresarial, destacando su...

Sara Díaz
4.2