Domina ChatGPT con OpenAI
Esta formación está diseñada para brindar a los participantes un profundo conocimiento sobre el modelo GPT (Generative Pretraining...

ChatGPT ya es una plataforma de apps: OpenAI estrena un Apps SDK (basado en MCP) y activa integraciones que se invocan por nombre o se sugieren según el contexto. Spotify, Booking o Canva figuran entre los primeros socios, disponibles fuera de la UE en el momento de su lanzamiento. La experiencia combina interfaz interactiva y lenguaje natural para crear, buscar o comprar sin salir del chat.
OpenAI ha transformado una vez más el rumbo de la inteligencia artificial con el anuncio del 6 de octubre de 2025: la llegada de apps integradas en ChatGPT y el lanzamiento del nuevo Apps SDK para desarrolladores.
Con este movimiento, la compañía convierte a ChatGPT en una plataforma de aplicaciones y servicios, capaz de ejecutar funciones más allá de la simple conversación.
El cambio se traduce en la posibilidad de usar directamente dentro del chat apps como Spotify, Canva o Booking, que aparecen cuando el contexto lo requiere o se invocan por su nombre. De esta forma, la experiencia deja de ser lineal y pasa a convertirse en un ecosistema de utilidades accesibles desde la misma interfaz.
Más allá de la novedad para los usuarios, la presentación del Apps SDK, basado en el estándar MCP, abre un horizonte para desarrolladores y empresas, que podrán diseñar y distribuir sus propias aplicaciones sobre ChatGPT.
Aunque el despliegue inicial arranca fuera de la Unión Europea, está previsto que llegue a España y al resto de Europa en fases posteriores, una vez adaptado a los marcos regulatorios vigentes.
OpenAI anunció el 6 de octubre de 2025 una de las mayores actualizaciones de su asistente: la posibilidad de integrar aplicaciones de terceros directamente en ChatGPT. Según la propia compañía en su anuncio oficial, los usuarios podrán invocar apps por su nombre o recibir sugerencias automáticas en función del contexto de la conversación, lo que convierte a ChatGPT en una plataforma mucho más versátil que un simple chatbot.
Entre los socios piloto destacan nombres de gran alcance como Spotify, Canva, Booking.com, Expedia, Figma o Coursera, que ya ofrecen sus primeras experiencias dentro del chat. En la práctica, esto significa poder crear listas de reproducción, planificar viajes o generar diseños sin salir de la interfaz de ChatGPT, con una interacción natural que mezcla lenguaje conversacional e interfaces visuales.
El lanzamiento se complementa con el nuevo Apps SDK, que abre la puerta a que desarrolladores externos construyan y publiquen sus propias aplicaciones basadas en el estándar MCP. Según OpenAI, este kit permitirá ampliar de manera exponencial las funciones de ChatGPT y consolidarlo como un verdadero ecosistema de servicios y utilidades.
Por ahora, la función está disponible desde hoy en planes Free, Go, Plus y Pro fuera de la Unión Europea, mientras que en España y el resto de Europa se espera su llegada en fases posteriores, una vez completados los procesos de adaptación normativa.
La introducción de apps dentro de ChatGPT no es un simple añadido estético: representa un cambio profundo en la forma en que los usuarios interactúan con la inteligencia artificial. Hasta ahora, la experiencia se limitaba a preguntas y respuestas dentro de un flujo conversacional. Con esta novedad, ChatGPT se convierte en una plataforma de servicios, capaz de integrar funciones avanzadas que antes requerían salir de la aplicación o recurrir a herramientas externas.
En la práctica, las apps pueden invocarse por su nombre o aparecer de manera automática cuando el contexto lo justifica, mostrando interfaces visuales interactivas dentro del propio chat. Esto abre la puerta a nuevas rutinas de uso, desde el ocio hasta la productividad, con un nivel de integración mucho más cercano a lo que ofrecen sistemas como las tiendas de aplicaciones móviles.
Para ilustrar este cambio, OpenAI ha arrancado con un grupo de socios piloto que permiten experimentar con casos de uso reales. Entre los más destacados están:
Estos ejemplos muestran cómo ChatGPT deja de ser únicamente un asistente conversacional para convertirse en un hub central de interacción con servicios digitales.
La diferencia entre el ChatGPT previo y la nueva versión con apps puede visualizarse de forma más clara en la siguiente tabla:
Característica | ChatGPT antes (sin apps) | ChatGPT ahora (con apps) |
---|---|---|
Interacción | Basada solo en texto | Conversación + interfaces interactivas |
Funciones | Generación de texto, respuestas | Servicios integrados (Spotify, Canva, etc.) |
Acceso a terceros | Nulo | Abierto a apps externas mediante SDK |
Modelo de uso | Asistente cerrado | Plataforma expansible |
Experiencia de usuario | Lineal y limitada | Multimodal, contextual y dinámica |
Esta comparativa refleja cómo el salto hacia las apps convierte a ChatGPT en una plataforma expansible, donde las posibilidades ya no dependen únicamente de OpenAI, sino también de lo que desarrolladores externos puedan aportar en el futuro.
El lanzamiento de las apps en ChatGPT no tendría sentido sin una herramienta que permitiera a terceros construir sobre esta nueva capa. Por eso OpenAI ha presentado el Apps SDK, un kit de desarrollo que permite crear e integrar aplicaciones de manera nativa dentro de las conversaciones.
Este SDK está diseñado sobre el estándar Model Context Protocol (MCP), que actúa como puente para que las aplicaciones puedan comunicarse con ChatGPT de forma segura, estructurada y escalable. Gracias a MCP, los desarrolladores no necesitan reinventar la forma de integrar sus servicios: basta con definir cómo interactúa su aplicación y ChatGPT se encarga del resto.
En la práctica, esto convierte a ChatGPT en un entorno más abierto y modular, donde la experiencia puede personalizarse a partir de las apps creadas por terceros.
La apertura del SDK trae consigo un conjunto de oportunidades concretas:
Con estas implicaciones, el Apps SDK no es solo un recurso técnico, sino también el primer paso hacia la creación de un mercado de aplicaciones dentro de la inteligencia artificial, con potencial para transformar el modelo de negocio de OpenAI y el de los propios desarrolladores.
Con la introducción de las apps, OpenAI cambia la naturaleza de ChatGPT: de ser un asistente conversacional pasa a convertirse en una plataforma expansible, donde los servicios externos se integran como piezas nativas de la experiencia. Este movimiento acerca a OpenAI a modelos ya consolidados como las app stores móviles, con la diferencia de que aquí todo sucede en el flujo natural de una conversación.
El impacto estratégico es doble. Por un lado, ofrece a los usuarios un punto único de acceso a funciones de ocio, productividad, aprendizaje o diseño. Por otro, sitúa a ChatGPT en el centro de un ecosistema de aplicaciones que puede crecer exponencialmente gracias al Apps SDK y al estándar MCP. Con ello, la compañía refuerza su posición frente a competidores como Google, Apple o Microsoft, que también exploran integrar IA y marketplaces en sus productos.
El lanzamiento del Apps SDK es también una declaración de intenciones en cuanto a modelo económico. OpenAI planea habilitar en el futuro un directorio de aplicaciones, donde los desarrolladores podrán publicar sus creaciones y, eventualmente, monetizarlas.
Esto implica un giro hacia un modelo similar al de las tiendas de apps tradicionales, en el que OpenAI actuaría como plataforma de distribución y control. El potencial es enorme: desde apps gratuitas que enriquecen la experiencia, hasta servicios de pago o suscripciones gestionadas desde dentro de ChatGPT.
El desafío estará en encontrar el equilibrio entre ofrecer valor real al usuario, permitir que los desarrolladores obtengan beneficios y garantizar que OpenAI no se convierta en un intermediario demasiado restrictivo. En cualquier caso, esta apertura refuerza la visión de ChatGPT como un ecosistema vivo y sostenible, más allá de un asistente gratuito o ligado solo a planes de suscripción.
Aunque OpenAI ha lanzado las apps de ChatGPT el 6 de octubre de 2025, la disponibilidad inicial está limitada a usuarios fuera de la Unión Europea. Los planes Free, Go, Plus y Pro ya cuentan con esta funcionalidad en mercados como Estados Unidos o Latinoamérica, mientras que en Europa el acceso dependerá de ajustes regulatorios y del calendario de despliegue progresivo.
El lanzamiento no es homogéneo a nivel global y presenta varias restricciones:
Para el mercado español, esto significa que la llegada de las apps en ChatGPT se producirá en fases posteriores, una vez completados los procesos de adaptación normativa. En la práctica, es probable que los usuarios en España vean el despliegue escalonado a lo largo de los próximos meses, con Spotify y otras apps como principales atractivos iniciales.
Además, la introducción del Apps SDK abre una oportunidad estratégica para el ecosistema tecnológico español: empresas locales podrán empezar a experimentar con el desarrollo de aplicaciones compatibles, anticipándose al momento en que estén disponibles en la Unión Europea. Con ello, el mercado nacional podría posicionarse de forma competitiva en un futuro directorio global de apps en ChatGPT.
El lanzamiento de las apps en ChatGPT ha generado un amplio debate en la comunidad tecnológica. Los análisis coinciden en que no se trata de una simple actualización, sino de un cambio estratégico de gran calado, comparable al que en su día supuso la aparición de las tiendas de aplicaciones móviles.
Por un lado, se valora positivamente que los usuarios puedan acceder a servicios externos directamente desde el chat, sin necesidad de cambiar de aplicación ni interrumpir la experiencia. Esta integración refuerza la utilidad práctica de ChatGPT en ámbitos como el ocio, la productividad o el aprendizaje.
Por otro, se señala que la apuesta de OpenAI abre un nuevo modelo de negocio, donde el asistente se convierte en plataforma de distribución y donde los desarrolladores pueden tener un papel activo a través del Apps SDK. Esta apertura plantea oportunidades para crear un ecosistema diverso, pero también retos en cuanto a regulación, privacidad y equilibrio en la relación entre plataforma y creadores.
En definitiva, las reacciones apuntan a que la llegada de las apps a ChatGPT representa un punto de inflexión en la evolución de la inteligencia artificial, con el potencial de redefinir cómo interactuamos con la tecnología en el día a día.
La llegada de las apps integradas en ChatGPT supone un paso decisivo en la evolución del asistente de OpenAI. Deja de ser una herramienta centrada únicamente en la conversación para convertirse en una plataforma expansible, donde los servicios externos se integran de forma natural en el flujo del chat.
Este movimiento no solo amplía las posibilidades para los usuarios, que ahora pueden realizar acciones complejas sin salir de ChatGPT, sino que también abre un nuevo horizonte para desarrolladores y empresas gracias al Apps SDK basado en MCP. La apertura hacia un futuro directorio de aplicaciones y un sistema de monetización refuerza el cambio de modelo de negocio de OpenAI, que pasa a competir en el terreno de las plataformas.
Aunque la disponibilidad inicial se limita a mercados fuera de la Unión Europea, todo apunta a que la llegada a España y Europa será cuestión de tiempo. El reto estará en equilibrar el cumplimiento normativo con la velocidad de despliegue, a la vez que se gana la confianza de usuarios y desarrolladores.
Con este lanzamiento, OpenAI sitúa a ChatGPT en el centro de un nuevo ecosistema digital que podría redefinir la forma en la que interactuamos con la inteligencia artificial en el día a día.
También te puede interesar
Esta formación está diseñada para brindar a los participantes un profundo conocimiento sobre el modelo GPT (Generative Pretraining...
OpenAI ha dado un salto clave en la evolución de los asistentes de inteligencia artificial con el lanzamiento de ChatGPT Agent. Esta...
ChatGPT 5 (o GPT-5) marca un salto en usabilidad y capacidad: mejor razonamiento, menos alucinaciones y una experiencia más fluida para estudiar,...
Elegir entre Microsoft Copilot y ChatGPT no va de moda, va de productividad medible. Verás qué resuelve mejor cada uno en correo,...