OpenWebinars

Inteligencia Artificial

OpenAI presenta GPT-4.1 con mejoras clave para programar

OpenAI ha presentado GPT-4.1, un modelo optimizado para desarrolladores que combina una ventana de hasta un millón de tokens con mejoras claras en codificación, seguimiento de instrucciones y eficiencia. La familia incluye variantes Mini y Nano para distintos entornos y dispositivos. En este artículo repasamos sus novedades, casos de uso y cómo se posiciona frente a alternativas como Claude 3, DeepSeek o Gemini.

Antonio Cáceres Flores

Antonio Cáceres Flores

Especialista en IA y ML para el desarrollo e implementación de soluciones basadas en IA. Experiencia en Data Science y tecnologías Cloud.

Lectura 4 minutos

Publicado el 15 de abril de 2025 [Actualizado 19 de agosto de 2025]

Compartir

Con GPT-4.1, OpenAI apunta a un uso más técnico y productivo de sus modelos: más contexto para manejar repositorios y documentos largos, mejor rendimiento en tareas de código y una línea de variantes que permite ajustar coste y latencia según el escenario (backend de agentes, SaaS, móvil o “edge”).

Es, en esencia, un paso hacia una IA más utilitaria, predecible y escalable para equipos de desarrollo.

En este artículo vamos a profundizar en sus características principales.

Qué es GPT-4.1: Un modelo afinado para desarrolladores

GPT-4.1 es la última iteración de los modelos de lenguaje de OpenAI, presentada en abril de 2025. A diferencia de sus predecesores, ha sido diseñada con un enfoque claro en tareas de programación, generación de instrucciones y eficiencia operativa.

Entre sus principales aportes destacan:

  • Rendimiento mejorado en código: es un 27 % más eficaz que GPT-4.5 y un 21 % superior a GPT-4o en benchmarks de programación.
  • Mejor seguimiento de instrucciones: reduce errores sintácticos y comprende estructuras lógicas complejas.
  • Optimización del coste: más barato y rápido en escenarios de uso intensivo.

Gracias a estas mejoras, GPT-4.1 se posiciona como un modelo más técnico y fiable, pensado para integrarse en flujos de desarrollo reales.

Tres versiones: GPT-4.1, Mini y Nano

La familia GPT-4.1 no se limita a un único modelo. OpenAI ha lanzado tres variantes adaptadas a diferentes escenarios:

  • GPT-4.1: el modelo estándar, con el mayor rendimiento. Está diseñado para tareas complejas, contextos extensos y cargas de trabajo exigentes. Ideal para backend de agentes autónomos, análisis avanzado o sistemas de ayuda al desarrollo a gran escala.
  • GPT-4.1 Mini: una versión intermedia, optimizada para entornos con recursos más contenidos. Ofrece un equilibrio entre coste y capacidad, siendo muy útil para integrar en herramientas internas, IDEs o aplicaciones SaaS de apoyo técnico.
  • GPT-4.1 Nano: el modelo ultraligero, pensado para dispositivos edge, móviles o aplicaciones que requieran baja latencia y eficiencia energética. Aunque con menor rendimiento que los anteriores, destaca por tiempos de respuesta casi instantáneos.

Esta diferenciación estratégica permite que desarrolladores, startups y grandes corporaciones encuentren una opción adecuada según su presupuesto, complejidad del proyecto y entorno de despliegue.

Un millón de tokens de contexto

Una de las innovaciones más potentes de GPT-4.1 es su ventana de contexto ampliada hasta un millón de tokens. Esto lo sitúa como uno de los modelos más capaces del mercado para trabajar con información extensa y mantener conversaciones de gran duración sin pérdida de coherencia.

Este aumento tiene aplicaciones prácticas muy concretas:

  • Análisis de bases de código completas: permite cargar repositorios enteros, entender dependencias entre módulos y sugerir mejoras sin necesidad de dividir los archivos en fragmentos pequeños.
  • Procesamiento de documentación técnica: desde manuales de cientos de páginas hasta documentación de APIs complejas, facilitando explicaciones detalladas y ejemplos de uso.
  • Agentes autónomos con memoria prolongada: pueden mantener el historial de interacciones durante días o semanas, recordando pasos previos y adaptándose mejor al flujo de trabajo del usuario.
  • Investigación científica y legal: posibilita analizar grandes volúmenes de papers, historiales médicos o documentos jurídicos en una sola sesión, extrayendo patrones o resúmenes consistentes.

Al reducir la necesidad de trocear y resumir información, GPT-4.1 disminuye errores acumulados y mejora la eficiencia en entornos donde la precisión contextual es crítica.

Mejores resultados en benchmarks y costes

Además del salto en contexto y comprensión, OpenAI ha optimizado GPT-4.1 para que sea más rápido, más barato y más fiable que sus predecesores. El objetivo es claro: facilitar su adopción en entornos productivos y reducir la fricción de uso en proyectos a gran escala.

Los datos compartidos por la compañía muestran mejoras clave:

Métrica GPT-4.1 vs GPT-4o GPT-4.1 vs GPT-4.5
Velocidad de generación +40% +27% en tareas de código
Coste por token –26% –18%
Precisión en multilenguaje +22% +15%
Errores sintácticos en código –35% –28%

Más allá de las cifras, estas mejoras tienen un impacto práctico en el día a día:

  • Menos errores acumulados: gracias a mecanismos internos de validación, se reducen alucinaciones, repeticiones y fallos estructurales.
  • Mayor fiabilidad en formato estructurado: tablas, JSON o bloques de código ahora son mucho más consistentes.
  • Ahorro en costes operativos: al necesitar menos llamadas de corrección, el coste efectivo por tarea se reduce aún más.

Casos de uso reales y aplicaciones por sector

GPT-4.1 no se limita a ser un modelo de propósito general, sino que ha sido diseñado para integrarse en flujos de trabajo reales. Sus mejoras en codificación, contexto y eficiencia lo convierten en un aliado directo para desarrolladores, empresas y profesionales de distintos sectores.

Desarrollo de software

En el ámbito del desarrollo, GPT-4.1 se convierte en una extensión del programador, ayudando tanto en la escritura como en la optimización de código.

  • Generación de código a partir de prompts en lenguaje natural.
  • Explicación de funciones y módulos escritos en múltiples lenguajes.
  • Refactorización y optimización de fragmentos complejos.
  • Pruebas unitarias automáticas y comentarios de documentación integrados.

Documentación técnica y APIs

Además de escribir código, el modelo ofrece un gran soporte en la creación y mantenimiento de documentación técnica.

  • Creación de documentación clara a partir del propio código fuente.
  • Generación de ejemplos de uso para APIs REST o GraphQL.
  • Traducción técnica multilingüe de manuales y documentación.

Agentes autónomos

Gracias a su ventana de contexto extendida, GPT-4.1 permite alimentar agentes que necesitan tomar decisiones en procesos largos y complejos.

  • Integración como backend en agentes con flujos complejos.
  • Seguimiento de tareas prolongadas gracias al contexto ampliado.
  • Toma de decisiones basada en información acumulada durante la sesión.

Ámbitos profesionales especializados

Más allá del software, GPT-4.1 tiene aplicaciones valiosas en campos que requieren análisis profundo de grandes volúmenes de texto.

  • Legal: análisis de contratos extensos y comparación de cláusulas.
  • Medicina: estudio de historiales clínicos y papers científicos.
  • Investigación: extracción de información relevante de grandes volúmenes de texto.

Comparativa GPT-4.1 vs Claude 3, DeepSeek y Gemini

La competencia en modelos de lenguaje está más activa que nunca. OpenAI busca que GPT-4.1 no solo supere a sus versiones anteriores, sino que también se posicione como una opción preferente frente a rivales como Claude 3 de Anthropic, Gemini de Google y DeepSeek V2. La siguiente tabla resume las principales diferencias.

Modelo Contexto máx. Optimizado para Coste estimado Rendimiento en código Disponible en API
GPT-4.1 1.000.000 tokens Codificación, agentes Bajo Excelente Sí (OpenAI)
Claude 3 Opus 200.000 tokens Escritura creativa Medio Bueno Sí (Anthropic)
Gemini 1.5 Pro 1M tokens (en preview) Multimodal, razonamiento Medio Bueno Sí (Google AI)
DeepSeek V2 128.000 tokens Codificación eficiente Bajo Muy bueno Sí (DeepSeek)

Puntos clave de la comparativa

Al observar la tabla, se aprecia que cada modelo prioriza un nicho diferente dentro de la IA generativa. GPT-4.1, en particular, destaca por la combinación de gran capacidad de contexto y rendimiento superior en programación.

  • Mayor contexto útil: con 1M de tokens ya disponible, permite analizar bases de código completas, historiales largos y documentación técnica sin fragmentación.
  • Eficiencia de costes: su precio por token es más competitivo que el de Claude 3 o Gemini, lo que lo hace atractivo para cargas de trabajo intensivas.
  • Rendimiento en codificación: supera a Claude 3 y Gemini en benchmarks de programación, y compite directamente con DeepSeek en eficiencia.
  • Versatilidad en aplicaciones: al contar con variantes Mini y Nano, ofrece más opciones de despliegue que los demás modelos, que se concentran en un único formato.

En definitiva, ningún otro modelo combina actualmente una ventana de 1M de tokens, un coste tan competitivo y una familia de variantes adaptadas a diferentes entornos de uso.

Limitaciones y áreas a mejorar

Aunque GPT-4.1 supone un salto cualitativo en comparación con sus predecesores, aún presenta restricciones que conviene tener en cuenta, sobre todo si se planea su adopción en entornos productivos.

Principales limitaciones actuales

Estas son algunas de las áreas donde GPT-4.1 todavía muestra debilidades o aspectos en desarrollo:

  • No disponible en ChatGPT: a diferencia de GPT-4o, no está accesible desde la aplicación de consumo. Solo puede usarse mediante API, lo que requiere conocimientos técnicos de integración.
  • Limitaciones en creatividad literaria: aunque ha mejorado, no iguala a modelos como Claude 3 en generación de texto narrativo o emocional.
  • Coste acumulado por uso intensivo de contexto: la ventana de 1M tokens es útil, pero procesar entradas tan grandes puede incrementar rápidamente la factura si no se optimiza.
  • Aprendizaje contextual imperfecto: en prompts muy ambiguos o contradictorios aún puede cometer errores de interpretación o dar respuestas inconsistentes.
  • Dependencia de infraestructura externa: al estar disponible solo en API, depende de la disponibilidad y latencia de los servidores de OpenAI, lo que puede ser un reto en aplicaciones críticas.

Disponibilidad y cómo empezar a usarlo

OpenAI ha extendido el acceso a GPT-4.1 y su variante Mini más allá del entorno API, facilitando su adopción directa en ChatGPT para distintos perfiles de usuarios.

Desde mayo de 2025, los modelos GPT-4.1 y GPT-4.1 Mini ya están disponibles en ChatGPT para suscriptores de los planes Plus, Pro y Team, seleccionables desde el menú “More models” en el selector de modelos. Además, el modelo GPT-4.1 Mini ha reemplazado al GPT-4o Mini como opción predeterminada, también accesible para usuarios gratuitos.

Sin embargo, el modelo de mayor potencia GPT-4.1 (completo) solo está disponible mediante API, lo que implica contar con una cuenta de desarrollador y gestionar una clave API activa.

Esta configuración híbrida permite:

  • Pruebas rápidas y cotidianas desde ChatGPT para usuarios con suscripción.
  • Integraciones avanzadas vía API para desarrolladores o entornos empresariales con requisitos específicos.

Precios y costes de uso

Los precios de GPT-4.1 dependen de la variante utilizada y del volumen de tokens procesados. Según la documentación oficial de OpenAI, las tarifas vigentes son las siguientes:

Modelo Input (por millón de tokens) Output (por millón de tokens)
GPT-4.1 2,50 USD 10,00 USD
GPT-4.1 Mini 0,20 USD 0,60 USD
GPT-4.1 Nano 0,05 USD 0,20 USD

Nota: en los precios se distingue entre input (tokens enviados al modelo en la petición) y output (tokens generados como respuesta). El coste total depende de ambos factores en cada llamada a la API.

Estos precios hacen que GPT-4.1 sea no solo más rápido y preciso, sino también más competitivo frente a modelos previos como GPT-4o y GPT-4.5, con un coste por token significativamente inferior.

Conclusiones

Con GPT-4.1, OpenAI no solo ha lanzado una evolución incremental, sino una familia completa de modelos diseñada para adaptarse a diferentes escenarios: desde proyectos corporativos de gran escala hasta dispositivos edge con recursos limitados. Sus principales avances —un contexto de hasta un millón de tokens, mejoras significativas en precisión de código y costes optimizados— lo convierten en una herramienta de referencia para desarrolladores, agentes autónomos y aplicaciones técnicas avanzadas.

La llegada de variantes como Mini y Nano abre la puerta a casos de uso más diversos, desde la integración en SaaS hasta el despliegue en móviles y entornos industriales. Además, la disponibilidad híbrida (API + ChatGPT en planes Plus, Pro y Team) garantiza un acceso flexible tanto para desarrolladores como para usuarios no técnicos.

Aun con limitaciones —especialmente en creatividad literaria y en costes acumulados si se explota al máximo la ventana de contexto—, GPT-4.1 refuerza la estrategia de OpenAI de ofrecer más control, más eficiencia y más escalabilidad, consolidando su liderazgo frente a modelos competidores como Claude 3, Gemini o DeepSeek.

Bombilla

Lo que deberías recordar de GPT-4.1

  • Más contexto que nunca: hasta un millón de tokens, ideal para documentación extensa, bases de código y agentes autónomos.
  • Tres variantes adaptadas: GPT-4.1, Mini y Nano cubren desde cargas de trabajo exigentes hasta dispositivos móviles.
  • Velocidad y ahorro: 40% más rápido y 26% más barato que GPT-4o, con mejoras notables en codificación.
  • Precio competitivo frente a rivales: sus tarifas de input/output son más accesibles que las de Claude 3 o Gemini, lo que lo convierte en una opción atractiva para proyectos intensivos.
  • Disponibilidad híbrida: accesible en API y, en parte, en ChatGPT (planes Plus, Pro y Team).
  • Limitaciones vigentes: creatividad menos destacada que Claude 3, costes elevados en usos intensivos y dependencia técnica para la integración vía API.
Compartir este post

También te puede interesar

Icono de la tecnología
Curso

Domina ChatGPT con OpenAI

Intermedio
2 h. y 56 min.

Esta formación está diseñada para brindar a los participantes un profundo conocimiento sobre el modelo GPT (Generative Pretraining...

Arturo Sánchez Palacio
4.4