Cloud Computing

Qué es AWS (Amazon Web Services)

Descubre qué es AWS (Amazon Web Services), su funcionamiento y principales herramientas así como los beneficios de esta popular plataforma de computación en la nube.

Publicado el 21 de Agosto de 2019
Compartir

Amazon Web Services con sus siglas abreviadas AWS, es una plataforma de nube muy popular y completa debido a sus múltiples servicios que ofrece. Muchas empresas crecen a una velocidad fugaz y esto nos lleva a responder con el funcionamiento de sus infraestructuras, el aumento de su productividad y reducción de costos.

Imagen 0 en Qué es AWS

De acuerdo al rating mostrado por nuestro querido confiable Gartner - Gartner Rates Amazon as a Strong Vendor, AWS ha sido el pionero en la transformación de TI como proveedor en plataforma de nube, en ingles Cloud Computing, y ha sido un aliado estratégico aportando agilidad y confiabilidad a sus clientes mejorando la productividad en sus procesos en el área de tecnología.

Reporte del análisis de Gartner:

Imagen 1 en Qué es AWS

“Amazon se ha convertido en un factor dentro un número creciente de segmentos relacionados con la TI empresarial, directa e indirectamente.”  Dice Gartner - Quiere decir que AWS ha sido un gran impacto potencial como proveedor de servicios de Cloud en la TI empresarial.

¿Para qué sirve Amazon Web Services?

Amazon web services nos provee una gigante cantidad de servicios para poder dar solución a distintas variables que tenemos en una infraestructura de TI, estas variables pueden ser desde almacenamiento en la nube, gestión de instancias, hosting web hasta desarrollo de aplicaciones móviles, y esto solo nombrando algunas de ellas.

AWS nos garantiza una plataforma más segura y confiable, tanto así que un arquitecto de TI puede encontrar con Amazon todos los recursos necesarios para montar su arquitectura completa, segura y tolerante a fallos. Todo lo que necesita una compañía para entrar a competir en el mercado.

Imagen 2 en Qué es AWS

Beneficios de Amazon Web Services

Un súper-beneficio que nos puede brindar Amazon de tenerlo como aliado, es que nos garantiza el enfocarnos únicamente en lo que debemos hacer, es decir, para una empresa de desarrollo de software el enfoque principal es desarrollar software. Normalmente el dolor de cabeza era o es mantener una infraestructura y plataforma estable, dedicando personal y tiempo suficiente para mantener los sistemas alineados y que sirvan satisfactoriamente a los despliegues, al monitoreo, a una variedad de cosas.

Lamentablemente en la actualidad, aún existen compañías que tienen su plataforma tipo ‘espagueti’, donde solo ellos la entienden y saben cómo funciona. Con Amazon esto se acaba, la dependencia del ‘quien’ configuro o implemento determinada infraestructura se acaba, con un proveedor de nube como AWS el área de administración de sistemas se dedica a manejar de manera más óptima y sencilla los recursos tecnológicos, proporcionando una estabilidad de casi 99.9% en sus plataformas, en sus servicios o almacenamiento.

Así las empresas crecen de manera exponencial, sus procesos se vuelven ágiles y entregan software más rápido. Les recomiendo leer el artículo llamado Qué es DevOps.

Herramientas de Amazon Web Services

Las herramientas que nos provee Amazon son muchísimas, estas se pueden categorizar en herramientas/servicios, y herramientas administrativas. Estas últimas son disponibles para la gestión de los distintos recursos dentro de AWS:

Herramientas/servicios:

Amazon EC2 – Cloud Computing, provee todo lo necesario para la gestión y administración de instancias y escalado de ellas.

Amazon VPC – Redes virtuales, proporciona el servicio de creación de redes y subredes a través de su servicio llamado Amazon VPC.

Amazon RDS – Bases de datos, provee el servicio de bases de datos y entre ellos, podemos elegir los motores de bases de datos más comunes como MYSQL, PosgreSQL, SQL SERVER, Oracle, Amazon Aurora y NoSQL.

Amazon S3 – Almacenamiento de archivos, como su nombre lo dice, nos permite almacenar toda clase de objetos con un tipo de acceso clasificado en: acceso regular, poco frecuente, o muy frecuente. Aquí podemos respaldar nuestros archivos de backup, fotografías, videos. Lo que quiera guardar en la nube.

Gestión de aplicaciones móviles – Herramientas que permiten la gestión y administración total de aplicaciones móviles a través de la nube.

IAM - Seguridad y control de acceso, es sobre autenticación de usuarios, básicamente nos ayuda a gestionar el acceso a nuestros recursos.

Amazon CodeDeploy - Implementación e integración continua CI/CD, es un súper servicio de Amazon, que ofrece implementación de software sobre diferentes servicios informáticos, por ejemplo, sobre sus instancias EC2 que explicamos anteriormente, o sobre AWS Lambda.

Herramientas Administrativas:

Amazon Cloudwatch – Es una herramienta de monitoreo que permite el rastreo de métricas y logs sobre nuestros servicios.

Amazon CloudFormation – Brinda el servicio de crear y administrar una colección de recursos, aprovisionándolos y actualizándolos mediante plantillas escritas en Json.

Amazon CloudTrail – Brinda una auditoria de Api’s mediante un servicio web.

Amazon Config – Es una herramienta y servicio donde provee un inventario de recursos de AWS. Es útil cuando las organizaciones quieren descubrir los recursos de AWS existentes y exportarlos con todos sus detalles de configuración, mantener el orden es fundamental.

Así que, en general, lo que se describió anteriormente de Amazon Web Services es una pequeña muestra de lo que puede hacer y ser, para la trasformación total de nuestra infraestructura, llevando a sus clientes más allá de reducir costos a un manejo de TI sin tantas complejidades, siendo un aliado que ofrece estabilidad de plataforma 99.9%, confiabilidad y seguridad. Esta es la URL oficial de Amazon en español, donde podrán ver todo su portafolio de soluciones TI.

Sitio web oficial de Amazon

Free tier


Compartir este post

También te puede interesar...

Tecnología

Glosario de IA: Conceptos avanzados

31 Agosto 2023 Diego Oliva
Tecnología

Impacto del Big Data en la gestión de riesgos en el sector financiero

26 Septiembre 2023 Sandra Domínguez
Tecnología

Introducción a Data Science: Conceptos fundamentales y aplicaciones prácticas

30 Agosto 2023 Candela García Fernández

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información.