Curso de Android Annotations: Introducción
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Anotaciones básicas.
- Ciclo de vida con anotaciones.
- Anotaciones de UI.
Requisitos del curso
Necesitas conocimientos en Android para realizar el curso de forma optima.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 4m
-
-
Instalación de Android Studio9m
-
Instalación de AndroidAnnotations11m
-
Primer proyecto: Hello World12m
-
Segundo proyecto: Hello World de AndroidAnnotations6m
-
Comparación del codigo con/sin AndroidAnnotations3m
-
-
-
Anotación EActivity7m
-
Anotación EApplication6m
-
Anotación EBean2m
-
Anotación EView10m
- 2m
-
PRÁCTICA I: Poner la vista a pantalla completa (Parte I)7m
-
PRÁCTICA I: Poner la vista a pantalla completa (Parte II)10m
-
PRÁCTICA I: Poner la vista a pantalla completa (Parte III)12m
-
-
-
Anotación Bean (Parte I)11m
-
Anotación Bean (Parte II)16m
-
Anotación Extra16m
-
Anotación App6m
-
PRÁCTICA II: Presentación1m
-
PRÁCTICA II: Mostrar ApplicationInfo del contexto por debugger8m
-
-
-
Ciclo de vida de una app9m
-
Anotación AfterExtras7m
-
Anotación AfterInject2m
-
Anotación AfterViews4m
-
PRÁCTICA III: Presentación1m
-
PRÁCTICA III: Creación de la actividad del Bean y de la subaplicación9m
-
PRÁCTICA III: Creación de los métodos con el ciclo de vida6m
-
PRÁCTICA III: Creación de la interfaz de usuario5m
-
-
-
Anotación StringRes11m
-
Anotación ColorRes4m
-
Anotación BooleanRes2m
-
Anotación AnimationRes4m
-
PRÁCTICA IV: Presentación1m
-
PRÁCTICA IV: Recuperar un array de colores6m
-
-
-
Preparación de la práctica6m
-
Beans de idiomas10m
-
Creación de la capa lógica21m
-
Custom TextView5m
-
Custom View10m
-
Creación de objetos4m
-
Creación e instanciación de la estructura5m
-
Cambio de lenguaje9m
-
Cambio de Vengador y corrección de errores10m
-
-
-
Conclusiones2m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Carrera Programador Android
Empieza a desarrollar tus aplicaciones para millones de dispositivos.
Curso de Programación en Kotlin para Android
Aprende a desarrollar aplicaciones para Android programando mediante Kotlin, el nuevo lenguaje de programación oficial de Android que te ahorrará tiempo en la creación de …
Dudas frecuentes
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Obtengo un diploma de certificación?
En todos los cursos existe un examen final para evaluar tus conocimientos adquiridos. Si superas este examen con más de un 80% de preguntas correctas obtendrás el diploma de certificación. Puedes realizar un intento cada 24 horas.
Este diploma es un certificado privado emitido por OpenWebinars, y valorado en el mundo empresarial, ya que tenemos grandes compañías clientes que se forman con nosotros y valoran nuestras certificaciones.
No olvides poner tu certificación en tu perfil Linkedin y en tu currículum.
Si quieres comenzar tu formación en AndroidAnnotations, este curso introductorio es la mejor forma de hacerlo. Durante el mismo vas a conocer los fundamentos y todas las ventajas que ofrece este framework para el desarrollo de aplicaciones Android.
A pesar de ser un curso de iniciación, para poder realizarlo es necesario cumplir unos requisitos, como son tener conocimientos previos tanto en lenguaje Java como en Android, ya que son la base de todo lo que se verá durante el desarrollo de la formación.
Lo primero que encontrarás una vez comenzado el curso, será un resumen de los beneficios que ofrece este framework, desde la facilidad que aporta al desarrollo hasta las ventajas que presenta en cuanto al código generado, lo que lo hacen una opción cada vez más valorada para el desarrollo en Android.
A continuación comienza el curso propiamente dicho, empezando por la preparación de nuestro entorno de trabajo. En las lecciones que componen el primer tema te explicaremos detalladamente cómo instalar Android Studio y cómo crear y configurar un emulador dentro del mismo.
Después pasaremos a ver cómo instalar AndroidAnnotations, en nuestro caso utilizando Gradle. Haremos toda la instalación de forma práctica, para que aprendas a hacerlo de forma correcta en casa, y después inicializaremos nuestra primera aplicación este framework.
Para finalizar este primer tema vamos a realizar dos proyectos iniciales, con los que ver las diferencias entre trabajar con Android Studio con AndroidAnnotations y sin el mismo, para finalmente ver la diferencia tanto en ella elaboración del código como en el resultado final.
Tras finalizar con la preparación del entorno necesario para trabajar y haber dado los primeros pasos con el framework, podrás comenzar con el segundo bloque, que está centrado en exponer y explicar una serie de anotaciones de gran importancia a la hora de desarrollar con AndroidAnnotations, como son @EActivity, @EApplication, @EBean y @EView.
Completando este segundo tema te proponemos varias prácticas para que puedas aplicar todo lo que has aprendido previamente, de forma que puedas asimilar mejor el funcionamiento de las anotaciones vistas y valorar así si realmente has comprendido bien la teoría o si necesitas repasarla un poco más.
El curso continua con el tercer bloque, cuyo propósito es que aprendas cómo realizar la inyección de dependencias. Aquí vas a conocer y comprender cómo funcionan las anotaciones @Bean, @Extra y @App. Además tienes varias propuestas de prácticas, que de nuevo te van a ayudar a asimilar mejor todos los conceptos anteriores.
Lo próximo que vas a aprender será todo lo relacionado con el ciclo de vida de una aplicación en Android, cómo funciona y cómo interactuar con el mismo a través de algunas nuevas anotaciones como @AfterExtras, @AfterInject y @AfterViews.
En esta sección te hablaremos de algunos conceptos como actividad, ejecución, proceso, eventos o el estado de una app. Y para acabar el tema tienes una nueva propuesta que te permitirá aplicar y poner en práctica lo visto sobre cómo interactuar con la app además de ver cómo se realiza el proceso de inicialización de la misma.
Seguidamente entrarás de lleno a conocer cómo realizar el acceso a los recursos de todo tipo dentro de una aplicación Android a través de AndroidAnnotations, usando @StringRes, @ColorRes, @BoolenaRes, @AnimationRes y @IntArrayRes. Este es un tema que requiere que hayas comprendido perfectamente el bloque previo, así que es importante tenerlo todo bien asimilado.
De esta forma finalizaría la parte más teórica del curso, por lo que ya podrías pasar a realizar la práctica final que hemos preparado, que está pensada para que sea de gran utilidad a la hora de que puedas asentar todos los conocimientos adquiridos durante el curso. Es una práctica muy completa que te permitirá crear una aplicación desde cero y que sea totalmente usable.
Anímate a realizar este curso y comienza a dominar el fantástico framework AndroidAnnotations, con lo que darás un paso adelante en tu formación como desarrollador Android, un perfil con una amplia demanda laboral, que sigue creciendo y seguirá en los próximos años.