Curso de Angular en el mundo de la multiplataforma
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Conocer Angular Schematics.
- Aprender a crear varias versiones de un mismo proyecto.
- Crear aplicaciones de escritorio con Electron.
- Crear aplicaciones móviles con Nativescript.
Requisitos del curso
Para este curso es recomendable tener conocimientos previos de Angular, además de ser también recomendable conocer Electron y Nativescript cuyos cursos se pueden encontrar en la plataforma OpenWebinars.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 4m
-
Preparando el entorno de trabajo4m
-
Presentación del proyecto2m
-
Mono Repositorio para tu proyecto multiplataforma8m
-
Nx como nuestra opción de Monorepo14m
-
Práctica: Crear nuestro proyecto con Nx12m
-
-
¿Qué es una PWA?5m
-
Angular Service Worker10m
-
Configuración de caché y actualizaciones7m
-
Práctica: Añadir funcionalidad PWA a nuestro proyecto14m
-
Práctica: Conectar nuestra aplicación PWA con un dispositivo móvil4m
-
-
-
¿Qué es Electron?5m
- 5m
-
Proceso principal6m
-
Proceso renderer8m
-
Práctica: Crear una aplicación de escritorio en nuestro proyecto14m
-
Práctica: Crear una aplicación de escritorio para Windows7m
-
-
-
Aplicaciones híbridas6m
-
¿Qué es Ionic?7m
-
Instalación y configuración para nuestro Monorepo11m
-
Componentes UI de Ionic7m
-
Código compartido y propio entre Angular e Ionic3m
-
Práctica: Crear aplicación móvil de nuestro proyecto15m
-
-
-
Conclusiones5m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Curso de Angular: Ampliando conceptos
Si ya has realizado el curso de Angular para principiantes y quieres seguir ampliando tus conocimientos sobre este framework, con este curso podrás completar tu …
Curso de Angular 11 para principiantes
Realizando este curso aprenderás a desarrollar aplicaciones utilizando Angular, comprendiendo los conceptos básicos, conociendo las herramientas de trabajo, patrones de diseño apropiados y las buenas …
Dudas frecuentes
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?
Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.
También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la lista.
Este curso está dirigido a aquellas personas que quieran seguir aprendiendo y mejorando sus skills en el desarrollo con Angular, ya que veremos cómo usar Angular Schematics para crear en un solo proyecto aplicaciones multiplataforma, ya sean aplicaciones web, de escritorio o nativas para móviles.
Para seguir la formación de forma correcta es recomendable tener conocimientos previos de Angular, por lo que se aconseja realizar previamente el Curso de Angular para principiantes y el Curso de Angular: Ampliando conceptos. También es recomendable poseer conocimientos básicos en Electron y NativeScript.
Para comenzar el curso se realiza una completa e interesante introducción, en la que verás cómo preparar el entorno de trabajo que se usará en el resto de la formación, se hará la presentación del proyecto a desarrollar, se explicará qué es lo que se conoce Mono Repositorio y aprenderás a crearlo y utilizarlo con Nx.
En las restantes secciones del curso de Angular para multiplataforma se irán añadiendo las diferentes funcionalidades al proyecto, así aprenderás a desarrollarlas una a una y siempre de una forma teórica, pero con su posterior aplicación práctica.
Primero veremos el proceso para añadir funcionalidad de PWA (Progressive Web Apps), que permite que, a través de una aplicación web, simular como si se tratara de una aplicación nativa. En estas lecciones veremos qué es una PWA, qué es Angular Service Worker y la configuración de caché y actualizaciones. Se completa este bloque con la parte práctica correspondiente para implementar lo visto en nuestro proyecto.
En el siguiente apartado del curso nos centramos en aprender a trabajar con Electron, el framework que permite desarrollar aplicaciones de escritorio nativas. En las lecciones que componen este bloque formativo veremos qué es Electron, cómo instalarlo y configurarlo, además de explicar los procesos principal y renderer. Al final haremos de forma práctica todo lo visto previamente para incorporar esta funcionalidad al proyecto en proceso.
Por último, finalizamos el curso con el uso de Ionic, el framework para crear las aplicaciones nativas para dispositivos móviles. En este apartado se explica qué son las aplicaciones híbridas, qué es Ionic y cómo instalarlo y configurarlo para nuestro Monorepo, además de profundizar en los componentes UI de Ionic y el uso del código compartido y propio entre Angular e Ionic. En la práctica final pasaremos a nuestro proyecto esta última funcionalidad.