Este curso está dirigido a aquellas personas que quieran seguir aprendiendo y mejorando sus skills en el desarrollo con Angular, ya que veremos cómo usar Angular Schematics para crear en un solo proyecto aplicaciones multiplataforma, ya sean aplicaciones web, de escritorio o nativas para móviles.
Para seguir la formación de forma correcta es recomendable tener conocimientos previos de Angular, por lo que se aconseja realizar previamente el Curso de Angular para principiantes y el Curso de Angular: Ampliando conceptos. También es recomendable poseer conocimientos básicos en Electron y NativeScript.
Para comenzar el curso se realiza una completa e interesante introducción, en la que verás cómo preparar el entorno de trabajo que se usará en el resto de la formación, se hará la presentación del proyecto a desarrollar, se explicará qué es lo que se conoce Mono Repositorio y aprenderás a crearlo y utilizarlo con Nx.
En las restantes secciones del curso de Angular para multiplataforma se irán añadiendo las diferentes funcionalidades al proyecto, así aprenderás a desarrollarlas una a una y siempre de una forma teórica, pero con su posterior aplicación práctica.
Primero veremos el proceso para añadir funcionalidad de PWA (Progressive Web Apps), que permite que, a través de una aplicación web, simular como si se tratara de una aplicación nativa. En estas lecciones veremos qué es una PWA, qué es Angular Service Worker y la configuración de caché y actualizaciones. Se completa este bloque con la parte práctica correspondiente para implementar lo visto en nuestro proyecto.
En el siguiente apartado del curso nos centramos en aprender a trabajar con Electron, el framework que permite desarrollar aplicaciones de escritorio nativas. En las lecciones que componen este bloque formativo veremos qué es Electron, cómo instalarlo y configurarlo, además de explicar los procesos principal y renderer. Al final haremos de forma práctica todo lo visto previamente para incorporar esta funcionalidad al proyecto en proceso.
Por último, finalizamos el curso con el uso de Ionic, el framework para crear las aplicaciones nativas para dispositivos móviles. En este apartado se explica qué son las aplicaciones híbridas, qué es Ionic y cómo instalarlo y configurarlo para nuestro Monorepo, además de profundizar en los componentes UI de Ionic y el uso del código compartido y propio entre Angular e Ionic. En la práctica final pasaremos a nuestro proyecto esta última funcionalidad.