Gestión de la configuración

Curso de Despliegues con Ansible

Este curso te permitirá comprender los diferentes módulos y funcionalidades de Ansible, todo ello de una forma práctica para entender mejor lo explicado.

Impartido por:

4.3 (354 valoraciones)
1 hora y 58 minutos · Curso
Despliegues con Ansible

Lo que aprenderás en este curso:

  • Que es Ansible, conceptos básicos, instalación y configuraciones básicas
  • Comandos ad-hoc
  • Inventarios
  • Módulos
  • Métodos de conexión
  • Variables y prioridad entre ellas
  • Ficheros y Templates
  • Include y Roles
  • Bucles y condiciones
  • Register | Ignore errors | Failed when

Requisitos del curso

Para sacarle el máximo provecho a este curso es necesario tener conocimientos básicos de Linux (instalación de paquetes, ficheros, etc.).

Valoraciones de estudiantes:

  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
4.3
354 valoraciones

Contenido del curso:

    • 4m
    • ¿Qué es Ansible?
      2m
    • Instalación de Ansible
      4m
    • Comandos ad-hoc
      5m
    • Test autoevaluación
    • Estructura de los Playbooks
      5m
    • Inventarios
      9m
    • Variables y su prioridad
      5m
    • 2m
    • Métodos de conexión
      3m
    • Módulos
      3m
    • Gestión de ficheros
      11m
    • Test autoevaluación
    • Creando un playbook para desplegar un servidor web
      12m
    • Registrando valores
      4m
    • Añadiendo condiciones
      8m
    • Failed when
      4m
    • Ignore errors
      4m
    • Templates con variables
      11m
    • Bucles
      13m
    • Test autoevaluación
También te puede interesar

Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos

Profundizando en los despliegues automatizados con Ansible

Profundizando en los despliegues automatizados con Ansible

1 hora y 3 minutos · Taller

En este taller profundizaremos los conocimientos de Ansible explicando funcionalidades avanzadas y cómo podemos realizar el despliegue y configuración de servicios y ficheros.

  • Gestión de la configuración
Aprovisionamiento con Ansible

Aprovisionamiento y despliegue automatizado con Ansible

37 minutos y 58 segundos · Taller

En este taller aprenderás como instalar y utilizar la herramienta Ansible para el aprovisionamiento automatizado de servicios sobre servidores.

  • Servidores Web

Dudas frecuentes

1

¿Cuándo comienza la formación?

En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.

Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.

2

¿Cuál es el precio?

En OpenWebinars no vendemos formaciones.

Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).

¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.

3

¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?

Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.

También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la lista.

Para poder realizar este curso de Ansible desde cero de una forma adecuada, comprendiendo bien lo que se explica, es necesario tener los conocimientos básicos en Linux, al menos en cuanto a la instalación de paquetes y sobre los ficheros en este sistema operativo.

El curso está pensado para cualquier persona que desee iniciarse en la automatización, ya sean administradores de sistemas, administradores de red, desarrolladores o DevOps.

Para comenzar esta formación, a lo largo del bloque introductorio se realizará una primera toma de contacto con Ansible, explicando qué es, cómo se realiza su instalación y su configuración inicial más básica. Finaliza este primer bloque con una lección dedicada a los comandos ad-hoc, en la que se definirá qué son y se verán unos ejemplos prácticos.

Continuando con el curso de Ansible online pasaremos al segundo bloque, dedicado a la introducción de los playbooks. Se comenzará este segmento explicando cómo se estructuran los playbooks de Ansible siguiendo las mejores prácticas recomendadas para mantener una organización bien implantada entre los usuarios

A continuación, el profesor profundizará en las diferentes partes que componen estos playbooks, como son los inventarios, las variables, los roles, los métodos de conexión y los módulos, para finalizar hablando sobre la gestión de ficheros en Ansible a través de los diferentes módulos que ofrece para ello.

Una vez conozcas todo lo referente a estos playbooks, en el apartado final del curso Ansible vamos a trabajar de forma práctica para aplicar todo lo visto previamente, además de profundizar en algunos nuevos módulos que se explicarán a lo largo de la práctica. En el mismo vamos a desarrollar paso a paso un playbook con el que desplegar un servidor web personalizado con Ansible.

Esta sección práctica se desarrolla en varias fases, desde la instalación de nginx hasta los pasos posteriores, como son el registro de valores, la adición de condiciones, forzar fallos con condiciones (failed when), ignorar errores (ignore errors), crear templates con variables y la creación de bucles dentro de los templates.

De esta forma finaliza este completo curso de iniciación a los despliegues con Ansible, en el que podrás aprender a usar esta herramienta de una forma práctica y guiada por el profesor que imparte el curso.

Artículos
Ver todos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información.