Introducción 3m
-
Presentación (vista previa)
1m -
¿Qué son las APIS y qué es Retrofit?
1m
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Laboratorio Consumo de APIs con Retrofit y Kotlin
En este laboratorio te mostramos cómo consumir APIs utilizando Retrofit2 en Kotlin para que veas cómo realizar este proceso de una forma práctica, lo que te permitirá entender mucho más fácilmente el mismo.
En este laboratorio te mostramos cómo consumir APIs utilizando Retrofit2 en Kotlin para que veas cómo realizar este proceso de una forma práctica, lo que te permitirá entender mucho más fácilmente el mismo.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
curso
Aprende a desarrollar aplicaciones para Android programando mediante Kotlin, el nuevo lenguaje de programación oficial de Android que te ahorrará tiempo en la creación de tus apps.
curso
Con este curso aprenderás:
taller
Con este taller aprenderás:
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
En OpenWebinars ni cursos ni talleres ni laboratorios tienen fecha de inicio o final.
Cada laboratorio tiene una fecha de publicación y desde ese día lo tienes 100% disponible si estás suscrito a alguno de nuestros planes.
Antes de realizar este laboratorio, es necesario tener al menos unos conocimientos básicos sobre desarrollo en Android utilizando Kotlin, para comprender bien todo lo que se explica y se va desarrollando a lo largo del mismo.
Si necesitas aprender Kotlin o quieres repasar algunos conceptos iniciales, te recomendamos realizar previamente nuestro curso de Kotlin, un curso actualizado que te permitirá aprender Kotlin desde lo más básico y que encontrarás dentro de nuestra plataforma.
Este laboratorio se inicia con un bloque de presentación, en el que podrás conocer un poco más al tutor que lo imparte y, además, se explicará qué son las APIs y qué es Retrofit2, una forma perfecta para tomar contacto con algunos conceptos fundamentales para entrar de lleno en la formación posteriormente.
Tras esta introducción comenzaría ya el laboratorio propiamente dicho, en el que se realizará todo el proceso de consumo de APIs usando Retrofit2 en Kotlin, paso a paso y siempre de una forma práctica, como hemos dicho previamente.
Se inicia presentando la API Detect Lenguage, una API gratuita que se empleará en este laboratorio, y la cual vas a aprender a instalar y preparar para utilizar. Después te mostraremos cómo instalar las dependencias necesarias para realizar las peticiones a las APIs, entre ellas Retrofit2.
Seguidamente comenzaremos a crear una interfaz para poder interactuar con las APIs. También configuraremos nuestro objetivo en Retrofit2 y los tipos de peticiones que tenemos, además de cómo trabajar con la respuesta a cada petición.
Avanzaremos en el desarrollo entrando en el modelado el modelo de datos para nuestro archivo JSON, y a continuación, realizaremos la primera llamada. Para ir finalizando, añadiremos las corrutinas necesarias para que funcione nuestra aplicación y realizaremos los últimos ajustes.
Como conclusión al laboratorio, el tutor te ofrecerá una serie de interesantes consejos para aplicar a la hora de realizar peticiones de red, no solo a nivel técnico, sino también a nivel visual.
Verás que este laboratorio es muy interesante y una forma de aprender, de forma práctica, cómo consumir APIs que trabajen con JSON utilizando Kotlin como lenguaje de programación.
Conocimientos básicos de desarrollo Android (ser capaz de hacer apps sencillas).
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten