Curso de Arquitectura Hexagonal
Con este curso de Arquitectura Hexagonal conocerás los fundamentos de uno de los tipos de arquitecturas más utilizadas en los microservicios y todas las ventajas que ofrece durante el proceso de desarrollo de software.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Aprenderás que es un microservicio y para que se utilizan.
- Conocerás la arquitectura hexagonal y sus ventajas.
- Aprenderás el uso de MapStruct para convertir objetos de dominio.
- Serás capaz de implementar arquitecturas limpias en tus proyectos.
- Podrás testear cualquier componente de la arquitectura mediante TDD.
Requisitos del curso
Principalmente conocimientos intermedios de programación, conocimiento de algún lenguaje de programación como Java y opcionalmente, conocimientos básicos en Maven, Spring y JPA.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
-
Presentación3m
-
¿Qué es un microservicio?8m
-
¿Qué es la Arquitectura del software?3m
-
-
-
¿Qué es la Arquitectura Hexagonal?7m
-
Estructura de directorios7m
-
Testing de la capa Controlador7m
-
Implementación de la capa Controlador7m
-
Testing de la capa de Servicios e Infraestructura5m
-
Implementación de la capa de Servicios e Infraestructura11m
-
Añadiendo el conversor4m
-
Testing de la capa Repositorio5m
-
Implementación del Repositorio4m
-
Test de integración7m
-
-
-
¿Qué es MapStruct?3m
-
Testing del conversor3m
-
Implementación del conversor5m
-
-
-
Arquitectura limpia3m
-
Conclusiones1m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Java 9: Nueva filosofía y funcionalidades
Muchos desarrolladores Java se han quedado anquilosados en la versión 8 de este lenguaje de programación. Sin embargo, desde la versión 9, Java ha cambiado …

Curso de TDD: Test-driven development
Aprende a crear software de calidad realizando practicas con el curso TDD: Test-driven development
Dudas frecuentes
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Cuándo comienza el curso?
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?
Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.
También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la carrera.
Este curso de Arquitectura Hexagonal está enfocado para personas sin tener conocimientos y que quieran iniciarse en el mundo de la arquitectura de microservicios, en concreto a este tipo de arquitectura, una de las más utilizadas para desarrollar software basado en microservicios.
Al ser un curso introductorio no exige cumplir demasiados requisitos mínimos para seguirlo de una forma adecuada y comprendiendo todo lo que se explica en el mismo, y únicamente es necesario tener conocimientos intermedios en algún lenguaje de programación orientada a objetos, preferiblemente Java. Es interesante también, pero no obligatorio, tener algo de idea en el Spring, JPA y Maven.
Para entrar en materia y poner en situación el tema de la Arquitectura Hexagonal, esta formación online comienza con una introducción a modo de toma de contacto con el mismo, y en la misma se explicará qué es un microservicio y qué es la arquitectura del software, para conocer las bases sobre la que avanzar en las siguientes lecciones.
A continuación, te proponemos en bloque central del curso, el más extenso e importante, ya que el mismo está dedicado íntegramente a la Arquitectura Hexagonal, y a lo largo de todas las clases que componen el mismo, irás aprendiendo todos los conceptos básicos y cómo desarrollar software utilizando este tipo de arquitectura.
Se inicia esta sección definiendo qué es la Arquitectura Hexagonal y de qué elementos se compone, como son los adaptadores y los puertos, existiendo en ambos casos primarios y secundarios. Una vez conozcas estos nuevos conceptos, pasarás a ver la estructura de directorios en este tipo de estructuras, primero de forma teórica y después con una pequeña demostración práctica para un proyecto que el tutor comenzará a realizar.
Seguidamente se explicará todo lo referente a la capa del controlador y su posterior implementación, también de la misma forma que la anterior capa, es decir, primero viendo la teoría y luego poniendo en práctica la misma en el editor de código. Seguirá después el desarrollo de este bloque centrándonos en la definición y posterior implementación de la capa de servicios e infraestructura, de nuevo de forma puramente teórica para comenzar y totalmente práctica para finalizar.
Después aprenderás qué es el conversor y como añadirlo al proyecto, con su correspondiente demostración práctica. Para acabar con las capas de la Arquitectura Hexagonal veremos la capa de repositorio, explicando la misma y aplicando todo lo visto implementando la misma en el proyecto anterior.
Concluye este apartado con el test de integración final, proceso muy importante para comprobar que todo lo que se ha ido haciendo anteriormente en la parte práctica está correcto y no se producen errores de funcionamiento. Dentro de esta lección aprenderás qué es CQRS (Command Query Responsibility Segregation), un concepto sencillo pero fundamental en este tema.
Así llegamos al apartado final de este curso online sobre Arquitectura Hexagonal, en la que aprenderás a realizar la conversión de objetos con MapStruct. En las diferentes clases que forman este apartado se explicará qué es MapStruct y cómo añadirlo al proyecto con una demostración práctica, cómo realizar el testing del conversor y su posterior implementación.
Para cerrar el curso, el profesor habla sobre el concepto de Arquitectura Limpia y sus diferencias y similitudes con todo lo que ha explicado previamente, para que conozcas una variante a la Arquitectura Hexagonal que es interesante.
Anímate a comenzar tu formación en Arquitectura Hexagonal. Como puedes ver, esta formación sobre uno de los tipos de arquitectura más empleada a la hora de construir software con microservicios, es una formación inicial muy completa y muy enfocada a aprender de una forma muy práctica, no solamente teórica.