Virtualización de servidores con Proxmox, Kvm Y Openvz
Aprende la importancia de virtualizar un servidor, cómo hacerlo con las mejores herramientas y de la forma correcta gracias a este completo curso online y en español.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
Requisitos del curso
Para sacarle el máximo partido a este curso es recomendable tener conocimientos de sistemas en general y es preferible tener conocimientos básicos de Linux y virtualización.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
-
Clase 1 >> Introducción a la virtualización, modelos de virtualización y almacenamiento virtualizado Página2h y 8m
-
Clase 2 >> Instalación de Proxmox e inicios con OpenVZ2h y 3m
-
Clase 3 >> Gestión de Conjuntos, usuarios y permisos en Proxmox. Comandos y tips de OpenVZ, Inicio de KVM2h y 6m
-
Clase 4 >> Comandos KVM, instalación desde Debian y Backups2h y 11m
-
Clase 5 >> Backups, formato de imagenes, clonación / plantillas y creación del cluster2h y 12m
- 2h y 18m
-
Clase 7 >> Conceptos de almacenamiento, tipo de contenidos, almacenamiento tipo directorio, nfs y glusterfs24m
-
Clase 8 >> Almacenamiento distribuido: GlusterFS, iSCSI y DRBD1h y 10m
-
-
-
Introducción
-
Modelos de Virtualización
-
Ventajas de Virtualizar
-
Hardware recomendado
-
Virtualización de almacenamiento
-
Virtualización con Software Libre
-
-
-
Containers
-
Openvz
-
Máquinas Virtuales
-
Kvm
-
Diferencias entre Openvz y Kvm
-
Infraestructuras virtuales
-
-
-
Instalación de Proxmox 2
-
Instalación 'from scratch'
-
Instalación en un ISP
-
Securizando la instalación
-
-
-
Instalación de una Máquina Virtual
-
Fuente de Instalación
-
Tipos de almacenamiento
-
CPU y Memoria
-
Configuración de la red
-
-
-
Tipos de conexiones de Red
-
Tuneando KVM
-
Migrando a KVM
-
Passthrough de dispositivos
-
Duplicación de Maquinas Virtuales
-
-
-
Instalación de un Container
-
Configuraciones básicas
-
Gestionando recursos
-
Ventajas de virtualización en containers
-
-
-
Trabajando con templates
-
Creando un template
-
Comandos para administración en consola
-
Controlando recursos desde Consola
-
Modificando los recursos desde Consola
-
-
-
Crear y configurar un Cluster Proxmox
-
Crear y configurar DRBD en Proxmox
-
Crear y configurar NFS en Proxmox
-
Crear y configurar Glusterfs en Proxmox
-
-
-
Diferencias entre un usuario normal y el administrador
-
Editor de texto Vi
-
Tareas programadas
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Curso de Shell en Linux
Aprende profesionalmente el uso de la shell en linux en tu día a día, conoce los comandos básicos, y descubre el poder que tiene hasta …
Curso para aprender Linux desde cero
Un curso de Linux para aprender todo lo necesario para administrar sistemas Linux, perfecto para programadores y administradores de sistemas.
Dudas frecuentes
Aprende la importancia de virtualizar un servidor, cómo hacerlo con las mejores herramientas y de la forma correcta gracias a este completo curso online y en español que te ofrecemos.
Durante este curso de virtualización aprenderás qué es virtualizar servidores, los tipos que existen, sus ventajas y cómo llevarlo a cabo de forma práctica, todo ello a tu ritmo y siempre de forma cómoda.
Si te animas a realizar este curso, lo primero que encontrarás será una introducción inicial que el profesor realizará sobre la virtualización, para que vayas conociendo en qué consiste la misma, cómo se realiza y sus fundamentos.
Durante la introducción también comenzarás a conocer los diferentes modelos de virtualización existentes, desde los sistemas operativos invitados hasta la virtualización a nivel de Kernel, pasando por otros muchos tipos.
A continuación trataremos las muchas ventajas que tiene la virtualización y el hardware recomendado para la misma. Y finalizaremos esta amplia introducción tratando los conceptos de virtualización de almacenamiento y virtualización de con software libre, detallando sus diferencias y en qué consisten.
Después entraremos ya en varios bloques más profundos en los que comenzaremos con la teoría propiamente dicha. En el primero de ellos desarrollaremos los tipos de virtualización que existen en el entorno Proxmox, el concepto de contenedor y de máquinas virtuales. Veremos las herramientas Openvz y Kvm y detallaremos para qué sirven y cómo usarlas, y finalizaremos hablando sobre las infraestructuras virtuales.
Pasaremos a otro bloque de la formación, que en este caso trata sobre la virtualización con Proxmox, dónde aprenderás desde cómo hacer la instalación del mismo, tanto desde una ISO, como una instalación “from scratch” y una instalación en un ISP como son Hetzner y OVH. También aprenderás a securizar la instalación de Proxmox una vez hecha.
Tras tener lista la instalación de Proxmox pasaremos al bloque en el que explicaremos cómo trabajar con KVM (Kernel-based Virtual Machine), una herramienta que nos permitirá realizar la virtualización completa con Linux. En este apartado vas a poder ver cómo realizar la instalación inicial y crear una máquina virtual completa, desde la elección del tipo de almacenamiento, la CPU, la memoria y la configuración de la red.
Después podrás continuar aprendiendo a realizar operaciones avanzadas con KVM como los tipos de conexiones de red, a tunear KVM, a migrar desde otro sistema, a realizar el passthrough de dispositivos o la duplicación de máquinas virtuales.
Tras dominar KVM es momento de comenzar a trabajar con Openvz, al que le dedicaremos dos bloques del curso. En el primero podrás ir aprendiendo a instalar un contenedor con esta herramienta, además de saber qué configuraciones básicas realizar, aprender a gestionar recursos y las ventajas más importantes de la virtualización de contenedores.
El segundo bloque centrado en Openvz lo centramos en operaciones más avanzadas que se pueden realizar, desde crear y trabajar con templates, hasta detallar cómo administrar la consola y cómo controlar y modificar los recursos con la misma.
Al finalizar todo el temario teórico, encontrarás varios casos prácticos que te ayudarán a poner en práctica todo lo visto anteriormente, y verificar si has adquirido los conocimientos de una forma correcta. Son casos muy completos e interesantes que te vendrán muy bien como apoyo a la teoría.
A modo de anexo al curso, te ofrecemos también un apartado dedicado a los conceptos teóricos de GNU/Linux, para que aprendas, entre otras cosas, las diferencias entre un usuario normal y el administrador, a utilizar el editor de texto Vi o a trabajar con tareas programadas.
Verás que es un curso muy completo el que te ofrecemos, con el que podrás aprender tanto la teoría como realizar interesantes prácticas para afianzar los conocimientos adquiridos.