Introducción 4m
-
Presentación
2m -
¿Por qué Figma?
2m
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Curso de Figma
Completando este curso de Figma conocerás y aprenderás a utilizar las utilidades que ofrece esta potente herramienta de diseño para la creación y el prototipado de interfaces, tanto de forma teórica como de forma aplicada, ya que es un curso eminentemente práctico.
Completando este curso de Figma conocerás y aprenderás a utilizar las utilidades que ofrece esta potente herramienta de diseño para la creación y el prototipado de interfaces, tanto de forma teórica como de forma aplicada, ya que es un curso eminentemente práctico.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
taller
Con este taller aprenderás:
taller
Con este taller aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
Este curso de Figma desde cero está dirigido a todas aquellas personas que quieran obtener los conocimientos necesarios para crear un proyecto completo desde cero, además de conocer en detalle las capacidades que nos ofrece esta herramienta frente a otras herramientas similares.
Para completar este curso de Figma de una forma correcta, comprendiendo todo lo que en el mismo se expone, no es necesario tener conocimientos previos, aunque tener nociones básicas de diseño resultará útil a la hora de avanzar a lo largo de la formación.
El profesor que imparte este curso comenzará realizando una introducción al curso y al temario del mismo, además de una primera toma de contacto con Figma, para explicar los motivos por los que decantarse por esta herramienta de prototipado.
Seguiremos después con la primera de las lecciones en las que se ha dividido esta formación, en la que aprenderás a realizar los primeros pasos con Figma, desde cómo realizar el registro y la posterior descarga de la aplicación, hasta las opciones que tenemos en la primera pantalla de la herramienta, un primer acercamiento a la interfaz de trabajo y cómo Figma gestiona las distintas versiones de nuestro trabajo.
Tras este primer vistazo general, en el segundo bloque vamos a profundizar en los elementos básicos de Figma. En estas lecciones vas a aprender qué son los frames y cómo trabajar con ellos, cómo trabajar con las formas y cómo editar los diferentes aspectos de cada una de ellas, las opciones que tenemos para editar imágenes y realizar máscaras, cómo trabajar con los textos, y, finalmente, cómo usar las herramientas de dibujo que ofrece la aplicación, todo ello forma siempre práctica.
Una vez hayas aprendido lo referente a los elementos básicos, en el siguiente apartado vamos a profundizar en otros elementos avanzados. Aquí conocerás qué son los constraints, los componentes, las variables y el auto layout, además aprenderás a trabajar con ellos, ya que el profesor los explicará de una forma muy práctica, dentro de la propia herramienta.
En el siguiente bloque, nos centraremos en la organización de capas, explicando cómo organizarlas de forma adecuada, cómo usar los sistemas de estilos y cómo nombrar los componentes.
Después, ya en otro apartado, trataremos el tema de los equipos, para que aprendas a crear un equipo de trabajo en Figma, desde la creación del proyecto hasta las librerías compartidas, acabado por el proceso de compartir. Y pasando al antepenúltimo bloque del curso, veremos cómo usar las opciones colaborativas de la herramienta, para invitar a otros usuarios y que puedan ver o editar nuestros trabajos, así como dejar comentarios en los mismos.
Para continuar nos centraremos en las opciones de prototipado que ofrece Figma, una sección en la que aprenderás a mejorar tus diseños con estas herramientas de prototipado. Conocerás las diferentes herramientas y sus opciones, además de aprender a trabajar con interacciones y también cómo aplicar animaciones a las interacciones que crees.
En el segmento final del curso profundizaremos en algunas opciones extras con las que ampliar las opciones y el potencial de Figma. Para comenzar, veremos cómo añadir y administrar plugins, entrando a ver de forma aplicada algunos de los más interesantes. Después se explicará cómo acceder a la comunidad y la documentación de Figma, dos de los puntos fuertes de esta herramienta, que crecen continuamente y son de gran ayuda a la hora de comenzar con la misma. Para concluir este apartado veremos la última novedad que ha incluido Figma, como es FigJam, explicando para qué sirve y cómo utilizarlo.
Al completar este curso de Figma en español serás capaz de usar las herramientas proporcionadas por Figma para realizar interfaces, realizar prototipos interactivos y compartirlos y mejorar tu flujo de trabajo con plugins, todo ello gracias al aprendizaje práctico que te proponemos en el mismo.
Para la realización de este curso no se requieren conocimientos técnicos previos.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten