Introducción 22m
-
Presentación (vista previa)
7m -
Conceptos básicos: IoT y sus aplicaciones
15m
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Lab. IOT y desarrollo en Cloud de un dispositivo de sensorización
Este laboratorio de introducción a IoT y desarrollo en Cloud de un dispositivo simulado de sensorización está pensado como una primera toma de contacto para cualquier persona interesada en el tema del Internet de las Cosas (IOT) y que quiera aprender más sobre el Cloud, realizando un ejemplo práctico muy interesante.
Este laboratorio de introducción a IoT y desarrollo en Cloud de un dispositivo simulado de sensorización está pensado como una primera toma de contacto para cualquier persona interesada en el tema del Internet de las Cosas (IOT) y que quiera aprender más sobre el Cloud, realizando un ejemplo práctico muy interesante.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
lab
Con este lab aprenderás:
lab
Con este lab aprenderás:
lab
Con este lab aprenderás:
En OpenWebinars ni cursos ni talleres ni laboratorios tienen fecha de inicio o final.
Cada laboratorio tiene una fecha de publicación y desde ese día lo tienes 100% disponible si estás suscrito a alguno de nuestros planes.
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
En todos los cursos existe un examen final para evaluar tus conocimientos adquiridos. Si superas este examen con más de un 80% de preguntas correctas obtendrás el diploma de certificación. Puedes realizar un intento cada 24 horas.
Este diploma es un certificado privado emitido por OpenWebinars, y valorado en el mundo empresarial, ya que tenemos grandes compañías clientes que se forman con nosotros y valoran nuestras certificaciones.
No olvides poner tu certificación en tu perfil Linkedin y en tu currículum.
Este laboratorio está desarrollado con el propósito de comprender qué es el Internet de las Cosas, qué tecnologías se utilizan (edge-computing, sensores, Cloud, AI, Data, etc..) y qué aplicaciones tiene en los diferentes sectores en los que está cambiando la forma de utilizar productos y servicios.
Aprenderás, de forma práctica, cómo desarrollar un prototipo de urbanización inteligente mediante aplicaciones Cloud de IBM, todo ello sin necesidad de tener conocimientos técnicos previos y sin escribir código, por lo que está indicado tanto para personas sin background técnico previo como para programadores, que quieran aprender a montar un sistema Cloud para adentrarse en el mundo de Internet of Things.
Este laboratorio se compone de varias secciones prácticas, en las que se irá desarrollando el proyecto paso a paso, y comienza con un primer bloque dedicado a exponer de forma teórica los conceptos básicos de IoT y sus aplicaciones, así como las tecnologías que lo hacen posible (como sensores, Cloud, Big Data o AI), para conocerlas a la hora de realizar el laboratorio aplicado.
También se explicará de una forma introductoria qué es IBM Cloud, qué ventajas tiene, cómo crearse una cuenta y cómo funciona ese entorno, además de centrarnos posteriormente en una de las herramientas de la Nube de IBM que vamos a utilizar en el desarrollo del proyecto, como es IoT Platform.
A partir de aquí se comenzaría a plantear el prototipo de simulación que se desarrollará en el resto del laboratorio, lo que servirá para asentar los conceptos que previamente se han ido introduciendo de forma más teórica. En concreto, como se comentó previamente, se realizará un ejemplo de sistema de IoT que simule una urbanización inteligente.
En la parte práctica se realizará una introducción a la herramienta Node-RED para desarrollar la lógica de las funcionalidades que vamos a implementar posteriormente, los componentes y la arquitectura del sistema. Después se hará la puesta en marcha de la infraestructura, es decir el software que nos permita trabajar el sistema de la urbanización inteligente (Node-RED + IoT Platform).
En los dos últimos apartados prácticos, se realizará la simulación de las medidas de los sensores y la creación del dashboard para los habitantes de nuestra urbanización dentro de IoT Platform, además del desarrollo de la lógica, alertas y el dashboard de mantenimiento, todo ello desde Node-RED.
Para finalizar el laboratorio veremos una serie de conclusiones sobre el mismo y algunos consejos y pistas para aprender más sobre Internet of Things y poder mejorar el prototipo que se ha creado a lo largo de estas clases.
Para la realización de este curso no es necesario contar con ningún conocimiento técnico previo.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten