Este curso de Maven está pensando para conocer más a fondo Apache Maven y de esta forma ser capaz de resolver todos los conflictos que aparezcan en el día a día, así como optimizar las tareas más comunes para mejorar la productividad.
En caso de estar interesado en comenzar esta formación en Maven, debes poseer ciertos requisitos para poder seguir el curso comprendiendo todo lo que en el mismo se irá desarrollando. Estos requisitos son conocer, al menos de forma básica, la sintaxis de archivos XML y el desarrollo en J2EE, además de otros conceptos relacionados con el desarrollo de software, como compilación, servidores, despliegues, etc.
Para ayudar a la comprensión de todos los conceptos y procesos que el tutor va a explicar durante el curso, se ha dividido en diferentes bloques, cada uno compuesto por varias lecciones, y que además se complementan con prácticas para poder entender y dominar la teoría de una forma aplicada.
El primero de estos bloques está centrado en Apache Maven a modo de introducción. Aquí vas a conocer la herramienta desde cero, desde qué es y cuáles son sus cometidos y beneficios de uso, hasta sus fundamentos, pasando por una somera visión de su origen y evolución.
Una vez introducida la herramienta, se continúa con lo que sería la descarga e instalación de Maven, además de la configuración inicial del IDE que se utilizará durante el resto del curso, que será Eclipse en este caso, para dejar el entorno necesario para poder comenzar a trabajar ya con la herramienta.
En el resto de lecciones de este bloque se va a detallar cómo compilar y empaquetar con Maven, además de cómo instalar librerías, y también el árbol de dependencias. Para completar la sección se realiza un ejemplo práctico basado en todo lo visto hasta el momento, de forma que se vea todo más claramente.
La segunda sección del curso servirá para desarrollar todo lo referente al POM (Project Object Model). Al ser una sección bastante extensa se compone de múltiples lecciones, en las que se comenzará por ver de forma introductoria qué es el POM y desde ahí se irá avanzando hasta acabar de desarrollar este importante tema.
En esas lecciones conocerás la sintaxis básica del POM, cómo funciona la declaración de dependencias y sus plugins. También aprenderás la definición de repositorios y cómo funcionan en Maven, además de cómo es flujo de construcción y las fases del ciclo de vida en la herramienta.
Para acabar este amplio bloque teórico, el profesor introducirá algunos de los plugins más conocidos y utilizados en Apache Maven, acabará desarrollando el tema de uso de perfiles de configuración, que es una de las partes más controvertidas de todo lo relacionado con la configuración en Maven.
Y como cierre a esta sección sobre el POM, se realizará una práctica muy interesante, en la que se aplicarán todos los conceptos y opciones vistas en las distintas lecciones previas, y que sirve para poder comprender mejor la teoría.
En el bloque número tres se detalla cómo integrar Maven con el IDE Eclipse, lo que facilita mucho el trabajo al evitar utilizar la consola de comandos y optimizar tiempo y tareas. En estas lecciones aprenderás a instalar el IDE, a configurarlo, a crear e importar proyectos Maven y a optimizar tareas y resolver posibles conflictos.
Después puedes pasar al cuarto bloque, dónde aprenderás a definir proyectos jerárquicos en Maven, un tema que resulta importante conocer y entender correctamente. Se detalla también el concepto de dependencias transitivas y además una serie de buenas prácticas y las ventajas y desventajas de este tipo de proyectos.
Seguidamente tienes la sección que se centra en ver las capacidades que tiene Apache Maven como herramienta de trabajo colaborativa. Aquí te enseñaremos cómo desplegar librerías con Maven en un repositorio distribuido y sus actualizaciones automáticas y cómo definir los ficheros settings.xml, acabando con una práctica sobre todo ello.
Para finalizar el curso el tutor expondrá dos secciones, la primera dedicada a cómo mejorar la calidad del código, qué plugins utilizar y cómo realizar tests unitarios y de integración, y la segunda a optimizar las tareas con Apache Maven, y una recopilación de consejos y tips para ello.
Puedes comprobar que el curso es muy completo y que si vas a trabajar con Maven te ayudará mucho en tus tareas, ya que es adecuado y recomendable tanto para desarrolladores que trabajen con J2EE, ya sean programadores, analistas o arquitectos, como para toda aquella persona que trabaje en tareas de calidad y/o DevOps.