Este curso está dirigido a todas aquellas personas que se dedican al desarrollo web y quieren ampliar sus skills para comenzar en el desarrollo de aplicaciones móviles, pero no tengan tiempo de aprender dos lenguajes diferentes para empezar a realizar este tipo de desarrollos. Además, al ser un curso muy enfocado al aspecto práctico, el aprendizaje será mucho más rápido para el alumno.
Para seguir correctamente el curso, es necesario tener conocimientos previos de programación con el framework Angular y TypeScript, o en su defecto, en el desarrollo web con HTML, CSS y JavaScript, además de Programación Orientada a Objetos, programación asíncrona, además de conocer Node.js y npm para la instalación de los paquetes necesarios.
Tras la introducción con la que abrimos el curso, en la que conocerás al profesor que lo imparte, cómo se divide el mismo, sus objetivos y demás, se realizará la preparación del entorno de trabajo que se utilizará a lo largo de formación, que comprenderá la instalación y configuración de Visual Studio Code, Git, nmv y NodeJS, las dependencias para iOS y Android, NativeScript, las extensiones para VSCode y Playground.
Entrando ya en el primer bloque del curso, encontrarás que en el mismo se verán una serie de conceptos básicos e importantes que hay que conocer, como qué son las aplicaciones híbridas, qué es NativeScript y NativeScript CLI, cómo es la estructura de un proyecto de NativeScript, cómo ejecutar aplicaciones en iOS y Android, y, finalmente, cómo instalar y configurar Genymotion. Se completa este bloque con una primera práctica, en la que podrás crear tu primera app.
Seguidamente entraríamos en el segmento dedicado a todo lo referente a la creación de la interfaz de usuario. A lo largo de estas lecciones aprenderás a crear la misma, de forma teórica y aplicada, paso a paso, comenzando por la creación de un proyecto basado en una plantilla, para después añadir elementos, layouts y CSS propios de NativeScript, además de añadir imágenes, gestos y plugins. También encontrarás dos prácticas relacionadas con lo visto previamente, una en la que crearás una primera interfaz completa, y la otra en la que pondrás en práctica el uso de plugins en NativeScript.
Una vez que has aprendido a crear la interfaz de usuario, lo siguiente que vas a aprender será a añadir lógica a nuestras apps utilizando Angular, a lo largo del siguiente apartado del curso. Aquí se explicarán algunos conceptos de Angular, desde el Data binding, las directivas y sintaxis, los servicios y el routing o navegación. Para concluir esta parte del curso, la práctica que propone el tutor es la de realizar la navegación entre vistas, empleando lo aprendido en las lecciones previas.
En el penúltimo apartado se desarrollan las clases enfocadas en que aprendas a ampliar las vistas de tu aplicación, utilizando los componentes NativeScript PRO UI. Más adelante se profundizará en cómo mostrar datos en un RadListView, en algunos eventos concretos, la librería Utils y algunas opciones para depurar las aplicaciones. La práctica de este apartado consistirá en mostrar datos de una REST API, usando para ello lo visto en este mismo bloque.
Para finalizar la formación sobre el desarrollo de apps con NativeScript y Angular vamos a ver cómo preparar nuestra app para poder subirla a Play Store o App Store, primero de forma teórica y después dentro de la práctica de este bloque. También se explicará cómo migrar aplicaciones web de Angular a NativeScript.
A modo de cierre del curso, el profesor hará un breve resumen sobre lo que has aprendido en el mismo, y unos consejos sobre los siguientes pasos que debes seguir en caso de querer profundizar en tu aprendizaje en esta materia.