Este curso de introducción al testing de API REST con Postman es una buena elección para comenzar tu formación de Postman, ya que para hacerlo no es necesario tener conocimientos previos en programación.
Aunque es recomendable tener unas nociones básicas en lenguaje JavaScript. Si quieres iniciarte en JavaScript, en nuestra plataforma tienes un completo curso con el que podrás aprender desde cero.
No obstante no es imprescindible partir con estos conocimientos, ya que Postman incluye una serie de herramientas que permiten generar el código para crear estos scripts, lo que resulta de gran ayuda en estos casos.
Entrando ya en el contenido del curso, lo primero que verás será un amplio e interesante bloque inicial, que se compone de una introducción al testing, para que tengas una perspectiva de los objetivos, todo lo que implica y qué procesos componen este ámbito tan importante.
Durante este segmento del curso aprenderás los 7 principios del testing, que son los puntos clave del mismo. También conocerás qué son y cuáles son los diferentes niveles de prueba y tipos de pruebas que existen, y finalmente se profundizará en la técnica de diseño de pruebas de caja negra o basada en especificación.
Además verás una introducción a la APIs REST, ya que es importante conocerlas bien para poder testearlas. Y finalmente el profesor va a realizar una primera introducción a Postman, en la que hablará sobre las muchas posibilidades que nos ofrece esta herramienta.
Tras haber introducido todos estos conceptos previos, el tutor del curso comenzará a desarrollar el tema principal del curso, que es el uso de Postman para el testeo de API REST, y lo hará en diferentes bloques formativos, que a su vez se componen de lecciones.
En el primero de estos bloques se desarrollarán los conceptos de colecciones, variables y entornos, y además aprenderás previamente a enviar la primera petición con Postman utilizando el servicio Echo, lo que se hará de forma práctica para que puedas visualizar paso a paso cómo hacerlo.
Seguidamente se entraría en el bloque en el que se explica cómo automatizar pruebas o cualquier tipo de proceso que se vaya a realizar con las peticiones. En este bloque se tratará el tema de los scripts, que como comentamos previamente, se realizan con lenguaje JavaScript. Aprenderás a crearlos y utilizarlos para hacer uso de todas las posibilidades que ofrecen.
En las siguientes lecciones de este bloque se explicará cómo enlazar llamadas, para reutilizar la información obtenida de otras llamadas en posteriores, y también se desarrollará qué es y para qué sirve el collection runner, una herramienta de Postman de gran utilidad.
Una vez hayas completado todo lo anterior, puedes seguir tu formación empezando la sección de documentación de APIs REST, donde aprenderás a generar documentación de APIs con Postman, además de conocer la importancia que tiene generar bien esa documentación. También te mostramos cómo emplear Markdown y aplicar esos estilos a tus documentos.
La siguiente parte de la formación te servirá para aprender y comprender otros conceptos como los dobles de prueba y sus diferentes tipos (dummy, fake, stubs, spies, mocks), entrando más en detalle en el tipo mocks, del que verás unos ejemplos. Después pasaremos a la creación de un Mock Server en Postman.
Seguimos avanzando por el curso y entramos en la sección en la que el tutor explicará qué son los monitores y cómo utilizarlos, lo que hará de una forma práctica para comprender mejor el proceso de creación de este tipo de herramienta que ofrece Postman.
Nos acercamos ya al final del curso entrando en las lecciones centradas en Newman, una línea de comandos que nos permite ejecutar colecciones de Postman. Durante estas lecciones aprenderás los diferentes usos que tiene y sus características.
Después realizaremos el proceso de instalación de Newman, que se hará paso a paso y de forma guiada para que puedas replicar el en tu equipo. Una vez instalado lo utilizaremos para realizar una de sus funciones, que es la de ejecutar pruebas desde la línea de comandos.
Entramos después en la penúltima sección del curso, en la que el tutor hablará sobre la API de Postman. En las lecciones que conforman este bloque se verá qué esta API de Postman, qué ventajas nos aporta su uso y cómo utilizarla de forma individual en cada tipo de tarea que podemos usarla.
Acabamos la formación con un resumen sobre otras cosas que se pueden hacer con Postman, como la gestión de colecciones y entornos con Git, usar Newman con Docker, integrar Jenkins y Travis CI, capturar peticiones HTTP y algunas otras, sin entrar en detalle, porque queda fuera del objetivo del curso.
Una vez que hayas acabado el curso de Postman, serás capaz de utilizar esta herramienta de una forma completa y aprovechando todas las funcionalidades que nos ofrece.