Realizando este interesante curso de Spring Boot y Spring MVC vas a aprender a desarrollar desde cero una aplicación web utilizando las ventajas que aporta Spring Boot y Spring MVC a través del acceso a una base de datos relacional que aporta Spring Data JPA.
También serás capaz de aplicar técnicas sólidas de seguridad para la autenticación y autorización de tus aplicaciones web gracias a Spring Security. Y para acabar el curso te proponemos la realización de un proyecto práctico, en el que podrás aplicar todo lo visto durante la parte teórica.
Para hacer el curso es necesario tener soltura en programación Java, al menos en Java SE 8, ya que haremos uso de algunos elementos de esa versión. También se requiere tener experiencia previa en la metodología de programación orientada a objetos y conocer los conceptos básicos de Spring Core.
Aparte de estos requisitos es muy recomendable tener conocimientos de Java EE en su versión 6 o 7, además de conocer Maven, al menos como gestor de dependencias, y tener alguna base en cuanto a patrones de diseño.
La formación comienza con el primer bloque dedicado a Spring Boot, en el que vas a aprender a utilizar esta fabulosa tecnología. Comenzamos con una introducción a la misma para que conozcas sus fundamentos y características principales que la hacen tan interesante y potente.
En las siguientes lecciones irás conociendo otros conceptos como el patrón de diseño llamado convención sobre configuración (CoC), qué es y en qué se basa. También aprenderás a utilizar el servicio Spring Initializr para crear un proyecto Spring Boot, y además te detallaremos cómo es su estructura y de qué se compone.
Continuaremos desarrollando el tema de las dependencias Starter, qué son, qué ventajas aportan y cómo utilizarlas. Después pasamos a ver la estructura del código en Spring Boot, sus particularidades y las buenas prácticas que se aconseja seguir. Acabarás el primer bloque aprendiendo a autoconfigurar y usar la anotación @SpringBootApplication
.
Cuando hayas asimilado correctamente todo lo expuesto sobre Spring Boot, puedes comenzar la segunda parte del curso, que va a estar dedicada por completo a Spring MVC. Antes de empezar con el mismo, comenzaremos explicando qué es y cómo funciona una aplicación web, además de ver sus ventajas y desventajas y otros conceptos fundamentales de las mismas.
Seguiremos este acercamiento a Spring Boot hablando qué son los patrones de diseño y comentando algunos de ellos para conocer sus fundamentos y ventajas, como el patrón MVC, el patrón Front Controller y el patrón DAO. Pasamos después a ver a continuación cómo estructurar un proyecto web utilizando Spring Tool Suite y los elementos que lo componen.
El profesor continuará repasando un poco los elementos y conceptos de Java EE que se aplican en las aplicaciones Spring, como la clase servlet, el descriptor de despliegue web.xml y también los filters o filtros. Una vez vistos estos elementos pasará a detallar cómo son utilizados por Spring MVC.
Después vas a comenzar a desarrollar la primera aplicación web, viendo en primer lugar los controladores. Aprenderás qué son los mismos, qué ventajas ofrecen y cómo se crean, para pasar después a conocer la estructura básica de un método del controlador, cómo enviar datos a la vista y otros conceptos fundamentales.
Tras desgranar el tema de controladores, el curso continúa con el desarrollo del concepto de las vistas en Spring MVC. Aquí verás qué son y las posibles tecnologías que se pueden emplear, destacando el motor de plantillas Thymeleaf, del que conocerás sus ventajas y características entre otras cosas.
Seguiremos explicando los métodos que existen pasar parámetros en una petición y para pasar variables en el propio path. En otra lección aprenderás a incluir contenido estático en el proyecto de Spring MVC, para lo que utilizaremos WebJars.
En las siguientes lecciones vamos a tratar la creación de formularios tanto en Spring MVC como en el caso de utilizar además Thymeleaf. Detallaremos diferentes tipos de formularios que se pueden crear, viendo cómo funcionan, cómo crearlos, editarlos, validar los datos, subir ficheros y cómo almacenarlos.
Para acabar este segundo bloque introduciremos Spring Security, con el que podemos desarrollar aplicaciones más seguras. Vas a conocer en qué consiste y cómo se integra en proyectos Spring MVC, desde la implementación de un login hasta el manejo de sesiones con Spring Session.
El tercer bloque comienza con una introducción a Spring Data, la persistencia de datos y el estándar JPA. Después iremos desarrollando a fondo Spring Data JPA y sus conceptos fundamentales como entidades y repositorios, además de cómo realizar consultas básicas y otros tipos de consultas diferentes.
Aquí concluiría la parte eminentemente teórica del curso, aunque todas las lecciones se ven de forma práctica al mismo tiempo que se explica la teoría. Para finalizar hemos realizado un proyecto completo que integra todos los conocimientos adquiridos durante todo el curso.
La idea de hacer este proyecto es crear una aplicación web totalmente funcional, y de esta forma puedas ver de una forma más clara cómo hacer un desarrollo paso a paso y utilizando todas las tecnologías vistas hasta entonces.
Este es un curso muy completo y totalmente actualizado, ya que combina en uno solo un curso Spring Boot y un curso Spring MVC, para que aprendas a utilizarlos simultáneamente, por lo que que si te animas a realizar supondrá un importante salto de calidad en tu formación como desarrollador de aplicaciones web.