
Fundamentos de Progressive Web Apps
curso
Con este curso aprenderás:
- Conocer las características de las aplicaciones web progresivas
- Crear aplicaciones web instalables
- Enviar y recibir notificaciones a través de una aplicaciones web
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Aprende a fondo la estructura, el uso y las ventajas de usar los Web Components en desarrollo frontend moderno.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
En OpenWebinars ni los cursos ni los talleres tienen fecha de inicio o final.
Cada taller tiene una fecha de publicación y desde ese día lo tienes 100% disponible si estás suscrito a alguno de nuestro planes.
En OpenWebinars no vendemos cursos o talleres unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciónes, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para tí. Consúltanos aquí.
Web Components es una tecnología en auge gracias a W3C, y que muy pronto tendremos incluida en todos los navegadores de forma estándar, ya que forman parte del navegador, y por lo tanto, no necesitan uso de bibliotecas ni frameworks.
Con Web Components puedes hacer cualquier cosa que pueda ser hecha con HTML, CSS y JavaScript, y puede ser un componente portable que puede ser reutilizado fácilmente.
Entra ahora a este taller de Pedro J. Molina, fundador de Metadev, y conoce la estructura, el uso y las ventajas de usar los Web Components en desarrollo frontend moderno.
Para comenzar hablaremos un poco sobre la historia de las interfaces de usuario desde sus comienzos, ya que han ido evolucionado con el tiempo hasta la actualidad, dónde lo habitual es construir interfaces basadas en modalidad SPA (Single Page Application) con JavaScript o lenguajes similares, todo corriendo desde el lado del cliente.
También repasaremos brevemente la evolución en los tipos de arquitectura que se han ido utilizado para crear las interfaces de usuario y las propiedades de las mismas, destacando el caso de Visual Basic, con el que después veremos las similitudes que guardan los Web Components.
Centrándonos en los mismos, se explicará qué son y qué estándares o tecnologías se necesitan añadir a la web para trabajar con ellos, como son los custom elements, HTML templates, shadow DOM y ES modules. Te contaremos más a fondo los fundamentos de estas cuatro tecnologías y qué beneficios se consiguen con ellas.
Revisaremos el estado actual de la W3C para los estándares vistos previamente, además de ver cómo los soportan los navegadores en la actualidad. A continuación detallaremos qué librerías están disponibles para crear Web Components, cuáles son, algunas de las cosas que nos permiten hacer y algunas diferencias entre ellas.
Una vez se ha creado la tecnología para crear Web Components, ha sido posible construir catálogos de componentes. Podemos construir estos catálogos a partir de nuestros componentes o bien hacerlo utilizando componentes creados por terceros. Te hablamos sobre los mismos y dónde localizarlos.
Después te ofrecemos una demostración práctica de cómo usar Quid, una tecnología que está en desarrollo para trabajar con Web Components, y que permite componer nuestros propios Web Components.
Para finalizar hablaremos sobre qué falta en la actualidad para que todo lo visto anteriormente pase de ser una realidad puntual a algo que se utilice de forma estandarizada, sobre todo ahora que se ha conseguido evolucionar tanto esta tecnología.
El nivel del taller es intermedio. Para seguir de una forma adecuada el taller, sería interesante poseer conocimientos en desarrollo frontend, sobre todo para la parte más práctica del mismo.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten