Curso de vCenter Server
Realizando este curso aprenderás a administrar de forma centralizada varios hosts ESXi y sus máquinas virtuales utilizando vCenter Server.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Gestión centralizada con vCenter Server.
- Implementación de vCenter Server Appliance.
- Licencias de vSphere.
- Administrar el inventario de vCenter Server.
- Roles y permisos de vCenter Server.
- Copia de seguridad y restauración de vCenter Server Appliance.
- Supervisión de vCenter Server Appliance.
- Alta disponibilidad de vCenter Server.
Requisitos del curso
Para sacar el máximo provecho a este curso es recomendable tener conocimientos de redes y almacenamiento.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 3 m
-
-
Introducción a la Administración centralizada con vCenter Server2 m
-
vCenter Server Management5 m
-
vCenter Server Appliance2 m
-
vCenter Server Services V4 m
-
Arquitectura de vCenter Server5 m
-
vCenter Single Sign-On6 m
-
Enhanced Linked Mode4 m
-
ESXi y vCenter Server Comunicación5 m
-
Escalabilidad de vCenter Server Appliance3 m
-
-
-
Introducción al Objeto Data Center3 m
-
¿Qué es un Data Center?5 m
-
Organizar los objetos de inventario dentro de carpetas5 m
-
Agregar un Data Center y objetos organizativos en vCenter Server4 m
-
Crear etiquetas personalizadas para los objetos de inventario5 m
-
-
-
Introducción a vCenter Server Roles y Permisos2 m
-
Permisos en vCenter Server3 m
-
Roles en vCenter Server5 m
-
Objetos en vCenter Server5 m
-
Aplicación de permisos4 m
-
Crear un Role4 m
-
Permisos globales4 m
-
-
-
Introducción a Backup y restauración de vCenter Server Appliance1 m
- 3 m
-
Copia de seguridad en de vCenter Server Appliance4 m
-
Restauración de vCenter Server Appliance3 m
-
Programar Backups4 m
-
-
-
Introducción a la Supervisión vCenter Server Appliance2 m
-
vCenter Server Events4 m
-
Niveles de registro3 m
-
Estado de la base de datos de vCenter Server3 m
-
Supervisar vCenter Server Appliance3 m
-
Actualizaciones de parches mensuales para vCenter Server Appliance3 m
-
-
-
Introducción a la Alta Disponibilidad de vCenter Server2 m
-
Importancia de mantener vCenter Server altamente disponible5 m
-
vCenter Server High Availability6 m
-
Escenario de fallo de nodo activo3 m
-
Escenario de fallo de nodo pasivo3 m
-
Escenario de fallo de nodo testigo3 m
-
Beneficios de vCenter Server High Availability4 m
-
Requisitos de la Alta Disponibilidad de vCenter Server4 m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Implementar vCenter Server Appliance
En este curso aprenderás a administrar de forma centralizada varios hosts ESXi y sus máquinas virtuales con vCenter Server.
Instalar vCenter Server Appliance
En este curso aprenderás a administrar de forma centralizada varios hosts ESXi y sus máquinas virtuales con vCenter Server.
Dudas frecuentes
¿Cuándo comienza el curso?
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?
Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.
También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la carrera.
Esta formación online es ideal para cualquier alumno que quiera aprender a administrar de forma centralizada varios hosts ESXi y sus máquinas virtuales en vSphere de una forma adecuada, como paso para montar y ejecutar una infraestructura virtual que sea altamente escalable.
Para sacar el máximo partido al curso, comprendiendo lo que se explica en el mismo, es necesario poseer conocimientos previos sobre redes y almacenamiento, además de tener una cuenta gratuita de VMware Hands-On Lab.
Comienza el curso con el bloque de formación dedicado a la administración centralizada con vCenter Server, en el que veremos qué es el vCenter Server Management, cómo hacer el despliegue del vCenter Server Appliance, cómo gestionar los servicios desde vCenter Server, cuál es la arquitectura de vCenter Server, qué elementos son necesario para montar y trabajar con una infraestructura de Single Sign-On, qué es el Enhanced Linked Mode y cómo tratar temas de escalabilidad con vCenter Server Appliance.
En un segundo apartado del curso se enfoca en el Objeto Data Center, y en el mismo conocerás qué es un Data Center, cómo organizar los objetos de nuestro inventario dentro de carpetas, qué objetos permiten que organicemos nuestros Data Center y a crear etiquetas a los objetos que tenemos en el Data Center.
Seguidamente, nos enfocaremos en los roles y permisos dentro del vCenter Server, partiendo de describir antes de nada qué son los permisos y cuáles son los roles, para después explicar sobre qué objetos podemos colocar estos roles y permisos. También veremos cómo crear un rol y de qué permisos disponemos a nivel global.
En los siguientes apartados se explicará cómo hacer backup de vCenter Server Appliance y su restauración, además de cómo programar las copias de seguridad, así como la supervisión de vCenter Server Appliance, explicando para ello qué son los eventos, los niveles de registro y los estados que tiene la base de datos de vCenter, así como los pasos para gestionar las actualizaciones mensuales de parches que aparecen para vCenter Server Appliance.
Para concluir el curso trataremos el tema de la alta disponibilidad de vCenter Server, para que conozcas la importancia de mantenerlo en un estado de alta disponibilidad, la forma de trabajar en High Availability, qué es el nodo activo, el nodo pasivo y el nodo testigo, además de cuáles son los requisitos para poder montar esta alta disponibilidad.