OpenWebinars

Inteligencia Artificial

LLaMA 4: Meta lanza su nueva generación de modelos de IA

Meta refuerza su apuesta por la inteligencia artificial con LLaMA 4, una generación de modelos más potentes, versátiles y abiertos. Con versiones adaptadas a distintas necesidades, capacidades multimodales y un enfoque en la eficiencia, LLaMA 4 busca posicionarse como referencia en el sector. Descubre sus claves, diferencias y el impacto de su estrategia open source.

Antonio Cáceres Flores

Antonio Cáceres Flores

Especialista en IA y ML para el desarrollo e implementación de soluciones basadas en IA. Experiencia en Data Science y tecnologías Cloud.

Lectura 2 minutos

Publicado el 9 de abril de 2025 [Actualizado 14 de agosto de 2025]

Compartir

Meta vuelve a situarse en el centro de la conversación sobre inteligencia artificial con el lanzamiento de LLaMA 4, una familia de modelos que no solo eleva el rendimiento, sino que redefine la forma en que la IA puede adaptarse a distintos contextos y necesidades.

Su enfoque modular y abierto apunta a un ecosistema más flexible y accesible para desarrolladores, empresas y usuarios finales.

Disponible en tres variantes, Scout, Maverick y Behemoth, LLaMA 4 apuesta por la especialización, la eficiencia y la multimodalidad como pilares clave.

Con integración directa en plataformas como WhatsApp, Instagram o Messenger, y un fuerte compromiso con el código abierto, Meta busca consolidar su posición en el competitivo panorama de la IA generativa.

Qué es LLaMA 4 y por qué marca un punto de inflexión

LLaMA 4 (Large Language Model Meta AI) es la cuarta generación de modelos de lenguaje desarrollados por Meta y supone un rediseño profundo frente a sus predecesores. Este avance no se limita a mejoras de rendimiento: introduce una arquitectura modular que optimiza recursos y ofrece mayor precisión en las respuestas.

A diferencia de los modelos monolíticos tradicionales, LLaMA 4 emplea un enfoque Mixture of Experts (MoE). Este sistema activa únicamente los “expertos” necesarios para cada tarea, lo que reduce el consumo computacional y mejora la calidad de salida al asignar la parte más cualificada del modelo a cada petición.

Además, LLaMA 4 integra capacidades multimodales nativas, lo que le permite trabajar simultáneamente con texto, imágenes y otros formatos. Esto lo convierte en una herramienta muy versátil para aplicaciones que van desde el análisis de contenidos hasta la generación visual.

El lanzamiento refuerza el compromiso de Meta con el código abierto, ofreciendo no solo los pesos del modelo, sino también herramientas y documentación para que desarrolladores e investigadores puedan adaptarlo libremente. Más detalles técnicos pueden encontrarse en el repositorio oficial de Meta en GitHub.

Características técnicas clave de LLaMA 4

LLaMA 4 incorpora una serie de innovaciones que lo diferencian tanto de sus versiones anteriores como de muchos de sus competidores directos. Entre sus mejoras más destacadas se encuentran cambios en la arquitectura, mayor capacidad de contexto y soporte multimodal nativo.

  • Arquitectura Mixture of Experts (MoE): Permite activar únicamente un subconjunto de “expertos” especializados para cada tarea, reduciendo el coste computacional y optimizando el rendimiento.
  • Multimodalidad nativa: Capaz de procesar simultáneamente texto, imágenes y otros formatos en un mismo flujo de interacción.
  • Contexto ampliado: Maneja hasta 10 millones de tokens, lo que permite conservar y trabajar con grandes volúmenes de información sin pérdida de coherencia.
  • Especialización por versiones: Cada variante —Scout, Maverick y Behemoth— está diseñada para un conjunto de tareas específico, desde programación hasta análisis multimodal.
  • Compatibilidad e integración: Ya se encuentra implementado en servicios de Meta como WhatsApp, Instagram Direct y Messenger, facilitando casos de uso reales desde su lanzamiento.

Versiones de LLaMA 4: Scout, Maverick y Behemoth

Meta ha dividido la familia LLaMA 4 en tres variantes con objetivos y capacidades diferenciadas, lo que permite a los desarrolladores y empresas elegir la más adecuada para cada caso de uso.

LLaMA 4 Scout

Diseñado para implementaciones ligeras y entornos con recursos limitados.

  • Parámetros activos: 17.000 millones, gestionando 16 expertos.
  • Requisitos de hardware: Puede ejecutarse en una sola GPU Nvidia H100.
  • Casos de uso óptimos: Análisis de datos, clasificación de información y revisión de código.
  • Ventajas clave: Bajo consumo energético y coste reducido, ideal para integraciones rápidas y económicas.

LLaMA 4 Maverick

La versión que incorpora multimodalidad completa para trabajar con texto e imagen de forma simultánea.

  • Entradas soportadas: Texto e imagen integrados en un mismo flujo.
  • Arquitectura: 128 expertos y 17.000 millones de parámetros activos.
  • Enfoque principal: Razonamiento complejo, codificación y análisis visual.
  • Competencia directa: Modelos como GPT-4o o Gemini 1.5 Flash en contextos multimodales.

LLaMA 4 Behemoth

El modelo más ambicioso y potente de la familia, aún en fase experimental.

  • Parámetros activos: 288.000 millones.
  • Arquitectura total: Alrededor de 2 billones de parámetros.
  • Aplicaciones previstas: Comprensión profunda, generación de lenguaje natural avanzada y análisis de datos a gran escala.
  • Entorno recomendado: Supercomputadoras y centros de datos de alto rendimiento.

Meta planea liberar Behemoth de forma gradual, inicialmente para proyectos de investigación y entornos especializados.

Aplicaciones prácticas de LLaMA 4

La familia LLaMA 4 se adapta a contextos muy distintos, desde productos de consumo hasta entornos corporativos. Su arquitectura modular y las variantes disponibles permiten ajustar coste, latencia y capacidades a cada caso.

Atención al cliente automatizada

Gracias a una comprensión más precisa del lenguaje y del contexto conversacional, LLaMA 4 puede sostener diálogos naturales y resolver incidencias de primer nivel.

  • Proporciona soporte en tiempo real en canales como WhatsApp o Messenger.
  • Responde preguntas frecuentes con un tono coherente con la marca.
  • Detecta necesidades y sugiere acciones de forma proactiva.

Generación y revisión de código

Especialmente con LLaMA 4 Scout, el modelo actúa como copiloto técnico para acelerar tareas de desarrollo y mejora continua.

  • Analiza y depura fragmentos de código en múltiples lenguajes.
  • Sugiere refactors y optimizaciones de rendimiento y seguridad.
  • Genera funciones a partir de descripciones en lenguaje natural.

Análisis y descripción de imágenes

Con la multimodalidad de Maverick, LLaMA 4 integra señales visuales y textuales para aportar contexto adicional a las respuestas.

  • Interpreta imágenes y produce descripciones detalladas.
  • Identifica objetos, escenas y relaciones relevantes.
  • Combina información visual en flujos conversacionales o automatizados.

Marketing y personalización de contenido

La combinación de generación controlable y contexto permite adaptar mensajes a segmentos y canales con rapidez.

  • Redacta copys y publicaciones ajustadas a la voz de la marca.
  • Personaliza descripciones de producto según el perfil del usuario.
  • Itera variantes para test A/B sin depender de ciclos largos.

Educación y tutorización digital

Como asistente pedagógico, LLaMA 4 apoya la explicación gradual de conceptos y la creación de materiales.

  • Explica temas complejos con ejemplos y pasos guiados.
  • Responde dudas y propone ejercicios de refuerzo.
  • Genera recursos didácticos adaptados al nivel del estudiante.

Soporte interno en empresas

Integrado en herramientas corporativas, LLaMA 4 reduce tareas manuales y mejora la accesibilidad al conocimiento.

  • Automatiza documentación, minutas y resúmenes de reuniones.
  • Extrae datos y responde consultas sobre grandes repositorios.
  • Estandariza plantillas y reportes para ganar consistencia.

Conclusiones

LLaMA 4 supone un salto importante en la estrategia de Meta para la inteligencia artificial, uniendo potencia, especialización y apertura en una misma familia de modelos. La combinación de Scout, Maverick y Behemoth permite cubrir desde entornos ligeros y económicos hasta proyectos de supercomputación, todo bajo un enfoque open source.

Esta nueva generación no solo ofrece mejoras técnicas, sino que también apuesta por la aplicabilidad real, con integraciones directas en WhatsApp, Instagram y Messenger. Así, Meta no se limita a ofrecer una IA avanzada para desarrolladores, sino que la pone en manos de millones de usuarios de forma natural e integrada.

En definitiva, LLaMA 4 es una alternativa sólida frente a modelos propietarios, ofreciendo:

  • Arquitectura Mixture of Experts para mayor eficiencia y personalización.
  • Multimodalidad nativa en variantes como Maverick.
  • Gran capacidad de contexto y escalabilidad flexible.
  • Código abierto y herramientas de integración para uso libre.
  • Presencia real en productos de uso masivo.

Con esta apuesta, Meta consolida su posición en el mercado de IA y refuerza el papel del open source en la innovación tecnológica global. Más información disponible en la web oficial de Meta AI.

Bombilla

Lo que deberías recordar de LLaMA 4

  • Tres variantes adaptadas a distintas necesidades: Scout para entornos ligeros, Maverick con multimodalidad nativa y Behemoth para supercomputación.
  • Arquitectura Mixture of Experts (MoE) que optimiza recursos y permite especialización por tarea.
  • Multimodalidad y gran ventana de contexto, superando a muchos modelos cerrados del mercado.
  • Código abierto y herramientas disponibles para desarrolladores e investigadores.
  • Integración directa en productos de Meta como WhatsApp, Instagram y Messenger, acercando la IA a millones de usuarios.
Compartir este post

También te puede interesar

Curso

Transformando tu trabajo con IA

Principiante
4 h. y 40 min.

Esta formación está diseñado para brindar a los profesionales de diversas áreas una comprensión fundamental de la inteligencia...

Hugo Ramallo García
4.2