
.NET vs Java
Comparamos dos de los lenguajes de programación más interesantes, así podrás conocer las virtudes de cada uno de ellos y sus puntos...

¿Vale la pena actualizar a .NET 9? Si estás buscando más eficiencia, soporte para nuevas tecnologías y herramientas más robustas, la respuesta es sí. Aquí te mostramos qué trae esta nueva versión y cómo aprovecharla al máximo.
La versión 9 de .NET trae consigo una gran variedad de novedades sobre aspectos como la productividad y la integración con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o Deep Learning.
En este artículo, exploramos las principales mejoras y cambios que trae esta nueva versión, desde optimizaciones internas hasta nuevas bibliotecas para la integración de inteligencia artificial.
.NET 9 representa la continuación de la estrategia de Microsoft para construir una plataforma unificada, eficiente y preparada para el futuro del desarrollo de software.
Esta versión mantiene la visión de ofrecer un entorno que sea funcional para la construcción de aplicaciones web, móviles, de escritorio, IoT, inteligencia artificial y servicios en la nube.
Algunas de estas características fundamentales son:
Mejora del rendimiento: Cada iteración del runtime y del compilador busca reducir los tiempos de arranque y optimizar la ejecución de código, beneficiando tanto a microservicios como a aplicaciones monolíticas.
Desarrollo multiplataforma: Mediante herramientas como MAUI y Blazor, los desarrolladores pueden escribir una sola base de código y desplegar en distintas plataformas (Windows, macOS, Linux, Android, iOS) sin renunciar a una experiencia nativa.
Integración con inteligencia artificial: Con la incorporación de nuevas APIs y soporte para modelos modernos, .NET 9 permite que las aplicaciones utilicen modelos de lenguaje, entre otras tecnologías emergentes.
.NET 9 presenta mejoras significativas en su runtime, diseñadas para reducir los tiempos de arranque y mejorar el rendimiento general de las aplicaciones. Estas optimizaciones abarcan tanto la ejecución Just-In-Time como la eficiencia del sistema de administración de memoria, permitiendo que las aplicaciones inicien más rápido y respondan de forma más ágil a las interacciones del usuario.
En aplicaciones web, microservicios o APIs, esto se traduce en menor latencia y una experiencia más fluida, mientras que en entornos con recursos limitados se observa una reducción en el uso de CPU y memoria, lo que mejora la escalabilidad y sostenibilidad operativa. Además, estas mejoras también tienen un impacto positivo en la eficiencia energética, lo cual es cada vez más relevante en contextos de computación en la nube.
Una de las novedades más relevantes de esta versión es la implementación de la recolección de basura dinámica (dynamic garbage collection), una técnica que adapta el comportamiento del recolector de memoria según la carga de trabajo y las condiciones del sistema en tiempo real.
Esto se traduce en menos pausas durante la ejecución, un mejor rendimiento sostenido y una mayor estabilidad en aplicaciones con cargas variables o prolongadas. Mediante esta innovación, los desarrolladores pueden construir soluciones más reactivas y robustas sin necesidad de ajustar manualmente parámetros complejos de rendimiento.
Otra mejora destacada es la optimización del tamaño de publicación de las aplicaciones. Gracias a técnicas como el tree shaking y mejoras en la vinculación (linking), .NET 9 permite eliminar automáticamente bibliotecas, funciones y dependencias no utilizadas en tiempo de compilación.
Esto da como resultado ejecutables más livianos, lo cual beneficia la distribución, el tiempo de despliegue y la eficiencia en entornos con limitaciones de almacenamiento, como dispositivos IoT o sistemas embebidos.
.NET 9 incluye nuevas librerías diseñadas para facilitar la integración de IA y machine learning, ofreciendo APIs más intuitivas y rendimiento optimizado para modelos de inferencia.
Estas librerías permiten a los desarrolladores trabajar con modelos complejos sin necesidad de salir del entorno .NET o depender de herramientas externas.
Algunos ejemplos de nuevas librerías desarrolladas en esta nueva versión son:
La nueva versión del paquete Microsoft.ML
mejora el rendimiento de los modelos de inferencia y añade nuevas funcionalidades como soporte nativo para modelos de ONNX, así como nuevos algoritmos optimizados para clasificación y regresión y mejora en la interoperabilidad con modelos preentrenados.
Este es un ejemplo de su uso en la lectura de un archivo con extensión .csv, y su posterior transformación.
using Microsoft.ML;
using Microsoft.ML.Data;
var mlContext = new MLContext();
var data = mlContext.Data.LoadFromTextFile<ModelInput>("data.csv", separatorChar: ',');
var pipeline = mlContext.Transforms.Concatenate("Features", "Feature1", "Feature2")
.Append(mlContext.Regression.Trainers.Sdca());
var model = pipeline.Fit(data);
Semantic Kernel es una librería que permite integrar modelos de lenguaje como GPT (OpenAI) directamente dentro de aplicaciones .NET. Está especialmente diseñada para construir agentes inteligentes con habilidades combinadas como generación de texto, planificación de tareas y ejecución basada en contexto.
Este fragmento de código es un ejemplo de implementación de esta librería:
using Microsoft.SemanticKernel;
var builder = Kernel.CreateBuilder();
builder.AddOpenAIChatCompletion("gpt-4", "your-api-key");
var kernel = builder.Build();
var result = await kernel.InvokePromptAsync("Resume esta noticia: dame las novedades de .NET 9");
console.WriteLine(result);
Esta librería es un wrapper oficial de PyTorch para .NET, y su próposito es implementar escenarios avanzados de Deep Learning. En esta versión de .NET se ha mejorado el soporte de GPU y se han simplificado las API para crear modelos desde cero.
Aquí tienes un ejemplo de cómo se puede implementar esta librería:
using TorchSharp;
using TorchSharp.Modules;
using static TorchSharp.torch;
var linear = nn.Linear(10, 1);
var input = randn(new long[] { 1, 10 });
var output = linear.forward(input);
console.WriteLine(output);
Con .NET 9, la integración con modelos de inteligencia artificial de última generación como los de OpenAI o de plataformas open source como Hugging Face se vuelve mucho más directa y productiva. Esta mejora es fundamental para desarrolladores que buscan incorporar procesamiento de lenguaje natural, generación de texto, análisis de sentimientos, visión por computadora, todo desde un entorno .NET.
A continuación, te muestro un ejemplo de integración de OpenAI con .NET 9 mediante el paquete, anterior comentado Microsoft.SemanticKernel. Se trata de una herramienta que permite crear agentes conversacionales y asistentes contextuales directamente en .NET, utilizando modelos como GPT-4, en unas pocas líneas de código.
using Microsoft.SemanticKernel;
var builder = Kernel.CreateBuilder();
// Añadir proveedor de OpenAI
builder.AddOpenAIChatCompletion(
modelId: "gpt-4",
apiKey: Environment.GetEnvironmentVariable("OPENAI_API_KEY")
);
var kernel = builder.Build();
// Ejecutar un prompt
var resultado = await kernel.InvokePromptAsync("Dame 3 ideas de negocio basadas en IA");
console.WriteLine(resultado);
ASP.NET Core en .NET 9 introduce mejoras significativas en la gestión de archivos estáticos, lo cual impacta directamente en el rendimiento del sitio, la experiencia del usuario y el posicionamiento SEO.
Algunas de las principales optimizaciones incluyen:
.js
, .css
y otros recursos.StaticFiles
para manejar encabezados de cache más inteligentes y configuración de expiración.Este es un ejemplo de cómo puedes realizar una configuración optimizada de archivos estáticos en el archivo Program.cs
:
app.UseStaticFiles(new StaticFileOptions
{
OnPrepareResponse = ctx =>
{
ctx.Context.Response.Headers.Append("Cache-Control", "public,max-age=604800"); // 7 días
ctx.Context.Response.Headers.Append("Content-Encoding", "br"); // Brotli si está disponible
}
});
Estas mejoras reducen considerablemente el Tiempo hasta el Primer Byte (TTFB) y el Largest Contentful Paint (LCP), dos métricas fundamentales para SEO y experiencia de usuario.
Blazor en .NET 9 da un salto importante hacia convertirse en una solución full-stack competitiva frente a frameworks JavaScript populares como React o Angular, introduciendo varias mejoras en Blazor WebAssembly y Blazor Server que abren nuevas posibilidades de desarrollo.
Algunas de sus novedades destacadas son:
Modo híbrido simplificado: Ahora puedes combinar Blazor WebAssembly y Server en una misma aplicación, eligiendo dinámicamente el modo de renderizado según el contexto (ideal para aplicaciones tipo SPA).
Mejor soporte offline en WebAssembly: Debido al nuevo sistema de caché inteligente y precarga de recursos, Blazor WA ahora puede funcionar con mayor garantía en escenarios sin conexión.
Lazy loading de componentes: Permite cargar componentes solo cuando son necesarios, reduciendo el tamaño inicial del bundle.
Nuevas APIs de interactividad con JavaScript y Web APIs del navegador, incluyendo Web Workers, notificaciones push y WebRTC.
Este es un ejemplo de uso de la técnica de Lazy loading en Blazor usando una librería específica.
<Router AppAssembly="@typeof(App).Assembly">
<Found Context="routeData">
<RouteView RouteData="@routeData" DefaultLayout="@typeof(MainLayout)" />
</Found>
</Router>
<!-- Carga diferida de un componente -->
@code {
[DynamicDependency(DynamicallyAccessedMemberTypes.All, typeof(MyHeavyComponent))]
public static Type LoadHeavyComponent => typeof(MyHeavyComponent);
}
Estas capacidades hacen que Blazor sea ideal para construir SPA modernas, aplicaciones empresariales internas, herramientas interactivas y portales híbridos multiplataforma, todo sin salir del stack .NET.
La evolución del lenguaje C# continúa en la versión 13 con mejoras que apuntan a la legibilidad del código, una sintaxis más expresiva y nuevas formas de trabajar con colecciones y consultas complejas. Estos cambios ayudan a reducir el boilerplate y a escribir código más idiomático, limpio y potente.
C# 13 introduce expresiones de colección simplificadas, similares en concepto a las de lenguajes como Python o JavaScript, permitiendo inicializar colecciones de forma más compacta y flexible.
En este ejemplo se muestra una instancia de expresiones de colección simplificadas:
var numeros = [1, 2, 3, 4, 5];
var diccionario = ["clave1" => "valor1", "clave2" => "valor2"];
Estas expresiones son especialmente útiles cuando se trabajan con colecciones en configuraciones, pruebas unitarias, o en la construcción de datos en memoria, eliminando la necesidad de invocar explícitamente constructores o métodos Add.
Además, estas nuevas expresiones son inmutables por defecto, lo que ayuda a reducir errores en aplicaciones concurrentes o funcionales.
El sistema de consultas LINQ (Language Integrated Query) también recibe una serie de mejoras en C# 13, orientadas a potenciar su expresividad y rendimiento, algunas de las mejoras son:
group … by … into … select más flexible, permitiendo estructuras de agrupación personalizadas.
Nuevas funciones como MaxBy, MinBy, Chunk, Zip, DistinctBy, etc., ahora parte del core del lenguaje.
Mayor soporte para LINQ sobre tipos Span
Este es un ejemplo de implementación de nuevas funciones de LINQ para realizar una agrupación de datos:
var personas = new[]
{
new { Nombre = "Ana", Edad = 28 },
new { Nombre = "Luis", Edad = 35 },
new { Nombre = "Carlos", Edad = 28 },
};
var mayor = personas.MaxBy(p => p.Edad);
var agrupadas = personas.GroupBy(p => p.Edad).Select(g => new { Edad = g.Key, Nombres = g.Select(p => p.Nombre) });
Uno de los grandes objetivos de .NET 9 es ofrecer una experiencia de adopción progresiva, sin fricciones y con un enfoque claro en la retrocompatibilidad. Microsoft ha dedicado esfuerzos significativos a facilitar la migración desde versiones anteriores, especialmente desde .NET 6, 7 y 8.
.NET 9 incluye mecanismos avanzados de compatibilidad con versiones anteriores, como:
Herramientas de análisis de código (dotnet upgrade-assistant) que identifican cambios incompatibles y proponen migraciones automáticas.
Nuevos analyzers y sugerencias en tiempo de compilación que ayudan a adaptar el código obsoleto.
Soporte continuo para paquetes NuGet legados y compatibilidad binaria con librerías escritas para .NET Standard 2.0.
Este es un ejemplo de cómo puedes usar la utilidad upgrade-assistant desde la terminal CLI:
dotnet tool install -g upgrade-assistant
upgrade-assistant upgrade MiProyecto.csproj
Este comando te guía paso a paso la migración de proyectos antiguos a .NET 9, identificando configuraciones obsoletas y ayudando a reestructurar el código.
Visual Studio se ha actualizado para integrarse de forma nativa con .NET 9. Entre las mejoras de este IDE se incluyen:
Nuevas plantillas de proyecto más ligeras y modernas, con mejor organización y menos código generado.
Hot Reload más confiable, ahora disponible incluso en escenarios más complejos como Blazor Server o MAUI.
Integración profunda con GitHub Copilot, lo que permite aprovechar IA para autocompletar código, generar test unitarios, refactorizar y más.
Mejoras en la navegación y análisis del código, con nuevas vistas de dependencias y rendimiento.
Gracias a estas mejoras, migrar a .NET 9 no solo es más fácil, sino que también ofrece beneficios inmediatos en términos de rendimiento, productividad y acceso a las últimas características del ecosistema .NET.
La funcionalidad de Hot Reload en .NET 9 ha sido mejorada para ofrecer una experiencia de desarrollo más fluida y productiva. Con esta actualización admite un mayor número de escenarios, incluyendo modificaciones más complejas en tiempo de ejecución, tanto en aplicaciones de escritorio como web y móviles.
Esta mejora permite aplicar cambios en el código fuente sin necesidad de reiniciar manualmente la aplicación ni perder el estado actual. Esto reduce significativamente los tiempos de espera durante el ciclo de desarrollo, acelera la validación de cambios y mejora la iteración continua, especialmente útil en proyectos con interfaces de usuario o lógica empresarial en evolución constante.
Las nuevas plantillas de proyecto incluidas en .NET 9 han sido rediseñadas para ofrecer una estructura más limpia, modular y enfocada en buenas prácticas actuales. Estas plantillas son más ligeras en términos de dependencias iniciales, lo que se traduce en tiempos de arranque más rápidos y una menor complejidad para los desarrolladores al comenzar nuevos proyectos.
Además, están mejor alineadas con convenciones modernas de desarrollo, facilitando la incorporación de patrones comunes como minimal APIs, inyección de dependencias o configuración basada en entornos. Esto proporciona una base más sólida y coherente para iniciar aplicaciones escalables, mantenibles y alineadas con los estándares actuales del ecosistema .NET.
.NET 9 marca un paso sólido hacia el futuro del desarrollo multiplataforma, con foco en rendimiento, IA y productividad. Tanto si eres desarrollador web, de escritorio, móvil o backend, esta versión ofrece herramientas y mejoras que vale la pena explorar.
Las tendencias en la industria del software apuntan hacia un ecosistema cada vez más unificado, con mayor integración entre herramientas y tecnologías modernas, eso sí recuerda que para disfrutar de todas estas novedades debes actualizar tu SDK.
También te puede interesar
Comparamos dos de los lenguajes de programación más interesantes, así podrás conocer las virtudes de cada uno de ellos y sus puntos...
¿Sabías que .NET tiene un lenguaje funcional propio? F# es una potente herramienta para quiénes buscan combinar la programación funcional con la...