OpenWebinars

Inteligencia Artificial

Las 10 herramientas de IA más utilizadas y 5 en auge

El ecosistema de herramientas de inteligencia artificial no deja de evolucionar. En 2025 conviven gigantes consolidados con nuevas propuestas que están creciendo a gran velocidad. En este artículo repasamos las 10 plataformas más punteras y otras 5 en auge, organizadas por tipo de uso, para que descubras cuáles pueden impulsar tu trabajo, tu creatividad y tu productividad desde hoy mismo.

Javi Padilla

Javi Padilla

Experto en Inteligencia Artificial

Lectura 6 minutos

Publicado el 27 de octubre de 2023 [Actualizado 21 de agosto de 2025]

Compartir

Las herramientas de inteligencia artificial evolucionan rápidamente, y con ellas, nuestras formas de trabajar, crear y comunicarnos. Para ayudarte a mantenerte al día, hemos actualizado nuestra lista de herramientas más destacadas, basándonos en el uso y la innovación del primer semestre de 2025.

Este top se estructura en tres grandes bloques según el tipo de aplicación: generación de texto y asistentes de contenido, creatividad visual y audio, y productividad y desarrollo profesional.

La IA ya no es una promesa de futuro: es una realidad plenamente integrada en el día a día de millones de personas. Desde redactar un informe hasta generar una imagen o transcribir una nota de voz, las soluciones basadas en IA han cambiado por completo la forma en que abordamos las tareas cotidianas, tanto a nivel individual como empresarial.

En 2025, el mercado está marcado por una mezcla interesante entre herramientas ampliamente consolidadas —como ChatGPT, Midjourney o Microsoft Copilot— y nuevas propuestas emergentes que están ganando relevancia a gran velocidad.

Muchas de estas nuevas herramientas aportan soluciones más específicas, ligeras o éticas, lo que les permite encontrar hueco en un entorno cada vez más competitivo.

Esta selección combina ambas realidades: las que ya dominan sus respectivas categorías y las que están creciendo por su enfoque diferencial. Para facilitarte su exploración, las agrupamos según su uso principal, lo que te permitirá descubrir nuevas opciones adaptadas a tus objetivos personales o profesionales.

Además, hemos añadido una tabla comparativa al final del artículo para que puedas visualizar de forma rápida sus principales ventajas. También encontrarás un bloque de resumen con los puntos más importantes que deberías retener si estás decidiendo con qué herramientas empezar o consolidar tu trabajo con IA.

Herramientas de generación de texto y asistentes de contenido

La escritura asistida, la búsqueda contextual y la generación de ideas son áreas donde la inteligencia artificial ha avanzado de forma más visible en los últimos años. En 2025, destacan modelos conversacionales y asistentes de contenido que combinan precisión, multimodalidad y facilidad de integración. Estas son las soluciones más relevantes hoy en día.

ChatGPT-5 (OpenAI)

ChatGPT-5 es el modelo más avanzado de OpenAI disponible en 2025. Representa la evolución de la familia GPT y es accesible a través de la versión Plus de ChatGPT. Esta versión ha mejorado de forma notable la interacción multimodal, combinando texto, imagen y voz en un solo sistema optimizado para tareas complejas.

Características destacadas

  • Procesamiento multimodal en tiempo real (texto, imágenes, voz).
  • Respuestas más rápidas y contextualmente ricas.
  • Alta precisión en generación de código, resúmenes y redacción creativa.
  • Interfaz conversacional mejorada para tareas profesionales.

Puntos fuertes

  • Ideal para tareas complejas de redacción, soporte técnico, ideación y desarrollo.
  • Integración con DALL·E 4 para generación visual y Whisper para transcripción.
  • Versatilidad tanto para usuarios técnicos como para perfiles creativos o estratégicos.

Casos de uso habituales

  • Redacción de artículos, informes o contenido para redes.
  • Asistencia en programación y debugging de código.
  • Elaboración de planes de negocio, emails o documentos formales.
  • Apoyo en formación y tutoría personalizada.

TIP: ChatGPT-5 está disponible en ChatGPT Plus y también puede integrarse con herramientas de terceros mediante API.

Claude Sonnet 4 (Anthropic)

Claude Sonnet 4 es la versión más reciente del modelo de Anthropic, lanzada en mayo de 2025. Está diseñado con un enfoque en la seguridad, el razonamiento y la transparencia, y se posiciona como un competidor directo de ChatGPT-5.

Características destacadas

  • Razonamiento lógico y comprensión avanzada del lenguaje.
  • Gran capacidad para analizar documentos extensos.
  • Interacción ajustada al tono, contexto y objetivos del usuario.

Puntos fuertes

  • Muy fiable para tareas que requieren precisión y juicio.
  • Menor propensión a errores o respuestas inventadas (“alucinaciones”).
  • Favorece el pensamiento estructurado y explicaciones claras.

Casos de uso habituales

  • Redacción técnica, legal o científica.
  • Análisis de documentación, contratos o literatura especializada.
  • Asistencia en tareas de toma de decisiones estratégicas.

TIP: Claude Sonnet 4 está disponible de forma gratuita y en planes Pro desde el navegador o apps móviles.

Gemini 2.5 Pro (Google)

Gemini 2.5 Pro es el modelo más reciente de Google DeepMind, integrado en el ecosistema de Google Workspace. Ofrece una experiencia optimizada para usuarios que trabajan en entornos colaborativos y de productividad digital.

Características destacadas

  • Entendimiento preciso de indicaciones textuales en varios idiomas.
  • Generación de contenido adaptado al tono del usuario.
  • Integración completa con Gmail, Docs, Sheets y otras apps de Google.

Puntos fuertes

  • Muy útil para redactar, editar y colaborar en documentos y correos.
  • Accesibilidad desde herramientas cotidianas sin curva de aprendizaje.
  • Rendimiento sobresaliente en tareas profesionales cotidianas.

Casos de uso habituales

  • Redacción de emails, minutas, resúmenes o informes.
  • Apoyo en tareas administrativas y creación de contenido digital.
  • Trabajo colaborativo en proyectos con múltiples usuarios.

TIP: Si ya usas Google Workspace, Gemini 2.5 Pro te permite trabajar con IA directamente sobre tus documentos.

Perplexity AI

Perplexity AI combina motor de búsqueda y generación de respuestas con IA, ofreciendo resultados precisos y verificados. Es una de las plataformas más destacadas para consultas documentadas.

Características destacadas

  • Respuestas citadas con enlaces directos a las fuentes.
  • Conversación contextual con seguimiento de preguntas anteriores.
  • Disponible como web y app sin necesidad de registro.

Puntos fuertes

  • Muy eficaz para consultas académicas o técnicas.
  • Transparencia y fiabilidad al mostrar las fuentes.
  • Agilidad para obtener información precisa en segundos.

Casos de uso habituales

  • Investigación documental, trabajos académicos o artículos técnicos.
  • Verificación rápida de hechos y fuentes.
  • Redacción de informes con apoyo documental claro.

TIP: Puedes usar Perplexity gratis y sin crear cuenta, con resultados trazables para cada respuesta.

LLaMA 4 (Meta)

LLaMA 4 es la nueva generación de modelos de lenguaje de Meta, lanzada en 2025. Introduce una arquitectura modular basada en Mixture of Experts (MoE), lo que mejora la eficiencia y la escalabilidad. Además, aporta capacidades multimodales y mantiene un enfoque open source.

Características destacadas

  • Arquitectura MoE que activa solo los expertos necesarios para cada tarea.
  • Soporte multimodal para texto, imágenes y más.
  • Escalabilidad con variantes adaptadas: Scout, Maverick y Behemoth.
  • Publicación open source con pesos y documentación disponibles.

Puntos fuertes

  • Gran flexibilidad en entornos de desarrollo e investigación.
  • Alternativa potente y abierta frente a modelos propietarios.
  • Capacidad de integrarse en múltiples productos y servicios.

Casos de uso habituales

  • Investigación avanzada y proyectos académicos.
  • Integración en plataformas de mensajería y productividad.
  • Desarrollo de aplicaciones y asistentes personalizados.

TIP: LLaMA 4 es ideal para quienes buscan potencia y transparencia, con libertad de adaptación en proyectos propios.

Herramientas de creatividad visual y generación de audio

La generación de imágenes, vídeo y audio mediante inteligencia artificial es uno de los ámbitos que más rápido evoluciona. Estas herramientas no solo potencian la creatividad artística, sino que también optimizan procesos en marketing, diseño, comunicación y producción audiovisual. En 2025, destacan las siguientes soluciones líderes.

Midjourney V7

Midjourney V7 es la versión más reciente del popular generador de imágenes. Mejora la coherencia visual (manos, tipografía, perspectiva) y amplía el control creativo, con funciones pensadas para iterar ideas con rapidez e incluso primeros pasos hacia vídeo.

Características destacadas

  • Mayor fidelidad anatómica y consistencia de escenas.
  • Modos de trabajo para iteración rápida y referencias múltiples.
  • Mejor seguimiento de estilo y control de composición.

Puntos fuertes

  • Estética artística reconocible y resultados listos para publicación.
  • Comunidad muy activa que acelera el aprendizaje y la inspiración.

Casos de uso habituales

  • Concept art, campañas de branding, moodboards y diseño publicitario.

TIP: Ideal si buscas impacto visual con poco tiempo de producción y control fino del estilo.

DALL·E 4 (OpenAI)

DALL·E 4 está integrado en ChatGPT, lo que permite pasar de la idea a la imagen sin salir de la conversación. Destaca por la interpretación precisa de prompts complejos, la edición guiada de imágenes (in/outpainting) y la mejora en la coherencia con texto.

Características destacadas

  • Comprensión semántica sólida de descripciones detalladas.
  • Edición contextual dentro del flujo de chat.
  • Mejor manejo de tipografía y estilos avanzados.

Puntos fuertes

  • Flujo conversacional: iteras, corriges y versionas sobre la marcha.
  • Gran coherencia entre texto e imagen generada.

Casos de uso habituales

  • Ilustración para contenidos, presentaciones y materiales formativos.

TIP: Perfecto si ya trabajas con ChatGPT y quieres un proceso creativo continuo en el mismo espacio.

Adobe Firefly (Image Model 4)

Firefly se integra de forma nativa en Photoshop, Illustrator, Premiere Pro y más. El modelo “Image Model 4” eleva el realismo, el control de estilo y la usabilidad profesional en flujos Creative Cloud.

Características destacadas

  • Generación desde texto y estilos guiados.
  • Edición asistida (relleno generativo, variaciones, upscaling).
  • Integración directa en herramientas de Adobe.

Puntos fuertes

  • Preparado para uso comercial y equipos creativos.
  • Trabajo no destructivo y compatible con flujos profesionales.

Casos de uso habituales

  • Campañas, maquetación, mockups y creatividades listas para cliente.

TIP: La opción más fluida si ya diseñas en el ecosistema Adobe y necesitas IA “plug & play”.

ElevenLabs (v3)

ElevenLabs se ha consolidado como referencia en clonación y síntesis de voz realista. La última generación mejora matices, prosodia y control emocional, con soporte multilingüe.

Características destacadas

  • Voces hiperrealistas y control de entonación/ritmo.
  • Clonación de voz con muestras breves.
  • Generación en tiempo real o exportación como audio.

Puntos fuertes

  • Calidad difícil de distinguir de una locución humana.
  • Amplio catálogo de voces y opciones de personalización.

Casos de uso habituales

  • Narraciones, doblaje, audiolibros, formación y asistentes de voz.

TIP: Útil para crear locuciones profesionales sin depender de estudios externos.

Runway Gen-4

Gen-4 es el modelo de Runway para vídeo generativo con mayor consistencia de personajes, continuidad entre planos y control estructural (cámaras, escenas, estilo).

Características destacadas

  • Vídeo desde texto e imagen con memoria visual.
  • Mejora de coherencia temporal y apariencia global.
  • Herramientas sencillas para no expertos en postproducción.

Puntos fuertes

  • Resultados consistentes a lo largo de varias tomas.
  • Curva de aprendizaje corta para prototipado audiovisual.

Casos de uso habituales

  • Piezas narrativas cortas, prototipos de anuncios y teasers.

TIP: Excelente para storytellers que necesitan validar ideas en vídeo sin un pipeline complejo.

Herramientas de productividad y desarrollo profesional

La inteligencia artificial se ha convertido en un aliado imprescindible en la oficina y el trabajo en remoto. Desde la redacción de correos hasta la gestión de proyectos o la programación, estas herramientas están transformando la forma en que trabajamos, mejorando tanto la eficiencia como la creatividad en el entorno profesional.

Microsoft 365 Copilot

Copilot sigue siendo una de las integraciones más potentes de IA dentro de un ecosistema de productividad. En 2025, ha ampliado sus funciones con mayor personalización y análisis avanzado.

Características destacadas

  • Redacción automática de documentos, presentaciones y correos.
  • Análisis de datos en Excel con visualizaciones más inteligentes.
  • Integración con Teams para resúmenes y coordinación de reuniones.

Puntos fuertes

  • Aprovecha al máximo el ecosistema Microsoft 365.
  • Ideal para grandes equipos y empresas que ya usan Office.

Casos de uso habituales

  • Informes ejecutivos, análisis financieros, presentaciones corporativas.

TIP: Si trabajas a diario con Office, Copilot se integra de manera natural en tus tareas.

Notion AI

Notion AI sigue creciendo como la opción preferida de quienes organizan proyectos y documentación en un solo espacio.

Características destacadas

  • Redacción, resumen y reescritura de contenidos.
  • Generación de listas, tareas y esquemas de proyectos.
  • Soporte multilenguaje para equipos internacionales.

Puntos fuertes

  • Perfecta integración en el ecosistema de Notion.
  • Gran versatilidad para equipos pequeños y medianos.

Casos de uso habituales

  • Documentación de proyectos, brainstorming, newsletters internas.

TIP: Notion AI convierte ideas dispersas en contenido claro y estructurado en segundos.

Cursor

Cursor se ha consolidado como el entorno de programación potenciado con IA que más valoran los desarrolladores.

Características destacadas

  • Generación y refactorización de código.
  • Debugging asistido y comprensión de proyectos complejos.
  • Integración fluida con GitHub y frameworks populares.

Puntos fuertes

  • Entorno diseñado específicamente para programadores.
  • Ahorra horas en depuración y escritura de funciones.

Casos de uso habituales

  • Desarrollo de aplicaciones, mantenimiento de proyectos, pair programming virtual.

TIP: Cursor ya es para muchos el sustituto natural de VS Code.

AudioPen Pro

AudioPen ha evolucionado con una versión Pro que multiplica sus capacidades de transcripción y organización de ideas.

Características destacadas

  • Conversión de voz a texto en tiempo real con corrección automática.
  • Clasificación de notas en categorías y resúmenes inteligentes.
  • Integración con apps como Notion y Google Docs.

Puntos fuertes

  • Rapidez y simplicidad extrema en el día a día.
  • Ideal para quienes trabajan con ideas habladas.

Casos de uso habituales

  • Reuniones, journaling, creación de borradores desde notas de voz.

TIP: AudioPen Pro transforma tus notas habladas en documentos listos para usar.

Canva AI Suite

Canva ha ampliado su arsenal de funciones de IA con una suite completa para diseño asistido.

Características destacadas

  • Generación automática de presentaciones, posts y vídeos cortos.
  • Asistente de edición inteligente para adaptar formatos.
  • Biblioteca multimodal con IA para imágenes y elementos gráficos.

Puntos fuertes

  • Plataforma accesible para no diseñadores.
  • Muy útil para marketing, educación y pymes.

Casos de uso habituales

  • Creación de materiales promocionales, contenido educativo y branding digital.

TIP: Canva AI Suite permite crear piezas visuales completas listas para publicar en cuestión de minutos.

Comparativa final de herramientas destacadas

Para visualizar mejor las diferencias y fortalezas de cada solución, aquí tienes una tabla comparativa que resume el tipo de uso, el grado de consolidación y el principal valor de cada herramienta en 2025. Esta visión global te ayudará a identificar de un vistazo cuáles se ajustan mejor a tus necesidades.

Herramienta Tipo de uso Consolidación Valor principal
ChatGPT 5 (OpenAI) Generación de texto multimodal Consolidada Modelo más avanzado y versátil en texto, voz e imagen
Claude Sonnet 4 Generación de texto Consolidada Razonamiento fiable y explicaciones claras
Gemini 2.5 Pro Generación de texto Consolidada Integración profunda con Google Workspace
Perplexity AI Asistente de contenido Consolidada Respuestas con fuentes citadas y verificadas
Midjourney V6 Generación visual (imágenes) Consolidada Calidad artística y estilo visual único
DALL·E 3 Generación visual (imágenes) Consolidada Coherencia semántica entre texto e imagen
Adobe Firefly Creatividad y diseño visual Consolidada Integración profesional con Creative Cloud
ElevenLabs Generación de voz y audio Consolidada Síntesis y clonación de voz realista
Microsoft 365 Copilot Productividad y oficina Consolidada IA integrada en herramientas diarias de trabajo
Notion AI Productividad y organización Consolidada Apoyo creativo y estructuración de conocimiento
Mistral Generación de texto En auge Modelos open source eficientes y escalables
Ideogram AI Visual + tipografía integrada En auge Inserción clara de texto en imágenes
Cursor Desarrollo de software En auge Codificación asistida y revisión contextual
AudioPen Pro Transcripción y redacción En auge Conversión rápida de voz a texto organizado
Canva AI Suite Diseño asistido En auge Creación visual accesible y automatizada

Conclusiones

El panorama de herramientas de inteligencia artificial en 2025 está definido por un equilibrio claro: por un lado, soluciones plenamente consolidadas como ChatGPT 5, Claude Sonnet 4, Gemini 2.5 Pro, Midjourney V6 o Microsoft Copilot, que ya forman parte del día a día de millones de usuarios; y por otro, propuestas emergentes como Mistral, Ideogram AI o AudioPen Pro, que crecen gracias a su enfoque específico y diferencial.

Lo interesante no es solo qué herramienta es más potente, sino cómo se integran en los flujos de trabajo. Algunas destacan por su versatilidad generalista, mientras que otras triunfan en nichos muy concretos, ofreciendo valor añadido en productividad, creatividad o desarrollo técnico. El resultado es un ecosistema más maduro, en el que cada usuario puede elegir con mayor precisión las soluciones que mejor se ajustan a sus necesidades.

La clave para sacar partido de este top es doble: empezar por las plataformas que ya encajan con tus tareas cotidianas y explorar progresivamente las emergentes para mantenerte competitivo sin perder eficiencia. Así, la IA deja de ser solo un apoyo puntual y se convierte en un socio estratégico para el día a día, tanto a nivel personal como profesional.

Bombilla

Lo que deberías recordar de este top de herramientas de IA

  • ChatGPT 5, Claude Sonnet 4 y Gemini 2.5 Pro marcan el estándar en generación de texto y asistencia conversacional.
  • Midjourney V6 y DALL·E 3 lideran la creación visual, mientras que Adobe Firefly refuerza la edición profesional.
  • ElevenLabs domina la síntesis de voz realista y Microsoft 365 Copilot integra la IA en el trabajo diario.
  • Entre las emergentes, Mistral apuesta por el open source, Ideogram AI por la tipografía integrada y Cursor por el soporte al desarrollo.
  • AudioPen Pro y Canva AI Suite destacan como opciones accesibles para transformar notas o crear contenido visual sin fricciones.
  • La estrategia recomendada: apoyarse en las consolidadas para asegurar productividad y experimentar con las emergentes para anticiparse a las tendencias.
Compartir este post

También te puede interesar

Curso

Gestión de equipos en la era de la IA

Principiante
56 min.

Esta formación enseña cómo liderar equipos en entornos tecnológicos con IA, superar la resistencia al cambio y fomentar...

Miguel Llorca
4