Laboratorio Primeros pasos para crear Apps iOS: Conociendo Xcode y el patrón MVC
Aprende a utilizar Xcode, la plataforma de desarrollo para crear aplicaciones móviles para iOS, además de los conceptos base para iniciarte en el desarrollo de aplicaciones, como el flujo de desarrollo, el patrón MVC, documentación de apoyo y un ejemplo práctico de iteración entre la vista y el controlador.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Instalar Xcode y recomendaciones de un Apple Developer.
- Conocimientos de la estructura y práctica de uso de Xcode.
- Flujo de desarrollo nativo conociendo el patrón Modelo Vista Controlador.
- Documentaciones y guías recomendadas.
- Ejemplo de interacción entre la vista y controller.
Requisitos del curso
No requiere conocimientos previos.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 1m
-
-
Documentación recomendada10m
-
Cuenta Developer: Gratuita vs. Pagada6m
-
Lenguajes usados en proyectos iOS2m
-
Xcode y el patrón MVC11m
-
-
-
Xcode: Crear proyecto11m
-
Xcode Vista Controller6m
-
UI (User Interface) e Inspector de propiedades6m
-
Clase Controlador y estructura de Funciones y Variables8m
-
Funciones Print y Botón12m
- 3m
-
-
-
Conclusiones
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Laboratorio de Programación Orientada a Objetos con Swift: Aplicando en objetos UI de una App
En este laboratorio aprenderás los conceptos de Clases y Objetos con Swift, fundamento básico para desarrollar apps usando la herramienta Xcode, aplicando los mismos en …
Curso de desarrollo de aplicaciones móviles con NativeScript y Angular
Con este curso aprenderás a desarrollar una aplicación para Android y para iOS utilizando el framework de desarrollo NativeScript y el framework para frontend Angular. …
Dudas frecuentes
¿Cuándo comienza el laboratorio?
En OpenWebinars ni cursos ni talleres ni laboratorios tienen fecha de inicio o final.
Cada laboratorio tiene una fecha de publicación y desde ese día lo tienes 100% disponible si estás suscrito a alguno de nuestros planes.
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
Este laboratorio es perfecto para toda persona que desee iniciarse en desarrollo de aplicaciones móviles para iOS, incluso para un perfil de alumno no muy técnico necesariamente, ya que no se requiere tener conocimientos previos, aunque conocer algún lenguaje de programación ayudará a comprender mejor la formación.
Para seguir en casa el desarrollo del mismo, es necesario tener un ordenador Apple Mac en cualquiera de sus modelos superiores y con sistema operativo Monterrey o mínimo Big Sur. En caso de tener un ordenador con sistema operativo Windows, recomendamos usar plataformas de MacInCloud.
Esta formación práctica se divide en dos partes, una primera enfocada como una introducción a diferentes aspectos que veremos más delante de forma aplicada, y una segunda, totalmente práctica, en la que se realizará el laboratorio de iniciación a la programación iOS.
En el bloque de introducción veremos los primeros pasos antes de comenzar el desarrollo de apps iOS, como, por ejemplo, la documentación recomendada para aprender más a fondo, las diferencias entre una cuenta Developer gratuita y otra pagada, los lenguajes usados en proyectos de desarrollo iOS, así como una primera toma de contacto con el IDE Xcode y con el patrón MVC.
A continuación, comenzamos la parte práctica de esta formación, en la que se realiza el desarrollo práctico de un proyecto. Se comenzará creando nuestro proyecto en Xcode, previa instalación del IDE y unas recomendaciones sobre el mismo.
Una vez creado el proyecto, profundizaremos un poco en los conocimientos sobre la estructura y práctica de uso de Xcode, además del User Interface (UI) y el inspector de propiedades. Seguiremos realizando el flujo de desarrollo nativo conociendo el patrón Modelo Vista Controlador, aplicando las funciones Print y Botón, y, para finalizar veremos un ejemplo de interacción entre la Vista y el Controlador.