Curso de CCNP: SWITCH 300-115
Prepárate para el examen de certificación CCNP SWITCH, con el que aprenderás a planificar, configurar y verificar la implementación de soluciones switching de entornos empresariales complejos.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Aprenderás las características de SWITCHING a nivel corporativo.
- Serás capaz de aprender buenas prácticas a la hora de diseñar sistemas a nivel 2.
- Serás capaz de resolver los posibles problemas que pueden presentarse en un escenario de nivel 2.
- Serás capaz de aprobar el examen CCNP 300-115 SWITCH.
Requisitos del curso
Para poder realizar el curso correctamente y adquirir todos los conocimientos del curso, se recomienda traer una base de Switching and Routing, en el ámbito de CCNA.
Si no tienes dichos conocimientos, en nuestro catálogo dispones de un curso orientado a ello, Curso de CCNA Routing and Switcing and Security donde podrás adquirirlos.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 3m
-
-
SDM Templates6m
-
Managing MAC Address Table15m
-
Troubleshoot Err-disable recovery7m
-
LABORATORIO: Gestión y resolución de errores gracias a Err-disable11m
-
-
-
CDP6m
-
LABORATORIO: Configuración, verificación y monitorización de CDP9m
-
LLDP, UDLD12m
-
-
-
VLANs8m
- 4m
-
802.1Q y Voice VLAN7m
-
LABORATORIO: Configuración de VLANs10m
-
-
-
VTP: Definición y modos8m
-
Anuncios VTP5m
-
VTPv2, VTPv3 y VTP Pruning6m
-
LABORATORIO: VTPv2, VTPv3 y VTP Pruning15m
-
Dot1Q y VLAN nativa12m
-
Pruning manual3m
-
-
-
Configure and verify EtherChannels12m
-
Port Aggregation Protocol (PAgP)3m
-
LABORATORIO: PAgP12m
-
Link Aggregation Control Protocol (LACP) and ON mode7m
-
Distributing Traffic in EtherChannel8m
-
EtherChannel misconfiguration guard3m
-
-
-
Configure and verify spanning tree (Parte I)16m
-
Configure and verify spanning tree (Parte II)12m
-
LABORATORIO: Configuración básica de STP y timers15m
-
Configure and verify spanning tree (Parte III)6m
-
-
-
SPAN, RSPAN11m
-
LABORATORIO: SPAN10m
-
-
-
Stackwise14m
-
-
-
DHCP snooping3m
-
LABORATORIO: DHCP snooping8m
-
IP Source Guard and Dynamic ARP inspection9m
-
Private VLAN5m
-
-
-
Cisco IOS AAA with TACACS+ and RADIUS5m
-
LABORATORIO: Configuración de AAA23m
-
-
-
First-Hop Redundancy Protocols (FHRP)7m
-
LABORATORIO: HSRP7m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
CCNA vs CCNP: Las certificaciones Cisco
Dudas frecuentes
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Obtengo un diploma de certificación?
En todos los cursos existe un examen final para evaluar tus conocimientos adquiridos. Si superas este examen con más de un 80% de preguntas correctas obtendrás el diploma de certificación. Puedes realizar un intento cada 24 horas.
Este diploma es un certificado privado emitido por OpenWebinars, y valorado en el mundo empresarial, ya que tenemos grandes compañías clientes que se forman con nosotros y valoran nuestras certificaciones.
No olvides poner tu certificación en tu perfil Linkedin y en tu currículum.
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
Si posees la certificación CCNA 200-125 y quieres ir un paso más allá obteniendo una de nivel superior, en este curso te ayudamos a preparar el examen para conseguir la certificación CCNP 300-115 de la capa de Switch, uno de los tres exámenes que debes aprobar para obtener la certificación completa, la denominada CCNP Routing & Switching.
ste curso sigue la misma estructura que el curso de preparación para la certificación previa, además de estar impartido por el mismo profesor, por lo que si ya realizaste el mismo a través de nuestra plataforma, verás que se asemejan en metodología comparten el mismo tutor.
La formación se divide en varios apartados o secciones, cada una enfocada a un determinado aspecto que debes dominar para aprobar el examen oficial. De esta forma podrás ir completando estos bloques según tus necesidades y avanzar por los mismos a medida que tengas el anterior bien asimilado.
El primero de estos bloques se centra en la configuración y verificación de administración de switches, donde aprenderás cómo gestionar todo lo relacionado con el switch. En la primera lección de esta sección ellas te explicaremos qué son los SDM templates, qué ventajas aportan estas plantillas propietarias de de Cisco y los diferentes tipos que existen.
También aprenderás otros fundamentos importantes de este tema, como la gestión de las tablas de direcciones MAC y cómo solucionar los problemas de recuperación de errores de desactivación.
En el segundo bloque aprenderás sobre configuración y verificación de los protocolos de capa 2. En este apartado el tutor desarrollará el protocolo CDP (Cisco Discovery Protocol), y diferentes conceptos y fundamentos relacionados, como son las direcciones Ethernet Multicast y los campos TLVs (Type-Lenght-Value).
Y tras esta sesión de teoría aplicada, el bloque se cierra con la lección sobre el protocolo LLDP (Link Layer Discovery Protocol) y los TLVs para el mismo, y el protocolo UDLD (Understanding Unidirectional Link Detection), sus características y el formato de paquete del mismo.
Cuando tengas lo anterior bien asimilado podrás seguir con la siguiente sección, que se dedica en su totalidad a las VLANs, una parte muy importante del switching, para que aprendas qué son, cuáles son sus funciones y los modos de puerto de las mismas.
Dentro del mismo apartado se desarrolla un tema muy relacionado, como es el de los ISL (Cisco Inter Switch Link) o enlaces trunks, desde su definición y funciones hasta el formato de trama que tienen. Y el bloque se completa con la lección sobre el estándar 802.1Q y otra sobre VLAN de voz.
La siguiente sección te permitirá aprender todo lo necesario sobre configuración y verificación de enlaces troncales, en concreto de VTP (VLAN Trunking Protocolo) en sus diferentes versiones (VTPv1, VTPv2, VTPv3) y de VTP Pruning.
Además hay otras lecciones en las que se explicarán a fondo conceptos relacionados, como el dominio VTP, los modos VTP y los anuncios VTP. Y para finalizar el bloque, explicaremos los conceptos de 802.1Q, VLAN nativa y Manual Pruning.
Seguiremos con la parte dedicada a la configuración y verificación de los EtherChannels, donde aprenderás qué son, sus funciones y cómo crearlos, además de conocer sus interfaces y protocolos y pautas de negociación.
Otro protocolo que debes conocer es el PAgP (Port Aggregation Protocol), también propietario de Cisco, del que verás su definición y funciones, además de sus modos de negociación. Después te introduciremos otro protocolo como es el LACP (Link Aggregation Control Protocol), su funcionamiento, modos de negociación, el LACP System y el Mode On.
Como cierre de este extenso bloque dedicado a los EtherChannel te traemos dos lecciones más, dedicada la primera a la distribución de tráfico en los mismos, y la segunda a la configuración y la verificación de los mismos, además de la prevención de malas configuraciones y posibles problemas en los mismos.
En el sexto apartado de la formación entramos de lleno en la configuración y verificación de Spanning Tree (STP), para explicar su topología, los estados de las interfaces de este tipo, los timers, la gestión de direcciones STP, la convergencia de links redundantes y otros muchos conceptos importantes.
Seguidamente pasamos a un apartado basado en el Traffic Mirroring con SPAN (Switch Port Analyzer) y RSPAN (Remote Switch Port Analyzer), y a otro bloque en el que se hablará sobre Stackwise, Switch Stacks, Virtual Switching System (Vss) y otros conceptos asociados.
Iremos finalizando el curso con dos bloques nuevos, uno en el que aprenderás a configurar y verificar las características de seguridad de los switches. Empezaremos exponiendo el sistema DHCP Snooping, después los sistemas IP Source Guard y Dynamic ARP Inspection, y finalmente otro sistema como las Private VLANs (PVLANs).
El apartado final del curso lo dedicamos a exponer el tema de AAA con TACACS+ y RADIUS, otros dos protocolos propietarios de Cisco de gran importancia, y también los protocolos de redundancia de primer salto, como son Hot Standby Router Protocol (HSRP), Virtual Router Redundancy Protocol (VRRP) y Gateway Load Balancing Protocol (GLBP).
Verás que es un curso muy completo y totalmente detallado, que te será de gran ayuda para ir preparado de la mejor forma a realizar el examen para obtener esta certificación oficial de Cisco, tanto de forma teórica como también de forma más práctica.
Uno de los aspectos más interesantes de este curso, es que en cada uno de los bloques formativos se incluye un laboratorio de pruebas, en los que, utilizando el emulador GNS3, se pondrán en práctica todos los conocimientos desarrollados previamente. Es una forma muy buena de afianzarlos y de comprender mejor el funcionamiento de todos los conceptos utilizados.